Crisis financiera
Ante la crisis de deuda que se viene, #PinchaTuDeuda y tira del hilo

Activistas de distintos puntos del globo se darán cita en Madrid para celebrar el primer festival cultural contra la deuda.

Pincha Tu Deuda
Logo del Festival "Pincha tu Deuda". Eduardo Luzzatti
PACD y GRiGri Projects
21 nov 2019 06:30

Mientras nos inundan con noticias sobre la situación en Catalunya y los debates post-electorales, hay algo que está pasando desapercibido: la deuda pública del Reino sigue en aumento. Los súbditos, que paguen.

El pasado mes de septiembre, el Banco de España informaba que los niveles de endeudamiento de las administraciones públicas había llegado a máximos históricos: 1,21 billones de euros, lo que equivale al 98.9% del Producto Interior Bruto (casi a la producción total de España de un año entero).

¿Seguirá aumentando la deuda pública?

Varios medios se hacen eco en estos días del dictamen de la Comisión Europea que advierte a España del riesgo de que no cumpla con los objetivos de reducción del déficit fiscal y deuda pública exigida desde Bruselas. Así mismo, exigen más recortes y que se tomen mediadas presupuestarias. Y ya hemos visto que los recortes se traducen en un empeoramiento de la calidad de vida de población.
Ante esto, ¿qué podemos hacer desde la ciudadanía? Lo primero es estar informadas y organizarnos sobre la base de que la deuda es impagable. Además, ser consientes de que no nos corresponde pagar una gran parte de la misma, ya que se ha generado en contra del bienestar de la población, a través de mecanismos como la corrupción, los “elefantes blancos” como aeropuertos sin aviones, la merma en la recaudación impositiva (sobre todo a las grandes fortunas y empresas), los paraísos fiscales y muchos mecanismos más. Sus consecuencias directas e indirectas en la vida de las personas, tanto en salud, como en educación, dependencia, precariedad o vivienda, al final se traduce en un aumento en la desigualdad, pérdida de bienestar y reducción de la esperanza de vida: “Si vives en Andalucía, vivirás cinco años menos que si naciste en Madrid”. Ante todo esto, la ciudadanía toma partido.

Comienza el “Festival Internacional Pincha tu Deuda” en Madrid, desde el 21 hasta el 26 de noviembre se desarrollarán distintas actividades. Desde la Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda junto a la asociación cultural Gri Gri Projects y Massa Crítica Nápoles, dentro del proyecto “Citizens for Financial Justice”, proponemos un espacio para crear una red de colaboración y solidaridad entre la periferia europea y el Sur Global, para pensar y debatir cómo funciona la deuda y sus mecanismos de opresión que justifican los recortes y las privatizaciones, cómo nos afecta directamente en nuestro día a día y qué podemos hacer para caminar hacia una economía que ponga en el centro a las personas y el medio ambiente.

El Festival Pincha Tu Deuda tendrá lugar entre Medialab Prado, el Espacio Vecinal Arganzuela y el Museo Reina Sofía los días 21, 22, 23 y 26 de noviembre. Durante estos días se realizarán una serie de actividades abiertas, alternando talleres con charlas y encuentros de carácter lúdico y festivo, para los que contaremos con la presencia de personas de diferentes organizaciones y activistas de distintas partes del mundo.

El festival cuenta con una programación para todos los públicos. Los talleres, de carácter colaborativo y experimental, encuentros y mesas redondas no son sólo de carácter divulgativo e informativo sino que también tienen como objetivo dar herramientas para identificar y combatir la problemática de la deuda, desde sus aspectos más abstractos hasta las posibles acciones prácticas. Este encuentro será, también, la ocasión para compartir y difundir materiales más amenos y para intercambiar experiencias y buenas prácticas.

¡Es hora de despertar y actuar! ¡Pincha tu Deuda y tira del hilo!

Pincha tu deuda programa
Programa del festival "Pincha Tu Deuda".

Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deuda
Iolanda Fresnillo “Hay una nueva ola de austeridad que viene después de la ola de la pandemia”
La activista y socióloga analiza las consecuencias de una economía global financiarizada y sus principales herramientas de sometimiento: la deuda y la austeridad.
Municipalismo
Deuda: el grillete que aprieta al municipalismo

Las medidas de austeridad, las imposiciones europeas y las Leyes Montoro bloquearon el margen de maniobra de los “municipios del cambio” colocando el pago de la deuda por encima del gasto social. Ha tenido que llegar el covid-19 para permitir que los ayuntamientos usen el superávit en servicios sociales y promoción social.

Fondo Monetario Internacional (FMI)
El FMI y Sri Lanka

La lista de medidas neoliberales recomendadas por el FMI, con un impacto funesto en la vida cotidiana de millones de personas en Sri Lanka, y de miles de millones en todo el mundo, es enorme.

Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.