Estados Unidos
El Gobierno de Trump da un paso más en la escalada golpista contra Venezuela

El miércoles 15 de octubre, The New York Times informó de que la administración de Donald Trump ha autorizado en secreto a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) “a llevar a cabo operaciones letales en Venezuela y [otras] operaciones en el Caribe”, con el objetivo final de derrocar al líder del país, Nicolás Maduro.
El veterano periódico explica que las fuentes citadas en el reportaje —varios funcionarios estadounidenses familiarizados con la directiva clasificada— reconocen que el objetivo final es un tipo de golpe que acabe con el derrocamiento de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela desde 2013. El propio medio informa de que 10.000 soldados estadounidenses están desplegados en el Caribe y hay ocho buques de guerra de superficie y un submarino en el Caribe.
Trump reconoció la veracidad del informe de The New York Times y la justificó en su política contra la migración —acusa a Venezuela de expulsar migrantes a EEUU— y contra el narcotráfico.
Hasta ahora se han producido ataques en el mar, en aguas internacionales, contra lanchas supuestamente dirigidas por “narcoterroristas”, pero como reconoció el propio Trump a la prensa estadounidense, el plan es escalar las operaciones a tierra firme. El último de esos ataques tuvo lugar el pasado martes 14 de octubre, y en el murieron seis personas. Se trata del sexto ataque de estas características desde septiembre y ya han causado 27 víctimas mortales.
“Se ha abierto una nueva zona de guerra: el Caribe”, ha declarado Gustavo Petro, que informó de que ciudadanos del país que preside murieron en uno de los ataques. “La evidencia demuestra que el último barco bombardeado era colombiano, con ciudadanos colombianos a bordo. Espero que sus familiares se presenten y presenten denuncias. No es una guerra contra el contrabando; es una guerra por el petróleo, y el mundo debe detenerla. La agresión es contra toda Latinoamérica y el Caribe”.
Desde el comienzo de su mandato, Trump ha querido vincular, sin pruebas, a Maduro con la organización Tren de Aragua, considerada terrorista por su Gobierno
“El ataque aéreo estadounidense de ayer en el Caribe, que mató a seis personas, fue un asesinato, simple y llanamente. No existe ninguna justificación legal plausible para que la administración Trump utilice al ejército estadounidense para matar a quien unilateralmente considere 'terrorista'”, declaró Daphne Eviatar, directora de seguridad y derechos humanos de Amnistía Internacional Estados Unidos, según ha publicado Truth Out.
El exdirector de Human Rights Watch ha denunciado que los asesinatos extrajudiciales deben acarrear consecuencias penales para el presidente de EEUU: “Trump sigue ordenando la ejecución sumaria de personas en embarcaciones frente a las costas de Venezuela”, escribió Kenneth Roth. “Sean narcotraficantes o no (no tenemos idea), estos son asesinatos. Si ocurren en territorio venezolano, la Corte Penal Internacional podría procesarlos”.
Venezuela cree que estos ataques suponen “una grave violación de la Carta de la ONU” y llevará a Naciones Unidas los ataques y la escalada prevista por la administración Trump.
En EEUU, los representantes del partido Demócrata han denunciado que Trump y el secretario de Estado y asesor de seguridad nacional, Marco Rubio, junto con el director de la CIA, John Ratcliffe, están presionando para un cambio de régimen en Venezuela, lo que se traduce en que se han cortado las relaciones diplomáticas con el país caribeño.
Desde el comienzo de su mandato, Trump ha querido vincular, sin pruebas, a Maduro con la organización Tren de Aragua, considerada terrorista por su Gobierno. También se ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del mandatario.
Venezuela
Qué busca EEUU en su despliegue militar en torno a Venezuela
Venezuela
Nobel de la Paz a Corina Machado: la trampa de la paz militar
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!