Españolismo
Bestiario tabarnio

¿Quién es quién en Tabarnia?

Tabarnia
Albert Boadella, presidente de Tabarnia
23 feb 2018 20:11

La puesta en circulación de Tabarnia ha situado en primer plano el resurgimiento de una sociedad civil desde la que nació Ciutadans. Una serie de actores se ha puesto de acuerdo para emplear la sátira y seguir bloqueando el derecho a decidir de Catalunya.

BARCELONA IS NOT CATALUNYA, un movimiento surgido en la capital de Catalunya, se atribuye el nacimiento de la marca Tabarnia. En enero de 2018, la plataforma anunció que se adhiere a la Plataforma por Tabarnia, que agrupa a “otras asociaciones y particulares”.

EL PAÍS ha publicado trece contenidos sobre Tabarnia desde el 26 de diciembre. Los artículos de EL MUNDO dedicados al concepto Tabarnia se cuentan por más de 50.

TRENDING TOPIC El 25 de diciembre, Tabarnia se convertía en la primera tendencia en Twitter.

SOCIETAT CIVIL CATALANA Es la plataforma más involucrada en la manifestación ProTabarnia del 4 de marzo en Barcelona.

INÉS ARRIMADAS. A la victoria pírrica de Ciudadanos el 21 de diciembre le siguió pocos días después el lanzamiento de la campaña de Tabarnia. La líder de C’s en Catalunya fue una de las primeras en situar la “broma” en los informativos. Albert Rivera, Juan Carlos Girauta, Jordi Cañas y periodistas como Pedro J. Ramírez o Marhuenda contribuyeron a que la campaña ganase vuelo.

SUSANA DÍAZ también ha “comprado” la idea fuerza de Tabarnia. Otros líderes de partidos al margen de Ciudadanos que han hablado de Tabarnia son Santiago Abascal y Alejo Vidal-Quadras (Vox) y el diputado del PP en el Parlament Alejandro Fernández. Su partido se ha mostrado distante de lo que consideran un vehículo para las ambiciones de Ciudadanos.

INDEPENDENTISMO Si el “estado mental Tabarnia” se focalizase en un enemigo único, ese sería Gabriel Rufián. El político-espectáculo de ERC ha tuneado el lema del Franquismo (“Tabarnia, una grande y libre”) para referirse al invento, al que políticos convergentes solo se han referido como una “ocurrencia”.

RUBÉN AMÓN. Periodista en Prisa y tertuliano en Atresmedia, Amón acogió el nacimiento de Tabarnia con entusiasmo. El autor de declaraciones como “Siete razones por las que Rivera no es Berlusconi” (El País 17/02/2018) o “Rivera, el ‘chico de oro’, ya es mayor” (Idem. 20/01/2018) está dispuesto a aguantar la broma hasta el final de sus días.

BOADELLA, el nombrado presidente de Tabarnia, llevó a cabo una performance para lanzar el fenómeno a la primera edición del Telediario. El cómico ha seguido la transformación de Ciutadans y Ciudadanos desde Madrid, donde ha trabajado codo con codo con el PP en la puesta en marcha de los Teatros del Canal.

TOMÁS GUASCH. En esa factoría de trabajo político fino que es el periodismo deportivo hay una voz que destaca con voz propia. Es la del veterano Tomás Guasch, anti independentista furibundo y autoproclamado consejero de Deportes de Tabarnia. Sus intervenciones en Atresmedia (La Sexta y A3) o en la programación deportiva de la Cope contradicen el “silencio” que denuncia el sector al que representa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extrema derecha
Extrema derecha Condenada a 15 meses de cárcel la ultra Cristina Seguí por humillar a una niña víctima de una violación
La magistrada le impone una multa por revelación de secretos y una pena de prisión por un delito contra la integridad moral, además de la obligación de indemnizar a la víctima con 12.000 euros.
Pensamiento
Pablo Batalla “Hay en la izquierda una cultura muy martirial que entiende que la derrota da la razón”
El escritor Pablo Batalla ha publicado un ensayo sobre la efervescencia del nacionalismo español en el que intenta desentrañar las diferencias que van desde la perspectiva de ‘Cuéntame cómo pasó’ hasta la del ‘Ministerio del Tiempo’.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.