Sáhara Occidental
Las protestas de migrantes subsaharianos en El Aaiun ocupado revelan la crítica situación de su internamiento

El estallido de las protestas ha destapado las graves condiciones del sistema de internamiento impuesto por el régimen marroquí en el Sáhara Occidental, donde los internos sufren discriminación institucional, malos tratos y privación de alimentos.

Enfrentamientos entre la policía marroquí y migrantes subsaharianos en El Aaiún
Enfrentamientos entre la policía marroquí y migrantes subsaharianos en El Aaiún Equipe Media
27 jun 2020 12:50

Una docena de migrantes subsaharianos protestaron el jueves pasado en una escuela de educación primaria convertida en un centro de internamiento en el Aaiun Ocupado. Estas movilizaciones ponen en evidencia el maltrato institucional, y abandono al que Marruecos aboca a los internos.

Equipe Media ha tenido acceso a documentos gráficos gravados por los propios internos donde se vislumbra, a las puertas del colegio, miembros de las fuerzas auxiliares, de la policías de intervención así como paramilitares preparados para cargar contra el grupo de migrantes. En una de las imágenes se puede apreciar cómo los internos, a modo de denuncia, lanzan al suelo el pan y la leche que han recibido de parte de las autoridades marroquíes, como único alimentos, durante la mayor parte de su internamiento.

Los testimonios de varios migrantes, tanto por redes sociales como a este mismo medio, ponen de manifiesto el trato vejatorio con el que las autoridades marroquíes tratan a la comunidad subsahariana presente en los territorios ocupados. Es el caso, por ejemplo, del Ruben Chapiro que denuncia en Facebook que el régimen marroquí ha amenazado de muerte a una compatriota suya y a su hijo acusándoles de llevar el covid-19 a la región. Otro ejemplo de esta conducta es lo que denuncia Ismaailo, un senegalés que lleva más de ocho meses en el Sahara Occidental, quien confiesa a este medio que trabaja en la producción de conservas en el puerto de El Aaiún con condiciones de semiesclavitud, sin derecho laboral alguno y con una elevada presión racista y xenófoba.

Cabe destacar que en los últimos días se han registrado 25 positivos entre los 68 ocupantes de dos pateras que partieron de El Aaiún ocupado con destino a Fuerteventura. Algunos de estos migrantes trabajaban en la producción de conserveras en el puerto de El Aaiún donde estos días se han detectado 168 casos de covid-19: 24 subsaharianos y 144 marroquíes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Colonialismo La tragedia del Pueblo Saharaui
Sahara: desazón de todo un pueblo al que se le ha ninguneado la capacidad de decidir su futuro, pasando de una potencia colonial a otra…
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.