Estados Unidos
Trump y la Internacional del Odio, o cómo las tecnologías juegan al servicio del poder

Las nuevas tecnologías se habían convertido en el brazo armado del capitalismo, lo que no nos imaginábamos era el rol tan decisivo que terminarían jugando en el escenario político mundial.
Donald Trump y su 'Cloud Act' han cambiado el tratamiento de la información en la red. Fuente: Picryl
Donald Trump y su 'Cloud Act' han cambiado el tratamiento de la información en la red. Fuente: Picryl
21 ene 2025 06:00

Tecnología y poder. Desde que en 2016 Cambridge Analytica usara los datos privados de 87 millones de usuarios de Facebook para enviar mensajes personalizados a favor de la campaña presidencial de Donald Trump, tecnología y poder son dos ámbitos que no se pueden analizar por separado.

El mejor ejemplo lo representan las dos victorias electorales de Trump. Si hace ocho años fueron Cambridge Analytica y Facebook, en 2024 fue X la pieza clave en el triunfo del republicano. De hecho, según un estudio del Center for Countering Digital Hate, las publicaciones de Elon Musk en X tras su apoyo a Trump acumularon 17.100 millones de visitas, lo que a cualquier otro candidato le habría costado unos 24 millones de dólares en términos de alcance publicitario.

Ya sabíamos que las nuevas tecnologías se habían convertido en el brazo armado del capitalismo gracias a la producción de mercancías a gran escala y con ello la prescindibilidad y precarización de la clase trabajadora, lo que no nos imaginábamos era el rol tan decisivo que terminarían jugando en el escenario político mundial.

Hemos visto una ceremonia que bien podría llamarse la Internacional Odio si tomamos en cuenta el perfil de los invitados: Milei, Meloni, Farage, Zemmour y Abascal...

Lejos quedan aquellas risas de vergüenza ajena que nos provocaba el Trump de comienzos de 2000, aquel friki facha aspirante a presidente que nos sonaba más por haberlo visto en un capítulo de Sex and the city que por sus ideas políticas. Ingenuidad la nuestra. E incredulidad. La misma con la que le vimos este martes tomar posesión por segunda vez del cargo político más importante del mundo, en una ceremonia que bien podría llamarse la Internacional Odio si tomamos en cuenta el perfil de los invitados: Milei, Meloni, Farage, Zemmour y Abascal, aunque a este último todavía le faltan créditos para pertenecer a esta flor y nata del facherío internacional.

Opinión
Opinión La eclosión del autoritarismo reaccionario y otras nueve tesis sobre la victoria de Trump
La victoria del candidato republicano nos ha demostrado que estamos en una nueva era: la del neoliberalismo autoritario, en donde el camino del mal menor propuesto por los Demócratas ha sido la fórmula más rápida para llegar al mal mayor.

Tecnopopulismo y bulos

La última victoria de Trump traerá consigo no solo la versión 2.0 de todos sus males, léase racismo, misoginia, patriarcado, LGBT-fobia, capitalismo, negacionismo del cambio climático, etcétera, también implica la inauguración oficial de la era del tecnopopulismo. Porque ya no importan las propuestas políticas en vivienda, educación, sanidad o pensiones, ahora lo que suma puntos (y votos) es el engagement, la viralidad, los repost y los followers que se consiguen con ideas rocambolescas como la de Trump de anexar Groenlandia a Estados Unidos o la de Milei de legalizar el mercado de venta de órganos en Argentina. Mención aparte merecen los bulos, aquellas mentiras absurdas dirigidas contra colectivos vulnerabilizados y que de tanto repetirse terminan siendo dadas por ciertas por una parte de la población.

Los discursos de odio terminan reforzando la narrativa dominante cis-heteropatriarcal racista, capacitista y gordófoba, fomentando así la violencia verbal y física hacia todo lo que no calce con ese relato, generando estigmatización y exclusión social

El aspecto más peligroso de los discursos de odio es que terminan reforzando la narrativa dominante cis-heteropatriarcal racista, capacitista y gordófoba, fomentando así la violencia verbal y física hacia todo lo que no calce con ese relato, generando estigmatización y exclusión social. En España Vox tiene un doctorado en bulos. No se les arruga la frente cada vez que lanzan una mentira, como cuando dijeron que los menores extranjeros no acompañados ganaban al mes 4.700 euros.

Lanzada la mentira, poco importan después los datos que la desmienten. Un estudio reciente publicado por la revista Science afirma que las personas enganchan con noticias que les produce indignación y que por eso están dispuestas a difundirlas aunque los datos no sean fiables. Esto lo saben los de Vox y todos los integrantes de la Internacional de Odio. No necesitan estudios de por medio, les basta con ver cómo sus bulos corren como la pólvora para entender que esa es la fórmula que deben seguir explotando.

En esta línea del ‘suelta lo que quieras, que da igual si es mentira’, Mark Zuckerberg, dueño de Meta (Instagram, Facebook y WhatsApp) emitió unas declaraciones a comienzos de enero en las que anunció que eliminaría su programa de verificación de datos -con el que era posible mantener cierto control sobre las noticias falsas- y que lo sustituirá por un sistema de apuntes de los usuarios, similar a lo que hace X. Dice que lo hace en favor de la “libertad de expresión”. Nosotras sabemos que lo hace para ganarse el favor de Trump, para quien este sistema de verificación no era más que “censura izquierdista woke”.  Zuckerberg se une así a la deriva iniciada por Elon Musk quién lleva desde 2022 -fecha en la que adquiere X- haciendo de su red social el vertedero de los discursos de la ultraderecha. 

Tenemos entonces a una Internacional del Odio experta en bulos y en desinformación que a partir de ahora contará con tres poderosas plataformas tecnológicas como X, Instagram y Facebook para esparcir sus mentiras sin ningún tipo de control y supervisión. ¡Que las diosas nos pillen confesadas!

Mientras miro en la tele la ceremonia de toma de posesión de Trump pienso en una frase que leí hace poco de Marta G. Franco en su libro Las redes son nuestras, una historia popular de Internet y un mapa para volver a habitarla (del que por cierto tomo prestada la frase 'la Internacional del Odio'), en la que afirma: “Lo que necesitamos es confiar en que podemos construir espacios digitales que habitaremos, en lugar de usarlos pasivamente, para recuperar los futuros que nos han robado. Como personas libres y conscientes”. Me quedo con esta frase. Me quedo con esta esperanza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.