Estados Unidos
Trump saca a Estados Unidos del Acuerdo de París y cierra la frontera con México

Con una batería de órdenes ejecutivas, Donald Trump declara la “emergencia nacional” en la frontera sur, indulta a 1.600 condenados por el asalto al Capitolio y saca a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud.
Frontera México Tijuana
Entrada a la frontera de México desde EE.UU. por Tijuana. Álvaro Minguito
21 ene 2025 09:44

Las primeras horas de Donald Trump no decepcionaron para quien estaba buscando espectáculo político y medidas drásticas. No quiso esperar a llegar a la Casa Blanca. Hizo instalar un escritorio en el escenario del Capitol One Arena y desde allí firmó sus primeras ocho órdenes ejecutivos y la derogación de 78 decretos aprobados por el presidente Joe Biden. “Os vais a divertir mucho viendo la televisión”, declaraba el nuevo presidente de Estados Unidos. “Hoy firmaré una serie de órdenes ejecutivas históricas. Con estas acciones comenzaremos la completa restauración de Estados Unidos y la revolución del sentido común. Todo es cuestión de sentido común”, sostuvo el nuevo presidente de EE UU.

Entre las primeras decisiones, Trump ha decretado la “emergencia nacional”, el envió de tropas y el cierre de la frontera con México, así como la desactivación de la aplicación CBP One, utilizada para procesar la llegada de inmigrantes y la tramitación de solicitudes de asilo. En la frontera mexicana con Estados Unidos ya no es posible tramitar visados y todas las citas previas han sido anuladas. 

Con este decreto, las funcionalidades de esta aplicación que permitía a los “extranjeros indocumentados” presentar información por adelantado y programar citas en ocho puntos de entrada de la frontera suroeste “ya no están disponibles”, explicaba un mensaje en la web de Aduanas y Protección Fronteriza. 

Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad

"Decirles no están solos y hay que guardar la calma. No tenemos por qué agachar la cabeza. (Somos un) pueblo honesto y solidario”, respondía la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. 

Otra de las decisiones de calado de las primeras horas de Donald Trump en la Casa Blanca es la salida del Acuerdo de París, el tratado internacional más ambicioso, que marca el ritmo de reducciones de emisiones para evitar el colapso climático. No es la primera vez que Trump lo hace. El 4 de noviembre de 2020, EE UU ya se retiró del tratado, pero la derrota de Trump frente a Biden ha dado cuatro años más de vida a la permanencia de la principal potencia mundial en el multilateralismo en la lucha contra el cambio climático. 

Trump también firmó la salida de la Organización Mundial de la Salud, algo que ya había hecho durante su primer mandato en sus últimos días de Gobierno, pero nunca se llegó a materializar. Las críticas a este organismo multilateral por su gestión de la pandemia del covid-19 y una contribución que Trump considera desproporcionada con respecto a China son los dos motivos que justifican esta decisión.

Una de las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente congelaba las contrataciones del Gobierno con la excepción de militares; con otra, decretaba el fin del teletrabajo para los funcionarios; con otra, indultaba a 1.600 condenados por el Asalto al Capitolio; con otra, la “protección de las mujeres frente a la ideología transgénero”. 

Además de emergencia en temas migratorios, Trump ha decretado la emergencia “energética”, con la eliminación de regulaciones que limitaban la exploración y explotación de hidrocarburos y minerales, así como los límites para la utilización de vehículos contaminantes. “Podrás comprar el coche que elijas”, explicó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
RamonA
21/1/2025 22:48

No se puede ser más miserable en tan poco tiempo. Hay que parar y destruir esta ideología clasista, racista, machista y negacionista representada por este yanki. Que los tibios y sumisos se aparten y dejen paso a los valientes y decididos.

0
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.