Elecciones 10N
Sahara Occidental: lo que hay que cambiar

La memoria histórica, servirá, más tarde o más temprano, para saldar las cuentas pendientes que el Régimen del 78 ha querido dar por definitivamente olvidadas.

Sahara 12 de octubre minas 2
Soldados marroquíes y de la Minurso observan con prismáticos desde el muro militar levantado por Marruecos en el Sahara Occidental. Christian Martínez

Asociación de Amigos y Amigas de la RASD.

ASOCIACIÓN DE AMIGOS Y AMIGAS DE LA RASD
7 nov 2019 05:19

En esta breve campaña electoral de la marmota apenas hay tiempo (ni muchas ganas) para debatir los grandes temas que, teóricamente, se dilucidarán con nuestro voto, especialmente algunos asuntos pendientes desde la transición y que han vuelto a primer plano de la actualidad informativa tras la sentencia sobre el Procés y el traslado de los restos de Franco. La articulación territorial del Estado, los restos franquistas en la administración de justicia y otras instituciones o el papel de la monarquía, entre otros, han quedado en meros eslóganes propagandísticos o en material arrojadizo contra el rival electoral.

En este marco, poco o nada se podría esperar sobre uno de los temas más sangrantes y, al mismo tiempo, más olvidados de la política española: la negativa del Estado español a cumplir las obligaciones que le corresponden como potencia colonial del Sahara Occidental, un territorio y un pueblo más olvidado, si cabe, que los miles de personas represaliadas por el franquismo y que yacen desaparecidas en las cunetas o entre los legajos de una administración voluntariamente amnésica e inoperante.

Suárez, Felipe González, Aznar, Zapatero, Rajoy y Pedro Sánchez comparten el dudoso honor de negar la responsabilidad del Estado en la ocupación, el exilio, la guerra, la represión y el expolio de un pueblo que España ocupó y explotó durante más de 100 años, con la excusa de que en 1975 abandonó el territorio y entregó su administración a un tercero (Marruecos y Mauritania) como si se tratara de una más de las privatizaciones de empresas y servicios tan del gusto de los gobiernos citados. Con el agravante de que, lejos de mantener una posición diplomática neutral, todos ellos han venido apoyando a los enemigos del pueblo saharaui, incluyendo venta de armamento y un respaldo diplomático y económico descarado al régimen alauita.

El argumento de que el proceso de descolonización está en manos de la ONU y otros organismos internacionales, nunca se ha sostenido ni legal ni políticamente, pero tras el reciente anuncio del Frente Polisario de que la inoperancia del Consejo de Seguridad le obliga a replantearse su participación en un proceso de paz que se prolonga desde 1990, con el consiguiente riesgo de vuelta a las armas, lo hace más ridículo que nunca.

El argumento de que el proceso de descolonización está en manos de la ONU y otros organismos internacionales, nunca se ha sostenido ni legal ni políticamente

La memoria histórica, servirá, más tarde o más temprano, para saldar las cuentas pendientes que el Régimen del 78 ha querido dar por definitivamente olvidadas. En el caso del Sahara Occidental están por dar los primeros pasos: el reconocimiento de la condición de potencia administradora, dando por zanjados los acuerdos tripartitos por los que, teóricamente, se cedía dicha administración; el reconocimiento diplomático del Frente Polisario como movimiento de liberación y único representante del pueblo saharaui; la vigilancia del cumplimiento de los derechos fundamentales en los territorios ocupados por Marruecos; la asistencia a las personas exiliadas y refugiadas para que puedan llevar una vida digna; el fin del expolio y la explotación ilegal de los bienes y recursos saharauis por empresas españolas… Un principio que debe conducir a un único final: el ejercicio del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y el fin de la colonización.

Con la salvedad de algunas generalidades del programa de Unidas Podemos, ningún partido español contempla ninguna de estas medidas. Es lo que hay. Lo que hay que cambiar.

Archivado en: Elecciones 10N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Sam
8/11/2019 2:36

La pregunta que cualquier sensato ha de preguntarse siempre es quien paga a todos estos que dicen llamarse amigos de la República del Sáhara con cierto sentimiento nostálgico de la época colonial o quizás con el perjuicio de moros
y cristianos

0
0
#42688
7/11/2019 21:47

El conquistador ha repartido países culturas con el interés que está obteniendo no creo que la tema sale del contexto ideologico viva la unidad

0
0
Hodei
7/11/2019 15:14

La amnesia y el olvido son herramientas muy potentes que el poder político y económico siempre ha aplicado con gusto sobre las masas trabajadoras.
No olvidar y presionar, pues, es nuestro papel como humanos y hermanos de clase de unos saharauis a los que la libertad y la justicia les ha dejado de lado. Sus verdugos son claros: El Majzden marroquí, las multinacionales extranjeras, la monarquía española, el franquismo y el apoyo total franco-yankee. Ni olvidó, ni perdón! Sáhara Occidental libre y soberana!

9
7
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.