Energías renovables
A Xunta manobra para cambiar a lei tras sete proxectos eólicos paralizados pola xustiza

O Goberno galego declara, unilateralmente, de interese público “superior” polígonos eólicos autonómicos e sostén que esa catalogación “terase en conta” ante novos golpes xudiciais.

O Goberno galego de Alfonso Rueda quere cambiar as normas do xogo. Tras varios e consecutivos reveses xudiciais debidos a irregularidades na forma de tramitación dos polígonos eólicos en Galiza, o proxecto de lei destinado a acompañar os orzamentos da Xunta para o próximo ano recolle unha proclamación de interese público “de máxima importancia” no que respecta á planificación, construción e operación de parques eólicos baixo a xurisdición autonómica. A efectos prácticos, a fin última desta manobra política supón facilitar ás empresas as autorizacións para a creación de máis polígonos e, polo tanto, reducir significativamente os custos das multinacionais cando os procesos de construción se dilatan por medidas cautelares adoptadas pola Xustiza. Todo despois de que os recursos das organizacións ecoloxistas de referencia no país conseguiran o amparo da sección terceira da Sala do Contencioso-Administrativo do Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que xa paralizou cautelarmente sete proxectos.

En situacións nas que surxa unha apelación administrativa contra as accións de autorización dun proxecto de parque eólico ou as súas correspondentes infraestruturas de evacuación, e se solicite a suspensión da execución da acción impugnada, “deberase ter en conta o disposto neste artigo ao sopesar a ponderación que debe levarse a cabo conforme ao establecido na lexislación de procedemento administrativo”, presume o executivo galego.

Esta recente modificación incorporada pola Xunta, a través da lei de medidas fiscais e administrativas, ten lugar nun contexto no que diversos promotores de enerxía eólica están impulsando múltiples parques en Galiza, algunhas das cales se atopan nun estado de suspensión debido a recursos presentados por organizacións ambientais como Adega, Ecoloxistas en Acción e organizacións veciñais de persoas afectadas.

De maneira específica, o proxecto de lei que agora se atopa en proceso de tramitación polo Parlamento inclúe esta declaración de interese público “de máxima importancia” no que respecta á planificación, construción e operación de parques eólicos baixo a xurisdición autonómica, así como das súas correspondentes infraestruturas de evacuación. “Esta declaración abrangue os seus procesos de autorización, construción e posta en funcionamento”, menciónase.

A lei de acompañamento da Xunta resalta que “se asumirá que se trata de proxectos de interese público superior e que contribúen á saúde e á seguridade pública, conforme ao previsto no artigo 3 do mencionado regulamento”. Ademais, sinala que esta disposición aplicarase “a procedementos de autorización que se inicien despois do 30 de xuño de 2024, cando así o determine a lexislación da Unión Europea”.

Un dos artigos establece a ponderación deste interese público superior, no sentido de que “supón a presunción de que as actividades mencionadas responden a este interese público superior e contribúen á saúde e seguridade públicas, polo que esta presunción terase en conta como un elemento relevante ao avaliar os intereses legais de cada caso no proceso de planificación, outorgamento de autorizacións e posta en funcionamento, a menos que existan probas en sentido contrario e sen prexuízo das regulacións que poidan determinar a ponderación de outros intereses en situacións específicas”. A Consellería de Industria asumirá a responsabilidade de monitorizar os efectos no medio ambiente dos parques eólicos en construción co fin de identificar de maneira pronta “os posibles efectos adversos non previstos” e tomar medidas para previr eles.

Os ecoloxistas din que a Xunta quere satisfacer ao lobby eólico

“A profusión coa que a Xunta usa a Lei de medidas fiscais e administrativas que acompaña aos orzamentos de cada ano para modificar pola porta de atrás e sen debate un feixe de normas que pouco o nada teñen a ver coas finanzas, supón un déficit democrático e un síntoma inequívoco de mala xestión”, denuncian fontes da Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega). Explica que, na fin, o que resultará deste cambio normativo é “máis inseguridade xurídica”.

“A Xunta pretende xustificar esta medida aludindo a un Regulamento (UE) 2022/2577 do Consello, para acelerar o despregamento das renovábeis. Esta consideración debe terse en conta nos procedementos de avaliación ambiental de xeito que de entrada os parques eólicos considéranse compatíbeis salvo argumento en contra. Será a cidadanía, xa que logo, a encarregada de probar a afección a hábitats, especies, servizos ecosistémicos, paisaxe, patrimonio, etc. que viren incompatíbel determinado proxecto”, alertan dende a organización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.