Sáhara Occidental
Naciones Unidas exige la inmediata liberación del preso saharaui más antiguo, condenado a 15 años

Elhafed Iaazza fue objeto de ataque únicamente por su identidad saharaui y sus actividades políticas y de derechos humanos, advierte el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas
El preso saharaui Hafed Iaaza
El preso político saharaui Hafed Iaaza
15 mar 2022 12:24

El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas (GTDA) ha instado a las autoridades marroquíes a liberar inmediatamente a Yahya Mohamed Elhafed Iaazza, el preso político saharaui más antiguo del Sáhara Occidental, que cumple una condena de 15 años .

Yahya Mohamed, de 55 años y padre de tres hijos, lleva 14 años en prisión; fue detenido arbitrariamente por Marruecos por su activismo, obligado a confesar bajo tortura, juzgado y privado del derecho a un abogado defensor, según las conclusiones del GTDA.

En el momento de su detención, Iaaza presidía en TanTan la organización saharaui de derechos humanos CODESA, con la que defendía a las víctimas saharauis de la tortura y a los presos políticos

La detención de Yahya Mohamed se produjo en 2008 en la ciudad marroquí de Tan Tan por su origen saharaui y por ser un influyente activista saharaui con un rol prominente en el movimiento por la independencia del Sahara Occidental.

En el momento de su detención, Iaaza presidía en TanTan la organización saharaui de derechos humanos CODESA, con la que defendía a las víctimas saharauis de la tortura y a los presos políticos. Fue acusado de organizar una protesta el 27 de febrero de 2008 que provocó la muerte de un agente de policía marroquí y a la que nunca asistió. El Grupo de Trabajo de la ONU no ha encontrado motivos para esta acusación y cita numerosas irregularidades en el juicio; varias organizaciones internacionales exigieron su liberación y aseguraron que la detención estuvo relacionada con su activismo. 

Elhafed sufrió torturas, malos tratos, negligencia médica, discriminación y aislamiento durante los 14 años que lleva de reclusión. Padece asma, reumatismo y los efectos de huelgas de hambre; la más larga —con la que quería denunciar la situación insalubre en la que se encontraba— duró 62 días.

“A mi padre no se le ha permitido ser un padre para nosotros desde su detención, pero tomó a muchos jóvenes presos saharauis bajo su ala, a los que consoló y enseñó a sobrevivir a su calvario física y mentalmente”, ha declarado su hija Fatou Elhafed Iaazza, y ha añadido: “Así es él: un hombre grande, amable y cariñoso. Necesitamos que vuelva”.

“A mi padre no se le ha permitido ser un padre para nosotros desde su detención, pero tomó a muchos jóvenes presos saharauis bajo su ala, a los que consoló y enseñó a sobrevivir a su calvario física y mentalmente”

Las 307 organizaciones miembros del Grupo de Apoyo de Ginebra para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental se han unido al llamamiento para la liberación inmediata de Elhafed Iaazza y de todos los demás defensores de los derechos humanos saharauis encarcelados.

Los miembros del Grupo de Apoyo de Ginebra han acogido con satisfacción la decisión del GTAD y han pedido a todos los Estados que garanticen su aplicación efectiva por parte del Reino de Marruecos. También han hecho un llamamiento a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, para que revele públicamente las sistemáticas y graves violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos documentadas por su oficina y para que garantice una pronta visita a la región y a todos los defensores de los derechos humanos saharauis encarcelados.

“¿Por qué Marruecos mantiene en prisión a un hombre inocente?“, ha preguntado la jurista Tone Soerfonn Moe, representante internacional de Elhafed Iaaza . “Llevamos años haciéndonos esta pregunta, desde que fue detenido, y ahora el Grupo de Trabajo de la ONU ha sumado su voz”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Rusia
Guerra en Ucrania Kagarlitsky, desde la cárcel, sobre las negociaciones de alto el fuego: “Sin liberación de presos no hay paz”
Borís Kagarlitsky es una de las figuras más reputadas de la izquierda rusa. Desde 2023 escribe desde la cárcel. El Salto publica dos cartas recientes ante la perspectiva de un alto el fuego en la guerra que Rusia sostiene con Ucrania.
Libertades civiles
Preso político Liberado el activista sioux-chippewa Leonard Peltier: “Finalmente se ha acabado, me voy a casa”
El preso político que más tiempo llevaba encerrado en Estados Unidos ha visto conmutada su pena por arresto domiciliario en el último momento de la presidencia de Joe Biden.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.