Ayuntamiento de Madrid
El golpe de Montoro: secuestrar las cuentas del Ayuntamiento de Madrid
Al ministro de Hacienda no le gusta que el Gobierno del cambio de Madrid consiga registrar superávit, aumentar inversión social y reducir deuda

Ante el último golpe de efecto del gobierno del PP a través del secuestro de las cuentas del Ayuntamiento de Madrid, la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) estima imprescindible plantear una respuesta social unánime y contundente, no vamos a seguir consintiendo sus ilegitimidades disfrazadas de legalidad, dada además la insoportable “paciencia” que estamos teniendo con sus continuas corruptelas.
Los múltiples acontecimientos que venimos sufriendo en los últimos años nos demuestran que, más allá de analizar cada caso puntual, debemos dejar claro de una vez por todas que, para nosotras, la legitimidad es mucho más importante que la legalidad. Esa legalidad bajo la que enmascaran todas sus actuaciones indecentes, esa legalidad que no sabemos cómo se atreven a esgrimir viniendo de instituciones que constantemente incumplen, bajo una impunidad vergonzosa además, sus propias directrices e incluso las de órganos superiores como las europeas, las cuales no tienen reparo en ponernos como excusa para recortarnos constantemente nuestros derechos.
Ha quedado demostrado que desde que ciertas personas han entrado en las instituciones hay cosas que están cambiando, pero no debemos olvidar que esas instituciones han sido construidas y perfectamente engrasadas durante décadas para que solo funcionen en un sentido: en nuestra contra.
Día a día las personas que trabajan desde dentro por unas políticas realmente al servicio de todas, intentan buscar las pocas grietas legales que el sistema les permite para ganar pequeñas batallas, pero cada día está más claro que la desobediencia es la única manera de afrontar determinadas cuestiones.
Si queremos detener el desvío de derechos y presupuestos sociales hacia el pago de deudas privadas socializadas es imprescindible que las medidas de desobediencia institucional estén ampliamente apoyadas desde las calles. Debemos demostrarles que, tanto desde dentro como desde fuera, nuestra respuesta es unánime.
Ya no nos queda ninguna duda de que las diferentes modificaciones legales que hemos sufrido en los últimos años solo responden a un plan para “sanear” las deudas contraídas por el gobiernos central y autonómicos al socializar deudas privadas a costa del superávit de los municipios.
Ya se han producido declaraciones culpabilizando de la situación a Carlos Sánchez Mato por haber llevado al consistorio a esta situación a causa de su “duelo personal y político”, pero una simple revisión de las actuaciones del gobierno en temas económicos durante estos años dejan al descubierto que la inquina seguramente sea a la inversa.
Hay que recordar que el Gobierno de Ahora Madrid tiene las cuentas más que saneadas: ha registrado importantes superávit -más de 1.000 millones de euros en el año 2016- y ha reducido ya un 40% la pesada losa de la deuda que dejó el gobierno del PP, y todo ello mientras se ha incrementado el esfuerzo inversor en un 102% y la inversión social en un 74%.
¿Por qué precisamente el consistorio madrileño cuando otros ayuntamientos, comunidades e incluso la Administración central llevan años incumpliendo diferentes medidas económicas sin que al parecer a nadie le haya parecido necesario intervenir? ¿Por qué el Plan Económico Financiero (PEF) de Ahora Madrid se rechaza cuando el irregular del PP de Parla se aprueba? Actúan por razones políticas para hacer desaparecer alternativas a su gestión que nos llevan de crisis en crisis para que siga calando entre todos el mantra "thatcheriano" de que no hay otra alternativa que sus políticas que enriquecen a unos pocos y nos maltratan a muchos. También porque no quieren políticas que ponen a las personas por delante del pago de una deuda odiosa, ilegítima y en muchos casos fruto de ilegalidades. Porque no quieren que la población nos demos cuenta que sí hay una alternativa a sus políticas autericidas y de enriquecimiento oligárquico, porque no quieren que alternativas como la de Madrid o la moción del Grupo Municipal de Ganemos Córdoba para destinar el superávit a planes de empleo municipal se abran camino en nuestra sociedad.
Para el PP de Montoro no hay alternativas, quiere que paguemos la deuda cueste lo que cueste, pero nosotras decimos alto y claro sí al gasto social, sí a las personas y no al pago de deudas ilegitimas impuestas como "regla de gasto".
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!