Elecciones
El PSOE ganaría las elecciones y podría gobernar en coalición con Sumar, según el CIS

El partido de Pedro Sánchez obtendría el 31% de los sufragios, el PP sería la segunda fuerza más votada con el 29,6% de los apoyos, Yolanda Díaz se quedaría con Sumar en el tercer lugar con el 15,5% de los votos y Vox bajaría hasta el 11,7%.
Encuentro entre Yolanda Díaz y Pedro Sánchez el 4 de octubre de 2022
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa La Moncloa
13 jul 2023 14:00

El CIS ha roto esta mañana el empate técnico que había dibujado entre PSOE y PP desde su macroencuesta de hace una semana. Según el sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas, el PSOE ganaría las elecciones con una ventaja de 1,4 puntos sobre el PP y podría reeditar un gobierno de coalición de izquierdas, ya que este bloque superaría la suma de PP y Vox. El partido de Pedro Sánchez conseguiría el 31% de los votos, mientras que Alberto Núñez Feijóo se quedaría en el 29,6%. Según la misma encuesta, Sumar se asentaría como tercera fuerza con el 15,5% de los sufragios, muy lejos de la ultraderecha, que se quedaría el 11,7% de los apoyos. En esta ocasión el barómetro no incluye asignación de escaños.

Por lo tanto, el bloque de la izquierda española compuesto por PSOE y la confluencia liderada por Yolanda Díaz conseguiría así el 46,5% de los sufragios, mientras que la suma de la derecha y la extrema derecha lograría el 41,3%. Es decir, más de cinco puntos de ventaja de la izquierda sobre la derecha, sin contar el resto de partidos soberanistas. Con el nuevo tablero que coloca esta publicación, todo apunta a que Pedro Sánchez podría mantenerse en La Moncloa gracias a un potencial gobierno de coalición con Sumar y un pacto con socios similares a los de la investidura de 2019.

Elecciones
Elecciones La disputa por el último escaño en cada provincia decidirá el color del próximo Gobierno
El leitmotiv del 23J está siendo el fenómeno del ‘voto útil’ o ‘voto estratégico’. Una forma de decidir el voto en función del eventual resultado de las elecciones.

La macroencuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas vuelve a realizar preguntas a respecto de la valoración de las cabezas de lista y, como ya es habitual, el dirigente peor valorado es de nuevo el ultraderechista Santiago Abascal, candidato de Vox. El 53,9% de los encuestados lo valora muy mal. El siguiente peor valorado sería Pedro Sánchez (25,5%), Yolanda Díaz (20%) y el mejor valorado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (16,4%). Sin embargo, en la pregunta, sobre quién preferiría que fuese el/la presidente/a del Gobierno en estos momentos, un 28% de los encuestados prefiere a Sánchez sobre al 21,4% que preferiría a Feijóo. Sobre las notas, nadie aprueba, pero Yolanda Díaz se lleva la mejor puntuación con un 4,84, Pedro Sánchez se lleva un 4,79, Núñez Feijóo un 4,46 y Santiago Abascal suspende con creces con un 2,82.

Para este nuevo barómetro, el CIS ha creado una muestra poblacional de unas 4.000 entrevistas telefónicas, una cifra pequeña que no considera adecuada para hacer una estimación de escaños y por eso, en esta entrega, no se ha publicado esa información. Además, las entrevistas no recogen el potencial impacto que haya podido tener entre los votantes el debate, cara a cara, entre los dos principales candidatos a la presidencia del Gobierno. Según fuentes del centro, todavía está pendiente un último sondeo que debería salir publicado el próximo lunes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Marc
14/7/2023 23:50

El CIS, Nota.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/7/2023 16:39

Esto da algo de ánimos, que se incrementan en el debate de ayer (el de verdad), dónde quedó claro el tándem franquista y como las izquierdas independentistas lo hundieron con ideales claros y serenos. Sumar, aunque poco combativo, fue el mejor en emitir sus propuestas.

1
1
Luis M
14/7/2023 15:47

¿es intención directa de voto?

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
14/7/2023 15:42

Por desgracia es absolutamente insuficiente que PSOE + SUMAR formen gobierno. Es absolutamente insuficiente para limpiar toda la mierda NAZI-FASCISTA-FRANQUISTA-TERRORISTA que hay incrustada y usurpando infinidad de cargos, instituciones, etc., etc., etc.
Recordemos que el Sr. X González dijo al principio de los años 80 (cuando tenían mayoría absoluta) que no hacía falta limpiar toda esta mierda NAZI-FASCISTA-FRANQUISTA-TERRORISTA porque eso se limpiaría por la renovación generacional: esto se ha demostrado absolutamente mentira, puesto que ahora mismo son más o actúan con mayor obscenidad, alevosía, etc. que hace 40 años.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.