Elecciones
La izquierda gobernará en cinco de las siete ciudades gallegas

Las elecciones municipales en Galiza han dejado dos sorpresas inesperadas en todas las encuestas. El Bloque Nacionalista Galego se coloca como primera fuerza de izquierdas en la capital, Santiago de Compostela, y gobernará, con toda seguridad, con el apoyo del PSOE. La otra: el líder del populismo de Democracia Ourensana, Gonzalo Pérez Jácome, gana las elecciones contra todo pronóstico y a pesar de la publicación de los audios en los que se jactaba de saber cómo blanquear dinero B.
En números absolutos, el Partido Popular gana las elecciones en la mayor parte de los concellos galegos, pero es incapaz de gobernar las siete grandes ciudades, con excepción de Ferrol. En total, el PP ha ganado casi 50.000 votos en todo el territorio. Aunque el gran vencedor es el BNG, que ha sumado otros 54.000 y 134 nuevos concelleiros. Por otra parte, el gran perdedor de la noche es sin duda el PSdeG-PSOE: pierde casi 90.000 votos y se deja 171 concelleiros, cediendo más espacio todavía al BNG para las próximas autonómicas.
Giro histórico en Santiago de Compostela
La líder del Bloque Nacionalista Galego en Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, gobernará con toda seguridad la capital de Galiza tras un giro histórico en los comicios de este 28 de mayo. EL BNG ha sorpassado al PSdeG-PSOE y se ha colocado como segunda fuerza con seis escaños, rompiendo la posibilidad de gobernar del Partido Popular.
El actual alcalde y candidato a la reelección, Xosé Sánchez Bugallo, ha anunciado su dimisión al conocerse los resultados. No cogerá su acta de concelleiro: “Creo que cómpre abrir unha nova etapa política en Santiago na que eu xa non estarei. A miña intención é non tomar posesión na nova corporación. Rematarei o meu mandato o 16 de xuño”.Será la primera vez que los nacionalistas del BNG accedan al Gobierno de la capital gallega, en donde solo habían actuado como fuerza necesaria para los gobiernos del PSOE.
Pontevedra se queda en manos del BNG: el séptimo mandato de Lores
El nacionalista del BNG, Miguel Anxo Fernández Lores, seguirá siendo alcalde hasta por lo menos 2027, y sumará casi 28 años gobernando la ciudad de Pontevedra. Al igual que aconteció los anteriores comicios, Lores necesitará el apoyo del PSOE para gobernar. Para ello tendrá dos opciones: integrar en su Gobierno local Partido Socialista o también podrá pactar el apoyo en los plenos municipales. Los 9 concejales que ha cosechado en estas elecciones le permitirán de nuevo liderar las negociaciones con el PSdeG que se quedará con 5 concejales.
En su comparecencia pública, una vez terminado el recuento de resultados, Lores ha asegurado que los pontevedreses quieren que siga gobernando la ciudad, tras 24 años al frente de consistorio. Pero reconoce el desgate: “Queren que o faga moito mellor”. “Que estean tranquilos os cidadáns, que lles vou facer caso á súa recomendación e tentarei facelo cada vez mellor”, reconoció tras agradecer el apoyo en las urnas.
Abel Caballero revalida la mayoría absoluta, pero toca techo
Se cumple todo lo previsto en la ciudad más grande de Galiza. Abel Caballero alcanza una amplia mayoría absoluta, con 19 actas, que le permitirá volver a gobernar la ciudad durante otros cuatro años. Sin embargo, el candidato socialista parece haber tocado techo: su formación cede siete puntos y un concejal en relación con 2019.
“No hay precedentes en toda España de un resultado así, sólo Vigo hace cuatro años”, manifestó Caballero al comparecer ante la prensa entre vítores de sus apoderados y apoderadas. Tras 16 años consecutivos gobernando en Vigo, parece que el barón socialista comienza a padecer una erosión, aunque vigueses y viguesas han vuelto a apostar por él en el 60% de las papeletas.
A Coruña: la división sepulta a los partidos a la izquierda del PSOE
A Coruña se ha convertido en el ejemplo de cómo no debe comportarse la izquierda. El balance es muy negativo para la izquierda transformadora en la segunda ciudad de Galiza. Las ciudadanas de A Coruña han castigado la división interna en el espacio político liderado por la Marea Atlántica, dejando fuera del consistorio tanto a la Marea Atlántica como a la coalición en la que participaban sus antiguos socios de Podemos e Izquierda Unida. “Fixemos unha campaña en positivo, cun proxecto de cidade no que cremos, beneficioso para A Coruña. A cidadanía non o viu así. Os resultados son pésimos, sen paliativos, un contexto de fortalecemento da dereita e retroceso das forzas progresistas. Asumimos o ditame”, ha explicado el líder de la Marea Atlántica, Xan Xove.
En cambio, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, revalida su mandato. Ha calificado como un “aval” a la gestión de los socialistas los resultados obtenidos en estas elecciones municipales, con un incremento de concejales, de 9 a 11, y con la opción de gobernar lo que le exigirá un acuerdo con el BNG, que pasa de dos a cuatro, y con un PP como la lista más votada, con 12 ediles.
Ourense premia la presunta corrupción de Jácome
Al actual alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, no le han afectado lo más mínimo los audios publicados en los que alardeaba de saber cómo blanquear dinero en B. Democracia Ourensana, su partido populista de derechas, ha ganado las elecciones con 10 concejales. Pasa de ser tercera fuerza a primera subiendo un total de 3 concejales. Un dato clave para una lectura provincial y que pone en duda si el Partido Popular podrá mantener o no la Deputación de Ourense del clan de los Baltar.
En su comparecencia ante los medios, Gonzalo Pérez Jácome se ha mostrado interesado en volver a una segunda etapa al frente del Ayuntamiento: “Me gustaría un mandato 2023-27”. Ha calificado la campaña de “tremendamente dura”, pero se ha vanagloriado de que “Ourense ha gritado”. Sobre la representación en la Deputación de Ourense, ha asegurado que subirán un diputado y pasarán de dos a tres.
Lugo se mantiene en manos del PSOE con el apoyo del BNG
La socialista Lara Méndez retendrá la alcaldía de Lugo si reedita su pacto con el BNG de su actual teniente de alcaldesa, Rubén Arroxo. PSOE y BNG han sacado exactamente los mismos resultados de 2019 al lograr 8 y 5 ediles, respectivamente. Lo que hace que el PP de Elena Candia se quede a las puertas de lograr el gobierno al rozar con sus 12 actas la mayoría absoluta, fijada en 13. Los populares se quedan con los dos ediles que pierde Ciudadanos, quien, con Olga Louzao a la cabeza, desaparece de la corporación de la capital luguesa y de toda Galiza.
El Partido Popular solo gobernará en Ferrol
Aunque el Partido Popular ha ganado con diferencia las elecciones municipales en Galiza, solo gobernará una de las siete grandes ciudades: Ferrol. Por lo que José Manuel Rey Varela se convertirá en el próximo alcalde de la ciudad. Ha conseguido la mayoría absoluta con 13 concejales, frente a 7 concejales del PSOE, 3 del BNG y 2 de Ferrol en Común. Rey Varela ha logrado su objetivo tras dos elecciones municipales perdidas. Ahora, cuenta con un amplio respaldo por parte de los ferrolanos y ferrolanas para poder gobernar sin depender de ningún voto de otras formaciones.
Elecciones
Abel Caballero riega con 2,5 millones de euros a medios afines a semanas de las elecciones
Elecciones
Ourense e a gaiola conservadora
Elecciones
El alcalde de Ourense alardea en un audio de saber cómo blanquear dinero para la campaña
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!