Elecciones
El 28M castiga al Podemos de Belarra y Montero y debilita su margen para negociar con Sumar

“Desplome”, “descalabro” o “hundimiento” son algunas de las palabras que hoy sirven para analizar los resultados de Unidas Podemos en las elecciones autonómicas y municipales de este domingo 28 de mayo, después de que el partido morado haya quedado sin representación en lugares clave.
Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, también ha acudido al campo semántico del desastre para describir lo que pasó en la noche de ayer. Los resultados son “malos sin paliativos” para Podemos y “una tragedia” para el conjunto del bloque progresista, ha asegurado esta mañana en declaraciones para RTVE. “Va a tener más poder la derecha y la extrema derecha y se van a seguir haciendo políticas contrarias al derecho a la vivienda o al mantenimiento de la Sanidad Pública”.
Podemos e Izquierda Unida acudían juntos en diez de doce autonomías donde se han celebrado elecciones autonómicas, es decir, en todas a excepción de Asturias y Aragón, donde no hubo acuerdo de unidad, y han retrocedido su poder territorial en todos los territorios. Las pérdidas más reseñables son las de Madrid y Valencia.
En la Comunidad de Madrid, la candidata a la presidencia, Alejandra Jacinto, no ha llegado al 5% y se queda sin representación parlamentaria: Podemos pierde los diez diputados que logró con la candidatura de Pablo Iglesias. Al candidato a la alcaldía de la capital, Roberto Sotomayor, solo le ha faltado una décima para conseguir ese 5%, y también se queda fuera.
En la Comunitat Valenciana Unidas Podemos, que facilitó un gobierno progresista hace cuatro años —de PSPV, Compromís y UP—, no ha superado tampoco esa barrera y pierde sus ocho escaños. Héctor Illueca, líder de Unides Podem, se ha quedado en torno al 3,6 %.
En Barcelona, Ada Colau pierde las elecciones y queda tercera frente a Xavier Trías, el alcalde al que derrotó hace ocho años. No habrá tercer mandato de En Comú Podem.
Podemos pierde además cuatro ejecutivos autonómicos donde cogobernaba: Aragón, Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares. Solo podría mantenerse en el de Navarra, en el caso de que la socialista María Chivite reeditara el pacto de 2019, y en Asturias.
Un aviso a Belarra
Las elecciones del 28 de mayo castigan así a la ejecutiva de Podemos encabezada por Ione Belarra, secretaria general del partido, y por Irene Montero, responsable de la Acción de Gobierno en el partido, ministras de Derechos Sociales y de Igualdad.
Belarra se pronunciaba anoche en un tuit tras conocerse los resultados: “Hemos puesto todo nuestro entusiasmo y nuestra valentía pero nuestros resultados son malos. Ahora toca ponerse a trabajar porque aunque a veces retrocedamos, esta fuerza política va a estar siempre al servicio de la gente”. Montero, por su parte, se ha limitado a retuitear a su compañera, por el momento.
Mientras se espera a saber si la noche electoral da paso a una tristeza con cuchillos o solo tristeza, quien sí ha lanzado un cuchillo es el antiguo secretario general del partido en Madrid, exdiputado autonómico y exsenador de la formación morada, Ramón Espinar: “Es un pensamiento absolutamente mágico e irreal conociéndolas, pero se ha puesto la noche para que Ione Belarra e Irene Montero comparezcan y convoquen una Asamblea Ciudadana de Podemos y vuelvan a sus profesiones en diciembre”.
Los resultados de anoche dejan a Unidas Podemos en una posición de evidente debilidad para definir su peso en una eventual negociación con Sumar
El fracaso de anoche es, desde luego, de Podemos, pero también de la izquierda, con un mapa teñido de azul donde también avanza el verde de la ultraderecha. El resultado evidencia la debilidad de Ione Belarra y de Podemos en un momento en el que los espacios progresistas contienen el aliento ante las negociaciones entre la formación morada y el proyecto de Yolanda Díaz, Sumar. Los resultados de anoche dejan a Unidas Podemos en una posición de evidente debilidad para definir su peso en una eventual negociación con Sumar.
Alejandra Jacinto, una de las perdedoras de la noche electoral, anunciaba autocrítica y decía: “Siempre lo tuve claro, pero hoy más que nunca: unidad”. “La historia demuestra que ninguna derrota es definitiva, las ideas justas nunca mueren”, decía Héctor Illueca, el cabeza de lista de Podemos en la Comunitat Valenciana y otro de los grandes derrotados.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!