Elecciones del 26 de mayo
El PSOE gana la cita electoral del 26 de mayo, las ciudades del cambio sucumben

El descalabro de la izquierda en la Comunidad de Madrid chafa la gran noche de Pedro Sánchez y el PSOE, que virará del azul al rojo la comunidad de La Rioja, mantendrá Asturias, Extremadura, Castilla -La Mancha y previsiblemente gobernará en Islas Canarias y Baleares.
Pedro Sanchez borrell 26m
Josep Borrell y Pedro Sánchez, durante la comparecencia de prensa de esta noche. Álvaro Minguito
27 may 2019 00:31

Victoria completa del PSOE en las elecciones europeas, autonómicas y municipales, por ese orden. Josep Borrell es el ganador claro junto al presidente en funciones. Los resultados de las europeas muestran el vigor de los socialistas. Varias comunidades viran del azul al rojo y el PSOE sigue conteniendo a Unidas Podemos, a la que saca más ventaja si cabe de lo que marcaron las elecciones generales del 28 de abril. Pedro Sánchez triunfa en una noche muy mala para Podemos y terrible para las ciudades del cambio. Se han perdido, al menos hasta los pactos de investidura, todas excepto Cádiz. Las grandes capitales se reparten entre PSOE (Coruña, Zaragoza, Sevilla), PP (Madrid, Málaga, Alicante), PNV (Bilbao, Donostia, Álava). Compromís en Valencia y Adelante Cádiz ponen un punto de color en el retroceso general que han vivido las candidaturas que se auparon en 2015 a las llamadas alcaldías “del cambio”.

Pese a que Manuela Carmena ha sido la candidata más votada en la ciudad de Madrid, el PP obtendrá la alcaldía con José Luis Martínez Almeida y los previsibles apoyos de Ciudadanos y Vox. La división de la izquierda ha sido determinante, pero la victoria del bloque de la derecha no ha sido tan ajustada como se vaticinaba al comienzo de la noche. Los resultados en la Comunidad y la ciudad se han asemejado a los del 28 de abril más de lo que se preveía durante la campaña.

Barcelona es una auténtica incógnita: ERC ha sumado más votos que Barcelona en Comú, pero a los independentistas no le será suficiente con el apoyo de Junts. La legislatura en Barcelona apunta a Gobierno de la lista más votada con dificultades de toda índole. Zaragoza, Coruña, Ferrol y Compostela también han sucumbido a la subida del PSOE.

Comunidades sanchistas

La resistencia del PP en Madrid ha sido clave para la victoria del bloque de la derecha en la Comunidad de Madrid. Isabel Díaz Ayuso será la presidenta si se produce el acuerdo a varias bandas con Ciudadanos y Vox. Los malos resultados de Podemos en la CAM han marcado el goteo que ha terminado de inclinar la balanza en contra de Ángel Gabilondo, que no será presidente de la Comunidad. El empuje del Más Madrid de Íñigo Errejón no ha servido finalmente para una unión virtuosa con el PSOE y con sus antiguos compañeros de viaje.

El mal resultado en la CAM ha chafado la gran noche de Pedro Sánchez, que arrasa en Castilla-La Mancha, donde Podemos se cae pero Emiliano García Page gobernará con mayoría absoluta. Lo mismo ocurre en Extremadura, donde el PSOE obtiene mayoría absoluta. En Asturias, el PSOE necesitará de Podemos para intentar la investidura autonómica, ya que no será suficiente con el concurso de Izquierda Unida. En La Rioja, el PSOE se puede apoyar en Podemos para gobernar, con un escaño más que el bloque que forman populares y Ciudadanos.

PP y Ciudadanos suman suficiente para gobernar conjuntamente la Junta de Castilla y León y Murcia. Los mapas más complejos son los que arrojan los parlamentos autonómicos, donde varios partidos pueden ponerse de acuerdo para facilitar gobiernos socialistas, Navarra, donde la fuerza más votada Navarra Suma —fusión fría de PP, Ciudadanos y Unión del Pueblo Navarra— no logrará, previsiblemente, apoyos para gobernar. El galimatías de Aragón deja al Partido Aragonés como llave del futuro gobierno a izquierda —PSOE— o de la derecha del Partido Popular y la suma con Ciudadanos y Vox.

Sánchez presiona a Ciudadanos

Albert Rivera es el primer perdedor de la noche del 26 de mayo. Si Podemos ha perdido la oportunidad de ser llave en unas cuantas Comunidades Autónomas y ha conseguido un resultado pésimo en la Comunidad de Madrid, los de Albert Rivera han fallado en su intento de sobrepasar al PP en ese territorio. La victoria de la derecha en Madrid arrincona a Rivera en un lugar subalterno en el Congreso de los Diputados. Nada de jefe de la oposición y sí bisagra para el PP en unos cuantos territorios. Sánchez ha disparado en la rueda de prensa contra Albert Rivera sin mencionarle al vincular su apoyo a la extrema derecha con la incoherencia de pertenecer a ALDE, grupo liberal en el Parlamento Europeo, que ha hecho su bandera de la lucha contra el “populismo”. Pablo Casado, ausente durante toda la campaña, ha salido victorioso. Su papel sale reforzado como jefe de la oposición, sobre todo, Casado gana tiempo para pensar un proyecto de contraataque.

En el independentismo, ERC se consolida como primera fuerza frente a Junts per Catalunya. No solo en las elecciones europeas, también en las locales. Esquerra es el tercer partido con más concejales de todo el Estado, más que Ciudadanos. Ahora Repúblicas, que suma a ERC, Bildu y BNG obtiene tres eurodiputados frente a las dos actas de Junts. Como es habitual en los últimos tiempos, el PNV también sale victorioso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

#34877
27/5/2019 14:48

Ha ganado el Régimen 78.

3
0
#34869
27/5/2019 11:18

Estamos recolectando mantas y magdalenas para llevar a lo que queda de la sede del partido monárquico OTANista transversal PUDIMOS. Agradecemos vuestra colaboración. Recordad como acudieron a mecer al fascismo españolito en CATalunya, ahora no los abandonéis. Hogar social, son Españoles, llevadles macarrones.

12
0
#34867
27/5/2019 10:51

¿Que cambio? ¿De tricornio?

16
0
#34881
27/5/2019 15:57

El cambio a una sociedad enfrentada y a dos/tres generaciones de un conflicto armado si sigue la tendencia anímica social que han alimentado Vox y Podemos, principalmente.

1
6
#34891
27/5/2019 17:14

No lo veo. Podrías elaborar?

4
0
#34945
27/5/2019 23:32

Mmm, no estoy seguro de que lo veas aunque elabore. Pero igualmente lo haré
por emplear la educación de la que has hecho gala: simplemente disentir conmigo y
pedir amablemente desarrollo de ideas.
A ello, dejo claro que es mi opinión subjetiva (aunque barajada como escenario
plausible por varios sociólogos).
Basado en la desintegración de Yugoslavia, con algunas particularidades propias
de España.
Primero, división social a raíz de la crisis territorial con Cataluña.
Este tema principalmente refuerza a la ultraderecha, que ademas recibe otro
regalo de la izquierda con las politicas identitarias. Crean un clima social en el
que el individuo se disuelve cual azucarillo en el colectivo, en la masa.
Cita épica de Men in Black "El individuo es listo, la masa es estúpida y temerosa".
Se refuerza con esto el cultivo de la identidad nacional/patriótica, mas antigua y
aglutinadora que las nuevas identidades alimentadas por la izquierda.
Año y medio de campaña ROJOS y FACHAS, unos contra otros, dividen aun mas el
ambiente social y tensan mas la cuerda. El denominador común de cada parte a su
electorado "Los Otros van a barrernos del planeta", cada uno se atrinchera en un bando
y teme/odia al contrario.
Solo hace falta al cocktail: una nueva recesión económica que precarice aun mas
la vida y destroce lo que queda de Estado del Bienestar, rompiendo la paz social;
que otra comunidad autónoma siga los pasos de Cataluña en pro de la independencia
del estado español; el asesinato por odio ideológica, dentro del clima establecido
actual, de alguna figura prominente de la izquierda/derecha (p.ej Errejón o Abascal).
Todo se precipitaria por el sumidero, confluyendo todos los focos en una enorme hoguera.
Y no, ni la UE ni la OTAN pueden impedir el estallido de una guerra civil. Eso prende
y de la noche a la mañana tienes un país matandose entre ellos, nadie sabe a ciencia cierta
cuando explota la cosa.
Como digo, es solo un escenario de los múltiples que se barajan como salida española
de la crisis económica, política y social en la que lleva metida mas de diez años.
No me gusta, no lo quiero (obviamente) pero está ahí.

0
2
#34982
28/5/2019 10:51

Veo que hablas de la guerra de los Balkanes sin mencionar si quiera a los freedom fighters Afganos introducidos por la CIA en Kosovo para provocar el conflicto.

1
0
#34992
28/5/2019 11:45

Tampoco sobre el bombardeo de la OTAN, bajo el mandato de España, sobre un mercado repleto de civiles comprando enseres durante el fin de semana. O del ataque "accidental" a la embajada china... si pongo cada punto, ocupo demasiado. Solo apunté a vuela pluma lo que varios mas entendidos como yo señalan como la "salida yugoslava", y puse que hay particularidades propias de que transcurra en España (otra realidad geográfica, política, social, etc) tenemos factores que los yugoslavos no tenían y viceversa.
De todas formas, nunca es tarde para introducir elementos parecidos aquí como en Francia y miedo me dan las distintas aves rapaces sueltas por el mundo como pongan los ojos en España.

0
0
#34864
27/5/2019 10:47

Felicidades a Unidas Perdemos. Cualquier posibilidad de cambio surgida del quince eme ha sido debidamente desactivada. La españita fascista os sabrá recompensar.

16
0
#34882
27/5/2019 16:00

Ese fue el plan desde el principio. Desactivar lo que estaba siendo el alzamiento pacífico del 15m.
Una vez conseguido, desmontar la estructura pues misión cumplida. Tiempo estimado: 4 años, para que no se note tanto o suene a conspiranoia. Me parece plausible, sobre todo si piensas que infiltrados del CNI no lo habrían hecho mejor o al menos, lo habrían hecho parecido.

7
0
#34892
27/5/2019 17:18

La TIA habría fracasado nivel Guaido. Es control Atlantista, USAmericano. Una putada que no se encargara el mismo equipo que intenta cargarse Venezuela.

6
0
#34859
27/5/2019 10:10

Qué lastima más grande

0
8
#34854
27/5/2019 1:32

Batacazo de Podemos. Hundimiento de la izquierda posmoderna. Fracaso del diario.es y el salto. 15 M, muerto. Iros ya!!!

14
9
#34857
27/5/2019 8:43

Hueles a momia.

2
14
#34862
27/5/2019 10:45

Chora raparigo do IBEX 35. Unidas traidoras.

11
0
#34871
27/5/2019 11:47

El Salto no és El Diario.es. Seamos justos.

6
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.