Elecciones
Progresistas, socialdemócratas o socialistas, ¿cómo se definen ideológicamente los votantes en España?

Los electorados de los diferentes partidos no son un bloque monolítico de votantes que piensan y se comportan de la misma forma. En los matices que ellos contemplan se encuentran las pistas para un buen desempeño electoral.
Fitur 2023 PP PSOE - 22
Pedro Sánchez en FITUR 2023. David F. Sabadell

Politólogo. Miembro de Ideas en Guerra.
@alejandrosrguez.bsky.social

8 abr 2023 05:18

En España es cada vez más común que los partidos políticos hagan apelaciones a las diferentes ideologías como si estas fueran una herramienta de carácter identitario a la que acudir cuando es necesario movilizar al electorado. En este sentido, en más de una ocasión hemos visto reivindicar a Feijóo, Ayuso o Arrimadas el liberalismo, a Sánchez apelar a la socialdemocracia y al socialismo o a Yolanda Díaz hacer más de una referencia al progresismo. Por si fuera poco, todos ellos se han referido en más de una ocasión a cuestiones como el feminismo, el ecologismo, –o, por supuesto, también de forma despectiva– el comunismo o el nacionalismo.

En cierta medida, una de las razones por las que esto ocurre es por la más que creciente desafección política que existe en nuestro país –y en el resto de las democracias de Europa y Norteamérica– con respecto a los partidos políticos y sus líderes, provocando que los niveles de identificación o de simpatía con las formaciones que protagonizan el día a día de la política estén cada vez en niveles más bajos y, por lo tanto, también su capacidad de movilizar a sus votantes. Por lo tanto, apelar a una serie de identidades como las que son capaces de generar las ideologías es, cada vez más, una herramienta muy útil para los partidos políticos, especialmente para las nuevas formaciones.

Ahora bien, ¿cuáles son estas ideologías y quiénes se identifican con ellas? La última vez que se incluyó una pregunta que hiciera referencia a esta cuestión en el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) fue en el pasado mes de noviembre. De esta manera, y al ser las identidades –y más aún en este sentido– una cuestión relativamente estable a lo largo del tiempo es posible analizar al electorado en nuestro país no sólo a través del voto, sino desde el punto de vista de la principal ideología con la que se identifican.

La segunda categoría con más personas ubicadas a la izquierda es ‘Feminista’, con más de un 70% de quienes así se definen situados entre el 1 y el 4 de la escala ideológica

En este sentido, en nuestro país hay una mayoría del electorado que se identifica con ideologías consideradas ‘de izquierdas’. De esta forma, un 13,4% se define como ‘Progresista’, un 12,6% como ‘Socialista’, un 12% como ‘Socialdemócrata’ y un 1,9% como ‘Comunista’. Mientras tanto, las ideologías que se podrían considerar ‘de derechas’ en España aglutinan a una parte más pequeña del electorado. Un 13,3% se define como ‘Liberal’, un 10,7% como ‘Conservador/a’ y un 7,5% como ‘Demócrata cristiano/a’. Ahora bien, aunque está claro que esta es una concepción de la ideología que responde sobre todo a una cuestión identitaria, sirve para comprender en profundidad la distribución ideológica del electorado en nuestro país más allá de una escala en la que 1 significa 'lo más a la izquierda' y 10 'lo más a la derecha'. Es decir, se trata de dotar de significado a las palabras, a lo que es izquierda y lo que es derecha.


Ahora bien, la ubicación ideológica según estas categorías es también útil para comprender el posicionamiento ideológico de quiénes se ubican en cada una de ellas, pudiendo apreciar de manera más evidente las sutiles diferencias que puede haber entre ‘Socialista’ y ‘Socialdemócrata’ o entre ‘Demócrata cristiano/a’ y ‘Conservador’.

Así pues, ‘Comunista’ es la categoría que agrupa a un mayor número de personas que se ubican en la izquierda, con un 62,6% de sus quienes se identifican como tal situados en el 1 de la escala ideológica. Curiosamente, la segunda categoría con más personas ubicadas a la izquierda es ‘Feminista’, con más de un 70% de quienes así se definen situados entre el 1 y el 4 de la escala ideológica. Más allá de esta cuestión, es interesante cómo 1 de cada 4 personas que se definen a sí mismas como ‘Socialdemócrata’ o ‘Ecologista’ se sitúan en el 5, la posición central de la escala ideológica. Esta es una de las principales diferencias con respecto a la categoría ‘Socialista’, en la que sólo hay un 14,2% de personas que se sitúen en esta posición.


Por su parte, la categoría ‘Nacionalista’, a pesar de las diferentes connotaciones que pueda llegar a tener, es la que cuenta con una distribución ideológica más uniforme, con cerca de un 45% de sus integrantes situado a la izquierda y en torno a un 40% situado a la derecha. Asimismo, las categorías ‘Liberal’, ‘Demócrata cristiano/a’ y ‘Conservador’ son las que cuentan con una mayoría de personas que se ubican a la derecha de la escala ideológica. Es por ello que, en España, estas ideologías son las que se suelen considerar ‘de derechas’. Especialmente en lo que respecta al término ‘Liberal’, que tanto ha usado la derecha en nuestro país en los últimos años.

Por último, entre quienes se definen a sí mismos como ‘Apolítico/a’ hay cerca de un 40% que no se sitúan en ninguna posición de la escala ideológica y un 30% que se sitúa en el 5, la posición central. Es decir, que la desafección política en España no tiene un color político claramente diferenciado, sino que, en cierta manera, es ajena a las etiquetas tradicionales.


Asimismo, hay una más que amplia gama de diferencias entre quienes se definen según las distintas categorías ideológicas en lo que respecta a la intención de voto que, a su vez, reproducen los patrones vistos anteriormente.

Por ejemplo, más de un 50% de quienes se sitúan en la categoría ‘Comunista’ votarían por Unidas Podemos. A su vez, más de un 55% de quienes se ubican en la categoría ‘Socialista’ votaría al PSOE. De esta manera, y es este el factor diferencial entre estas dos categorías, un 12,2% de quienes se sitúan en la categoría ‘Socialdemócrata’ votaría al PP, algo que no ocurre entre quienes se identifican como ‘Socialista’. Probablemente, la mayoría de ellos sean quiénes se ubican en el 5 en la escala ideológica y no en las posiciones a la izquierda de la escala ideológica. Es un matiz pequeño, pero que evidencia una realidad. Que, efectivamente, Feijóo y el PP –como se ha comentado durante los últimos meses en multitud de ocasiones– están siendo capaces de atraer a una importante cantidad votantes socialdemócratas descontentos con Pedro Sánchez y el PSOE.

En definitiva, no es igual quien se define a sí mismo como ‘Socialdemócrata’, ‘Socialista’ o –más aún con la irrupción de Sumar– ‘Progresista’ entre los votantes de la izquierda

Con respecto a la categoría ‘Ecologista’, resulta llamativo cómo, a pesar de que una amplia mayoría de ellos se ubica a la izquierda de la escala ideológica, menos de un 30% votaría al PSOE o Unidas Podemos, mientras que un 11,8% votaría al PP. Por otro lado, hay una parte importante del ecologismo que se sitúa en la indecisión o la abstención, superando al resto de categorías.

En cuanto a la categoría ‘Nacionalista’, como decíamos, al contar con la distribución ideológica más uniforme, cuentan, a su vez, con la intención de voto más diversa. Un 12,7% y un 8,5% de ellos votarían al PP y a Vox, mientras que más de un 30% de ellos votarían a ERC, JxCat, PNV o EH Bildu. Es decir, que el nacionalismo en España, en su sentido más amplio, abarca a electores que se sitúan tanto a la derecha –PP, Vox, JxCat o PNV– como a la izquierda –ERC o EH Bildu–.

Por otra parte, como es lógico, las categorías ‘Liberal’, ‘Demócrata cristiano/a’ y ‘Conservador’ son las que cuentan con una mayoría de personas que votarían al PP y a Vox, confirmando así la derechización del liberalismo en España.


Por último, ¿qué ocurre con las ideologías y los liderazgos? En términos generales, la tendencia que hemos visto hasta ahora se mantiene. Entre quienes se ubican en la categoría ‘Comunista’, cuya opción de voto mayoritaria es Unidas Podemos, su líder político preferido es Yolanda Díaz. Asimismo, quienes se sitúan en la categoría ‘Socialista’, cuya opción de voto mayoritaria es el PSOE, se decantan por Pedro Sánchez. Por otra parte, Feijóo logra casi un 10% entre quienes se ubican en la categoría ‘Socialdemócrata’, mientras que domina entre las categorías ‘Liberal’, ‘Demócrata cristiano/a’ y ‘Conservador’. Finalmente, entre las categorías ‘Ecologista’ y ‘Nacionalista’ quien domina es la desafección política –el ‘Ninguno/a de ellos/as’–, al igual que en la categoría ‘Apolítico/a’ con un 58%.

En definitiva, no es igual quien se define a sí mismo como ‘Socialdemócrata’, ‘Socialista’ o –más aún con la irrupción de Sumar– ‘Progresista’ entre los votantes de la izquierda. Del mismo modo, no son semejantes quienes se definen como ‘Liberal’, ‘Demócrata cristiano/a’ o ‘Conservador’ entre los votantes de la derecha. Los electorados de los diferentes partidos no son, como ocurre en más de una ocasión al hablar de ellos, un bloque monolítico de votantes que piensan y se comportan de la misma forma, sino que están llenos de personas con diferentes sensibilidades, identidades y, por supuesto, ideologías, aunque haya muchas semejanzas.

Es importante comprender esto, porque es en estos pequeños matices donde se encuentra la clave para ser capaz de interpelar a una gran parte del electorado de izquierdas y, por qué no, de más allá. Dotar de significado a estas categorías es la tarea, porque la suerte del Gobierno de coalición se juega aquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
14/4/2023 14:03

Sí, usted defínase como le dé la gana, que ya vendrán luego a meterte en vereda a base de lavados de cerebros, amenazas, chantajes, adoctrinamientos, acosos, a palo limpio o metiéndote en la cárcel por no seguir el catecismo para oligofrénicos de baba ese que repiten por el NO-DO todo el rato: "hay democracia plena, separación de poderes y blablablá".

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/4/2023 18:33

Es interesante a la vez que perturbable ver como ciudadanos que se sienten "socialdemócratas" desean votar por el PP. O que muchos que se identifiquen como "socialistas" lo hagan por el PSOE. Díganme que tiene de socialista el PSOE? Aparte del nombre me cuesta encontrarlo. Ya de por sí Sumar no es ni socialista....
El neoliberalismo ha creado una cultura tan derechista que cualquiera que hable de subida de impuestos a las elites o defender lo público le llaman socialista o comunista, cuando nosotros defendemos el control obrero de la producción!

5
0
djcesarrubio
8/4/2023 14:48

No me parecería nada extraño que la mayoría de los que aparecen en esa fotografía con Sánchez se tengan que sentar en el banquillo de los acusados por corrupción en un futuro no muy lejano. Sindicato del crimen Régimen del 78

0
0
#97825
8/4/2023 12:10

Es todo un engaño y un juego de casino donde todos son empleados del mismo dueño. Referente a como se definen ideológicamente los votantes de españa hay unanimidad. Esto es,"delegacionistas". Delegar en el zorro/a que cuida del gallinero.

1
1
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.