Elecciones
Acuerdan posponer las elecciones catalanas al 30 de mayo
.jpg?v=63716783581 2000w)
“Pueden retrasar el cambio pero no impedirlo”, ha afirmado hoy el secretario general del Partit Socialista de Catalunya (PSC), Miquel Iceta, claramente contrariado por el retraso de las elecciones catalanas. La convocatoria se retrasa del 14 de febrero al 30 de mayo. El Govern y los partidos políticos con representación parlamentaria, excepto el PSC, han llegado a un acuerdo para una nueva fecha de la convocatoria electoral, en la que el actual ministro de Sanidad, Salvador Illa, se ha postulado como candidato de los socialistas gracias a la proyección pública obtenida por su gestión de la pandemia.
Los datos epidemiológicos presentados esta semana por el departamento de Salut han allanado el consenso entre todos los partidos, a excepción del PSC, que planteaba el 14 y 21 de marzo como fechas alternativas. La toma de decisión se ha alargado en una reunión de tres horas. “Si el Govern necesitaba más tiempo para celebrar las elecciones con plenas garantías tenía que decirlo”, ha añadido Iceta tras el encuentro, quien considera que con el “aplazamiento técnico” que proponía su partido era suficiente.
País Vasco y Galicia celebraron sus respectivas elecciones autonómicas en plena segunda ola, y cientos de electores vieron cómo sus administraciones les impedían ejercer su derecho al voto por ser positivos o estar confinados.
La líder de Comú Podem, Jéssica Albiach, ha valorado que el aplazamiento “es una anomalía, pero todos los expertos sanitarios nos estaban avisando, el aplazamiento es de sentido común”. Por ello ha considera que el 30 de mayo es la fecha más cercana en la que se podrá votar con todas las garantías.
Está previsto que el decreto con la nueva fecha se publique mañana y cabe contra él un recurso ante la Sala Contencioso-Administrativa dele Tribunal Superior de Justícia de Catalunya. El PSC no ha descartado presentar uno y Vox ha indicado que lo hará “si hay un resquicio legal”. Vox carece de representación parlamentaria en Catalunya.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!