Estados Unidos
Donald Trump, primer presidente delincuente de Estados Unidos tras recibir una condena sin pena de cárcel

La sentencia es un duro golpe simbólico que el magnate ha tratado de esquivar a base de recursos. La condena ha sido por el 'caso Stormy Daniels', pagos a una actriz porno durante la campaña de las presidenciales de 2016.
Trump Phoenix 28 de octubre 1
Trump en un mitin en Phoenix (Arizona) durante la campaña presidencial de 2020. Foto: Gage Skidmore
10 ene 2025 16:11

Un juez de Nueva York ha sentenciado a Donald Trump, presidente electo de EE UU, en una condena sin pena de cárcel que deja al oligarca en libertad sin cargos.La resolución corresponde a una sentencia de mayo del año pasado en la que un jurado popular consideraba al magnate culpable de 34 cargosde falsificación para ocultar los pagos a una actriz de cine porno que con su testimonio habría causado un escándalo durante la campaña presidencial de 2016. Esta es la primera vez que un condenado por delito grave asume la presidencia del país norteamericano.

El presidente electo compareció por videollamada desde su residencia en Mar-a-Lago (Florida). Aunque ya había sido condenado, su estatus de delincuente no se ha formalizado hasta las 10h de este viernes (16h, hora peninsular española), al serle leída la sentencia. Como se esperaba, la próxima inauguración como presidente del condenado le ha librado de recibir ningún castigo (ni cárcel, ni multa), aunque el delito por el que ha sido sentenciado se castiga con entre 16 meses y cuatro años de prisión.

La difusión de la pena llega después de dos recursos de la defensa de Trump en las que el magnate trató de impedir el daño a su imagen pública que pueda causar la lectura de la resolución judicial. La primera apelación contra la publicación de la condena lo desestimó la Corte de Apelaciones de Nueva York, el máximo tribunal de ese estado, la mañana de este jueves. Entonces, Trump probó una segunda vez: apuntó al Tribunal Supremo, de mayoría conservadora y con muchos jueces designados de forma vitalicia por él mismo. Esta corte denegó su impugnación a primera hora de la madrugada de este viernes, hora española.

Ambas apelaciones se basaban en un fallo del Tribunal Supremo el pasado verano que otorgó al expresidente una amplia inmunidad por todos los actos realizados durante sus labores como presidente entre 2021 y 2025. La corte neoyorquina calificó de “totalmente infundada” la petición de Trump, y el alto tribunal aseveró que “la carga” que la sentencia impondrá a las responsabilidades del presidente electo es “relativamente insustancial”. El Supremo también señaló que el condenado no se enfrentaba a una posibilidad real de ingresar en prisión y que podría apelar la sentencia por la vía ordinaria.

Trump ya había conseguido retrasar la publicación de la pena en dos ocasiones. En julio, gracias a la sentencia del Tribunal Supremo mencionada en el párrafo anterior, que obligó al juzgado de Nueva York a reevaluar el caso; y en septiembre, cuando el juez del caso aceptó retrasar la lectura de la resolución hasta pasados los comicios para impedir una posible “interferencia electoral”.

El 'caso Stormy Daniels'

Michael Cohen, abogado de Donald Trump durante la campaña presidencial del oligarca en 2016 contra Hillary Clinton, sobornó a la actriz de cine porno Stormy Daniels para que esta no divulgara los detalles de la relación que mantuvo con el magnate en 2006. Los pagos ocurrieron un mes escaso después de la publicación del infame audio en el que Trump decía que podía hacer lo que quisiera con las mujeres “por ser una estrella”: “Las agarro del coño”, llegó a decir en una entrevista no emitida en 2005, cuya grabación salió a la luz en septiembre de 2016 y forzó al entonces candidato a disculparse por sus actitudes misóginas.

El entonces letrado —que en el juicio ha sido el principal testigo de la acusación— pagó 130.000 dólares a la actriz. Esa cuantía, sumada a un bono y la parte proporcional de impuestos, se convirtió en una transacción de 420.000 dólares de Trump al abogado que el emporio familiar trató de esconder como “gastos legales”. Ha sido la adulteración de cheques y facturas la que le ha valido al presidente electo una sentencia por 34 cargos de falsificación de registros comerciales en primer grado, aunque finalmente no tenga que cumplirla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.