Etiopía
Sobre el genocidio en Tigray

Exigir que la comunidad internacional no interfiera en los asuntos internos etíopes, mientras el gobierno masacra a su propia población con drones chinos, turcos y emiratíes, es una insensatez.
Tigray mujer
Una mujer sale de su casa destruida en el pueblo de Bisober, Etiopía, el 9 de diciembre de 2020. No CC. Eduardo Soteras
Integrante de Tigrai Hub
18 ene 2022 06:00

El 3 de noviembre del 2020 el Gobierno etíope lanzó una ofensiva militar en respuesta a un presunto ataque por parte del Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF, en sus siglas en inglés) a una base militar situada en Tigray, al norte del país. Desde entonces Etiopía se encuentra sumida en una guerra civil atroz que enfrenta, por un lado, las Fuerzas de Defensa Nacional de Etiopía, las Fuerzas de Defensa de Eritrea, grupos paramilitares y milicias de la región vecina de Amhara y, por otro, las Fuerzas de Defensa de Tigray.

Se han confirmado numerosos crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, limpieza étnica e incluso claros indicios de genocidio contra la población de Tigray. Las tropas etíopes y eritreas han violado a mujeres y niñas en Tigray. La violación de mujeres no es algo puntual en esta guerra, de hecho, la violación se ha utilizado como arma de guerra. Han violado sistemáticamente con la intención de deshumanizar, humillar y subyugar a sus víctimas.

Las víctimas de esta violencia sexual de género son miles de mujeres, posiblemente superando con creces las cifras oficiales, dado que la mayoría de los casos de violación no son denunciados por el estigma que producen, la falta de investigación y la impunidad

Una sobreviviente de estos ataques contó cómo los soldados etíopes la violaron frente a sus propios familiares y le insertaron una varilla de metal ardiente en su vagina diciendo que “un útero tigré nunca debe dar a luz”. A otra sobreviviente que llegó inconsciente al hospital, después de haber sido violada en grupo durante varios días, sus verdugos le rellenaron la vagina con condones usados, piedras y clavos, según un video visto por la CNN y el testimonio de uno de los médicos que la atendieron. En un caso similar, una niña perdió la mano defendiéndose de un soldado que intentó violarla. Muchas supervivientes cuentan cómo los soldados les dijeron que las estaban violando con la intención de limpiarles la sangre. La lista de horrores es interminable. Las víctimas de esta violencia sexual de género son miles de mujeres, posiblemente superando con creces las cifras oficiales, dado que la mayoría de los casos de violación no son denunciados por el estigma que producen, la falta de investigación y la impunidad.

Las ejecuciones de civiles y las masacres también han sido una práctica común de las tropas etíopes y eritreas. Solo en la ciudad de Axum, los soldados eritreos mataron a cientos de civiles entre el 28 y el 29 de noviembre de 2020. “La ejecución masiva de civiles en Axum puede constituir crímenes de lesa humanidad”, concluyó Amnistía Internacional. Otro elemento importante es el uso del hambre como herramienta de guerra, no solo el gobierno etíope está bloqueando la entrada de ayuda humanitaria, sino que también las fuerzas gubernamentales han quemado cultivos y saqueado graneros, dejando al 90% de la población de Tigray al borde de la inanición.

El desplazamiento forzado de casi un millón de personas de sus hogares, las detenciones en campos de concentración por parte de grupos paramilitares de la región vecina de Amhara han llevado a una limpieza étnica en el oeste de Tigray. No solo los tigré que habitan en Tigray están sufriendo estos desgarradores sucesos, sino también los tigré que viven en otras partes de Etiopía. Sus cuentas bancarias han sido congeladas, sus negocios cerrados y recientemente arrestados en masa, incluso en Addis Abeba, la capital de Etiopía.

Gran parte de la diáspora etíope y eritrea se ha estado manifestando en las capitales europeas y Washington DC. Los que viven en Madrid no iban a ser la excepción. Así que, tuvieron su manifestación el pasado 6 de diciembre. En principio, alguien que pasease aquel día por Madrid y viera la manifestación podría pensar que era para condenar todas las atrocidades antes mencionadas, pedir paz y justicia para todas las víctimas, pero no lo era. Era para pedir más guerra y más sufrimiento en nombre de Etiopía. Era para exigir a los países occidentales, principalmente la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU) que miren para otro lado. Cualquiera que exija la resolución del conflicto a través del diálogo y la reconciliación nacional es considerado enemigo de Etiopía. Un patriotismo rancio y una propaganda fascista, digna del mismísimo Mussolini, invaden Etiopía disfrazados de panafricanismo y antiimperialismo. Pero, ésta no es una guerra anti-neocolonialista. Es una guerra genocida entre africanos, de hecho, son los hijos y las hijas de Etiopía los que están enfrentados.

El panafricanismo comienza en todas las casas africanas, promueve la hermandad africana y defiende los derechos de los africanos. Es difícil para Etiopía, incapaz de resolver sus conflictos internos, abrazar la voz panafricanista

El panafricanismo comienza en todas las casas africanas, promueve la hermandad africana y defiende los derechos de los africanos. Es difícil para Etiopía, incapaz de resolver sus conflictos internos, abrazar la voz panafricanista. Exigir que la comunidad internacional no interfiera en los asuntos internos mientras masacra a su propia población con drones chinos, turcos y emiratíes es una insensatez. Prohibir la presencia de medios internacionales, negarles el acceso al país y criminalizarles con hashtags como “CNNisFakeNews” no es un ejercicio antiimperialista, es simplemente antidemocrático y totalitario. Lanzar mensajes de amor a la patria mientras se criminaliza y persigue a vecinos no ayuda a Etiopía. Los llamados patriotas, instigadores de todo esto, son los que finalmente romperán el país porque su discurso polariza, siembra el odio y divide. Una vez que la confianza y el tejido social se rompen, el fracaso de una nación y su consecuente tragedia humana es inminente.

Incluso cuando suenan las advertencias de un genocidio en curso, la comunidad internacional ha hecho muy poco para cumplir con su responsabilidad de proteger nada más allá de expresar interminables “preocupaciones por el conflicto”. Esta flagrante falta de actuación ha acabado apuntalando la impunidad y el fascismo, que ahora ha salido a las calles de Madrid. España como miembro de la Unión Europea y país democrático debe reivindicarse para defender los Derechos Humanos. Debemos estar del lado de la justicia exigiendo más acciones y hacer que el Primer Ministro etíope, ganador del Premio Nobel de la Paz, rinda cuentas. La UE y los EE. UU no deben dejarse intimidar por el gobierno etíope y sus manifestantes belicistas, sino que deben tomar medidas decisivas si quieren parar una tragedia humana. El lema de ‘nunca más’ debe cumplirse para detener un genocidio que se desarrolla en pleno siglo XXI.

Archivado en: África Etiopía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
África
África Más allá del ‘yihadismo’: El caso del Ejército de Resistencia del Señor y la religión como pretexto
A menudo se recurre a motivos religiosos para explicar los conflictos, con especial énfasis en el ‘yihadismo’. Sin embargo, ni el islam es la única religión utilizada para justificar la violencia, ni los conflictos se explican por razones religiosas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.