Greta Thunberg sobre la energía nuclear

Durante décadas, el lobby nuclear ha intentado presentar esta energía como una solución contra el cambio climático. Sin embargo, activistas y científicos/as dejan bien claro que son demasiados los riesgos y que, lejos de ayudar en la lucha por el clima, introduce sus propios problemas como la proliferación de armas nucleares o la gestión de residuos radioactivos.

Greta Thunberg en Madrid
Byron Maher Greta Thunberg en Madrid.
www.beyondnuclear.org
7 jun 2021 03:23

“Personalmente, estoy en contra de la energía, aunque de acuerdo con el IPCC [Grupo intergubernamental de expertos sobre cambio climático de las Naciones Unidas] puede ser una parte minúscula de un futuro libre de emisiones, especialmente en países y áreas que no pueden transicionar hacia un sistema de 100% renovables, aunque es extraordinariamente peligrosa, cara y requiere mucho tiempo. Pero necesitamos ver la imagen completa para tener este debate”. Greta Thunberg, fundadora delas huelgas por el clima.

Este mensaje matizado de Greta refleja las palabras del IPCC. Por supuesto, es una batalla constante, incluso dentro de la ONU, contra el lobby nuclear, que extiende sus tentáculos por la OMS, la Agencia Internacional de la Energía Atómica y el Comité científico de las Naciones Unidas para el estudio de los efectos de las radiaciones atómicas.

Sí, la energía nuclear es sucia, peligrosa y cara, tiene razón en eso. Aquí hay un panfleto (en inglés) con ese mismo título.

Ralph Nader ha declarado: “Recientemente, un documento bien informado y diseñado por Beyond Nuclear ha resumido los argumentos contra la energía nuclear como 'Cara, peligrosa y sucia'. Esta documentación detallada, precisada y clara ofrece una ágil educación para tus amistades, vecinos y co-trabajadores”.

Además, la nuclear también amenaza con la proliferación de armas nucleares, como estamos viendo en Arabia Saudí. Esto también forma parte de la adjetivación de “peligrosa” para esta energía.

Hay estudios que muestran cómo con el “intercambio” de “apenas” 100 bombas de Nagasaki, como las que suman entre India y Pakistán, se podría causar un “invierno nuclear”, alcanzando dos mil millones de muertes por hambre.

Hablamos de una catástrofe climática, solo que en vez de calentamiento global, se trata de un invierno nuclear.

Solo por este riesgo, debemos desechar la energía nuclear como una posible “solución climática”.

Además, la nuclear también amenaza con la proliferación de armas nucleares, como estamos viendo en Arabia Saudí. Esto también forma parte de la adjetivación de “peligrosa” para esta energía.

Pero, como Greta Thunberg, dice, también es “extraordinariamente peligrosa, cara y requiere mucho tiempo”.

Llevaría mucho tiempo y costaría mucho dinero, por decirlo finamente. No solucionaría el problema climático. De hecho, sería un giro para peor, dependiendo de cuánto dinero y tiempo desperdiciemos, porque no nos centraríamos en las verdaderas soluciones climáticas como las renovables y la eficiencia.

Aún más, la energía nuclear tiene una larga lista de riesgos, varios insalvables, como la proliferación de armas, los potenciales accidentes a gran escala o el dilema por resolver de los residuos radioactivos. Estos fueron los argumentos del Dr Brice Smith en su informe 'Insurmountable Risks' ('Riesgos insalvables') de 2006 para el IEER.

A esta lista podríamos añadir: una “rutinaria” emisión de radiación, injusticia medioambiental, emisión de gases de efecto invernadero (el control de residuos radioactivos implica el uso de combustibles fósiles a gran escala durante siglos, incluso milenios)...

Como el Dr. Arjun Makhijani del IEER dejó bien claro en 2007, podemos dejar atrás los combustibles fósiles y la energía nuclear y así evitar tanto una catástrofe climática como una radioactiva. Arjun Makhijani ganó un premio al liderazgo visionario, concedido por Físicos/as por la Responsabilidad Social, en noviembre de 2018. Los libros del IEER están disponibles, en inglés, aquí.

Como dijo la Dra. Helen Caldicott en 2014, “la energía nuclear no es la respuesta”.

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 8
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 8

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...