Elecciones autonómicas
Rueda se atasca y el BNG vuela alto en el primer CIS de la campaña electoral

El Centro de Investigaciones Sociológicas pone al Bloque Nacionalista Galego en su máximo histórico y alienta la esperanza de la izquierda y el centro izquierda para terminar con 15 años de Gobiernos del PP.
5 feb 2024 12:44

En las horas previas al único debate en el que se espera la comparecencia del actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el CIS para las próximas elecciones gallegas alimenta la esperanza de Ana Pontón y el soberanismo del Bloque Nacionalista Galego para promover un cambio después de 15 años de Gobierno del Partido Popular.

El Barómetro electoral da la victoria a Rueda con una horquilla de 34 a 38 diputados. En caso de que obtenga esos 38 diputados, el actual presidente podría seguir gobernando en solitario, si se queda en 37 y entra Democracia Ourensana por la provincia del sureste, podría repetir con el apoyo del partido del controvertido Gonzalo Pérez Jácome.


Pero el CIS deja abierta la puerta a un Gobierno de izquierdas dirigido por Pontón, algo sin precedentes en la historia de la Xunta. La encuesta publicada hoy da un mínimo de 22 diputados —su máximo histórico— al BNG y un tope de 26. El CIS sitúa a Pontón con una estimación del 32,9%, lo que supone un empujón desde la anterior encuesta de más de tres puntos.


El PSdeG-PSOE es el tercer partido que tiene garantizada su presencia en el próximo hemiciclo. Sus resultados son muy similares a los de la encuesta anterior. Estará en torno al 20% del voto y puede conseguir entre 13 y 15 diputados. El trasvase más importante de voto desde el PSOE se produce hacia el BNG: un 22% de quienes votaron en 2020 a Gonzalo Caballero votarán en esta ocasión a Pontón.

En su rendimiento superior, cualquier combinación de BNG y PSOE que alcance los 38 diputados supondrá un cambio. La opción de que entre Sumar por A Coruña o Pontevedra, las dos provincias en las que tiene opciones —en las que debe superar el 5%— puede apuntalar ese Gobierno de Pontón. El CIS no obstante presenta una rebaja de las opciones de Sumar, dirigidos por Marta Lois, respecto a la encuesta del 25 de enero. Le da un 2,1%, menos que el 3,5% que tenía entonces. Podemos no tiene opciones de entrar, según la encuesta.

Elecciones
Rueda atáscase e o BNG voa alto no primeiro CIS da campaña electoral

O Centro de Investigacións Sociolóxicas pon ao Bloque Nacionalista Galego no seu máximo histórico e alenta a esperanza da esquerda e o centro esquerda para terminar con 15 anos de Gobernos do PP.
Ana Ponton entrevista 1
A voceira nacional do Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, durante a entrevista Charo Lopes
5 feb 2024 13:19

Nas horas previas ao único debate no que se espera a comparecencia do actual presidente da Xunta, Alfonso Rueda, o CIS para as próximas eleccións galegas alimenta a esperanza de Ana Pontón e o soberanismo do Bloque Nacionalista Galego para promover un cambio despois de 15 anos de Goberno do Partido Popular.

O Barómetro electoral dá a vitoria a Rueda cun arco de 34 a 38 deputados. No caso de que obteña eses 38 deputados, o actual presidente podería seguir gobernando en solitario, se queda en 37 e entra Democracia Ourensá pola provincia do sueste, podería repetir co apoio do partido do controvertido Gonzalo Pérez Jácome.


Pero o CIS deixa aberta a porta a un Goberno de esquerdas dirixido por Pontón, algo sen precedentes na historia da Xunta. A enquisa publicada hoxe dá un mínimo de 22 deputados —o seu máximo histórico— ao BNG e un tope de 26. O CIS sitúa a Pontón cunha estimación do 32,9%, o que supón un empuxón desde a anterior enquisa de máis de tres puntos.

O PSdeG-PSOE é o terceiro partido que ten garantida a súa presenza no próximo hemiciclo. Os seus resultados son moi similares aos da enquisa anterior. Estará en torno ao 20% do voto e pode conseguir entre 13 e 15 deputados. O transvasamento máis importante de voto desde o PSOE prodúcese cara ao BNG: un 22% de quen votou en 2020 a Gonzalo Caballero votarán nesta ocasión a Pontón.

No seu rendemento superior, calquera combinación de BNG e PSOE que alcance os 38 deputados supoñerá un cambio. A opción de que entre Sumar pola Coruña ou Pontevedra, as dúas provincias nas que ten opcións —nas que debe superar o 5%— pode apontoar ese Goberno de Pontón. O CIS con todo presenta unha rebaixa das opcións de Sumar, dirixidos por Marta Lois, respecto a a enquisa do 25 de xaneiro. Dálle un 2,1%, menos que o 3,5% que tiña entón. Podemos non ten opcións de entrar, segundo a enquisa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
isa
5/2/2024 19:28

Sumar y Podemos podrían colaborar en el cambio retirándose y pidiendo el voto para el BNG como forma de asegurar el cambio en la Xunta.
Ya que no tienen opción a conseguir diputad@s, sería una buena forma de demostrar que su interés es trabajar por el bien de la gente.

1
2
juabmz
5/2/2024 15:23

Lo de Sumar no tiene nombre. Y una pena que el BNG no haya movido ni un pelo para atraerse a Podemos una organización que demostró en muchas ocasiones que lo importante es el bien común por encima de personalismos y ambiciones políticas. Ojalá que finalmente se consiga ganar las elecciones y recuperar a la mayor brevedad el calamitoso estado de los servicios públicos en Galicia.

5
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/2/2024 15:16

Mucha alegría por el BNG y orgullo por el pueblo trabajador galego, que tanto ha tenido que sufrir el neoliberalismo del PP.
En cuanto a Sumar y Podemos, la división lleva al desastre electoral.

2
3
HERRIBERO
5/2/2024 17:50

NO hay tal división. Existe, el VETO, los tránsfugas y el mareo de perdiz de esos medios fácticos que "juntos con Sumar" lo han querido eliminar. ¿Cómo te lías en buena armonía, con esa gente? Y lo siguen haciendo, en La Vanguardia dejaban este titular: "SUMAR, y IU, van juntos en Euskadi. Podemos al margen". Pero NO dicen: "La militancia de Podemos decide ir con sus siglas". ¿Dónde están las primarias de SUMAR?
Para mí es un retroceso y vuelta a los "tecnócratas" elegidos por ¡Designación Real! Cómo los senadores del Borbón.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.