España es el país de la UE donde más ha bajado el precio de la electricidad con respecto a 2022

Los precios de la luz en el primer semestre han sido un 41% más bajo que en el primer semestre de 2022. Los precios subieron en 22 de los 27 países
molinos eólicos
Álvaro Minguito Aerogeneradores en la carretera de Valencia.
26 oct 2023 11:49

Los precios de la energía se han relajado. Los precios del gas en el mercado mayorista no han superado al tope del mecanismo ibérico desde hace meses, por lo que tampoco ha sido necesaria la aplicación de este mecanismo para limitar su precio desde febrero. Pero en España, además, las energías renovables han estado alimentando en un alto porcentaje el consumo total. Todo ello ha hecho que España sea el país con la energía más barata de toda la Unión Europea en la mayoría de días y donde más ha disminuido el precio en comparación con 2022.

Los precios energéticos en España son un 41% más baratos en el primer semestre que en el mismo periodo del año pasado

Esos son los datos que arroja hoy Eurostat, que señala que España es el país donde más ha bajado el precio de la electricidad comparado con el primer semestre del año pasado. Los precios energéticos en España son un 41% más baratos en el primer semestre que en el mismo periodo del año pasado. Una caída en los precios muy lejos del segundo país, Dinamarca, donde han caído un 16%. Otras caídas menores han sido las de Portugal (-6%), Malta (-3%) y Luxemburgo con cerca de 0 (-0,4%).

No corren la misma suerte el resto de países europeos. Los precios energéticos no dan tregua en los otros 22 Estados miembro en los que se depende mucho más de los precios del gas y no generan tanta energía en los que actualmente están pagando más que el año pasado.

Eurostat precios eléctricos
Los precios energéticos han disminuido un 41% en España, lejos del 11% que ha caído el segundo, Dinamarca. Fuente: Eurostat


El mayor aumento (+953%) se registró en los Países Bajos. Este aumento está relacionado con varios factores: las medidas de desgravación fiscal de 2022 no tuvieron continuidad en 2023 y, al mismo tiempo, los impuestos energéticos sobre la electricidad se duplicaron para los hogares. También hubo grandes incrementos de los precios en otros países como Lituania (+88%), Rumanía (+77%) y Letonia (+74%).

En media europea, en el primer semestre de 2023, los precios medios de la electricidad en los hogares de la UE siguieron aumentando en comparación con el mismo periodo de 2022, pasando de 25,3 euros por 100 kWh a 28,9 euros por 100 kWh. Los precios medios del gas también aumentaron en comparación con el mismo periodo de 2022, pasando de 8,6 euros por 100 kWh a 11,9 euros por 100 kWh en el primer semestre de 2023. Estos precios son los más altos registrados por Eurostat.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...