Elecciones 10N
Así hemos vivido el 10N: el PSOE repite resultado y la ultraderecha duplica escaños
Minuto a minuto con la actualidad de las segundas elecciones generales de 2019 en España.
17:45
📊 Baja participación a las 14 horas
Disminuye la participación este 10N en comparación con las últimas elecciones generales. Mientras que a esa hora había votado el 41,49% del censo electoral en abril, hoy la cifra disminuye al 37,93% de las personas con derecho a voto, lo que no es una buena noticia para el bloque de izquierda, al que históricamente le perjudica una mayor abstención.
Respecto a comunidades autónomas, el País Valenciá es la región donde más personas han ejercido su derecho al voto a las 15 horas, con un 42,5%, mientras que Ceuta, Canarias y Melilla han sido los lugares donde menos se ha votado, con porcentajes inferiores al 30%.
17:50
La participación, dato clave
En lo que llevamos de siglo XXI, siempre que la abstención bajó del 30% la victoria fue para el PSOE. Si se produjo lo contrario, el partido más votado fue el PP.
Con dos bloques cercanos en escaños, según indican los sondeos, el porcentaje final de participación es crucial. Lo que parece claro es que, con la disminución de la cifra en 3,6 puntos a las 14 horas, a un exiguo 37,93%, es improbable que se llegue a una cifra como la del 28A, donde votó un 75,8% de la población con derecho a voto.
17:55
✒️Opinión | Paisajes extremeños
8.000 votos más en Extremadura pueden dar a Unidas Podemos un escaño que perdió el 28 de abril. El PSOE se quiere consolidar como partido más votado. La caída de Ciudadanos, que obtuvo dos diputados en las elecciones pasadas, es una de las claves de la noche electoral. El PP aspira a sumar un escaño más que en aquella ocasión. Vox se disputará su segundo escaño con Unidas Podemos.
Escribe Manuel Nogueras en El Salto Extremadura: “Hay un escaño que se dirime, en la circunscripción de Badajoz, donde yo voto, entre Vox y Unidas Podemos. No entre el PP y Vox, ni entre el PSOE y Vox, no. Insisto: entre Vox y Unidas Podemos. No he necesitado ni siquiera ser un hombre bueno para entender de qué va esto y dónde está el mal”.
18:00
🍊 Ciudadanos: el eslabón débil
El partido de Albert Rivera está en proceso de centrifugado. Más de la mitad de sus votantes en abril no han decidido aún hacia dónde se inclinarán en noviembre: el PP y el PSOE han echado sus redes sobre el votante de centro que es, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, el más inclinado a la abstención y el más indeciso en los próximos comicios.
18:02
📈 El PP, el partido con más trasvase
Las últimas encuestas han estancado el movimiento de votos a favor del PP. El crecimiento de Vox amenaza la recuperación del partido de Pablo Casado, que en el pasado barómetro del CIS aparece como el partido con más trasvase de voto a su favor.
18:03
💬 Cinco claves de la noche para la izquierda
Seleccionamos cinco claves de una jornada electoral en la que la izquierda tiene poco que ganar y mucho que perder.
- Alerta antifascista.
- La abstención.
- Unidas Podemos: entre la recuperación y el suelo.
- Las candidaturas independentistas.
- El desempeño de Más País
18:10
🌽 🍆 Diferencias de los programas económicos
A simple vista parece que hay pocas diferencias entre los programas de Más País y de Unidas Podemos para las elecciones del 10 de noviembre. Pero haciendo un pequeño análisis de sus programas electorales se observan algunas diferencias en cuanto a sus propuestas económicas.
18:15
Cae la participación en Navarra
Más de seis puntos (6,6%) ha caído la participación en Navarra en el segundo avance de las 18h con respecto al 28A. La lluvia, el granizo y la nieve empiezan a hacer mella en los resultados de participación de Euskal Herria, que a las 14h contabilizaba un descenso de solo dos y cuatro puntos en la CAV y Navarra, respectivamente. En el segundo avance, el descenso de la CAV alcanzaba el 3,2%. Una baja participación puede dificultar las aspiraciones de EH Bildu de conseguir un escaño para Bel Pozueta, que en las pasadas elecciones se quedó a 300 votos de la coalición de derechas Navarra Suma.
18:17
🖊 Análisis | El pasapuré electoral
Escribe Emmanuel Rodríguez: “La situación de campaña permanente genera una distorsión. Estamos en una suerte de excepción prolongada, que se ha convertido en normalidad”.
18:20, País Valencià
País Valencià, segunda en porcentaje de participación
El segundo avance (18h) reafirma la posición del País Valenciano como una de las comunidades con más participación en las elecciones generales, sólo por detrás de la Comunidad de Madrid y muy seguida por Catalunya según los últimos datos. Destaca especialmente el porcentaje de participación en València (61,3%), cifra que supone sólo 0,4 puntos menos con respecto al 28A.
‼️Participació a les 18h al País Valencià: 60%, 1,6 punts menys respecte al passat 28 d'abril.
— El Salto País Valencià (@ElSalto_PV) November 10, 2019
🔻Alacant: 57,67% (28A: 60,94%)
🔻Castelló: 60,50% (28A: 63,34%)
🔻València: 61,38% (28A: 61,72%)
18:21
Participación por Comunidades Autónomas
Las comunidades de Madrid, País Valenciano y Catalunya son las que más participación registran a las 18h. Grandes descensos de la participación en Baleares y Galicia.
18:27
La “batalla” por Twitter
Durante buena parte de la mañana la etiqueta #votoUnidasPodemos ha sido tendencia (trending topic). Sin embargo, por la tarde, las tendencia han ido en la dirección contraria #YoVotoVOX y #AlertaAnticomunista han sido tendencia en España.
18:30, Galicia
Galicia, cinco puntos por debajo del resto del Estado
A las 18 horas se registra en Galicia una bajada de la participación de casi cinco puntos, del 58.91% a 53.26%, con respecto a los comicios del pasado abril. La participación de los gallegos está casi cinco puntos por debajo de la del resto de Estado.
18:32
📈 La participación baja
A las 18h, la participación se encuentra por debajo de la de todas las citas electorales de la década salvo la de junio de 2016.
18:33, Andalucía
La participación en Andalucía, por debajo de la media estatal
Con el 100% de las mesas comunicadas en Andalucía, el territorio no alcanza el 55% de participación a las 18h. Con respecto al 28A, en Granada se da el mayor descenso de participación (3,8 puntos) y Jaén es la única provincia andaluza en la que el porcentaje ha aumentado (0,6 puntos).
⬆️Jaén: 56,30% (55,68%)
— El Salto Andalucía (@ElSalto_And) November 10, 2019
🔻Málaga: 54,23% (57,62%)
🔻Sevilla: 57,52% (59,18%)
Granada es la provincia con mayor descenso de participación (3,8 puntos) y Jaén la única provincia andaluza en la que la participación ha aumentado (0,6 puntos).https://t.co/JCpbrMzch9
18:40
En Catalunya la participación cae un 4,32%
Aunque en Catalunya se esperaba una amplia participación por la sentencia del Procés, el descenso (del 4,32%) incluso es algo mayor que la media estatal (3,88%). Por provincias, los vecinos que más están votando hoy son de Lleida (con un descenso del 4,06% respecto al 28A), Girona (4,28%), Barcelona (4,31%) y Tarragona (4,58%).
18:42
Memes electorales
Las redes han aportado una paleta de opciones electorales basada en la cultura popular. Aquí dos, uno sobre la serie de los 90 Al salir de clase y otra sobre las distintas facetas de Sergio Ramos.
18:55, Extremadura
La participación en Extremadura, por debajo de la media estatal
La participación en Extremadura a las 18 horas es del 54,41%, casi seis puntos menos que en las elecciones del 28 de abril (60,21%). La caída de en la región supera a la media estatal, que ha sido de un 56,9%.
19:04, Extremadura
Sin incidentes en Extremadura
Jornada sin incidentes en Extremadura, salvo alguna sorpresa. La aparición en el colegio electoral del instituto Virgen de Guadalupe, en Cáceres, de una papeleta de Vox sin sobre en la urna al Congreso de los Diputados antes de abrirse las votaciones; una cerradura sellada en un colegio de Piornal y el retraso de un conserje en Badajoz, únicos incidentes de la mañana electoral extremeña.
19:04
💬 Entrevista | Las CUP quieren aterrizar en el Congreso
La semana pasada entrevistamos a Mireia Vehí, número uno de las Candidaturas d'Unitat Popular, que, previsiblemente estarán en la próxima legislatura: “Las naciones sin Estado son las que están desestabilizando al Régimen del 78”.
19:07
💬 🍆 El día después
Alberto Garzón, en la entrevista con El Salto, explicó que una parte del PSOE trabajó para el Gobierno de coalición que hubiera evitado las elecciones de noviembre.
“Ahora esa correlación de fuerzas interna en el Partido Socialista se ha desplazado claramente hacia la derecha. A la cabeza están lo que llamamos los ingenieros sociales de la Moncloa, Iván Redondo y compañía, que no piensan en política con mayúsculas, sino en la política demoscópica. Pero, ¿quién sabe? Si el PSOE va a una derrota electoral —que puede no ser solo quedar detrás del PP, también no cumplir los objetivos que se marcó, que era mejorar y fortalecer sus escaños, algo que ninguna encuesta asegura ahora mismo— eso podría desplazar la correlación de fuerzas en el PSOE. No hay nada escrito de antemano”.
19:13
Ea, ejemplo de participación
Ea, un pequeño pueblo costero de Vizcaya de 836 habitantes, ha empezado la jornada con una tendencia compartida con el País Vasco de un descenso de 2 puntos en la participación. Sin embargo, a las 18.21h, este municipio no solo ha remontado con un sprint que eleva la participación de sus vecinos al 67,89%, un punto más que en las últimas elecciones, sino que la participación se eleva once puntos más que en el resto del Estado (a las 19.06h la participación estatal se sitúa en el 56,86%).
19:15, Teruel
Teruel Existe, probable novedad en el Congreso
Teruel Existe, el movimiento ciudadano que lideró la lucha contra el olvido de una de las zonas más faltas de servicios, infradesarrolladas y desconectadas del Estado, colectivo que enarboló la bandera de una España vaciada, ha decidido presentarse al Congreso de los Diputados y al Senado en estas elecciones generales. Los sondeos electorales vaticinan que la formación conseguirá un diputado para la Cortes generales.
En esta entrevista, Tomás Guitarte, su número uno, plantea las bases de su propuesta, que se centra en la consecución de un pacto nacional contra la despoblación.
19:27
Barcelona gentrificada
¿Quedan vecinos en el distrito de Ciutat Vella de Barcelona? El barrio más gentrificado de la Ciudad Condal registra la participación más baja de la ciudad, con solo un 49% de los censados. Ciutat Vella tiene ocho puntos menos de participación que el distrito con las rentas más bajas, Nou Barris. Por su parte, el elegante Eixample se encuentra a la cabeza de la participación con un 62%.
19:27
🖊 Después del 10N: el difícil camino hacia la restauración
Antes de los resultados, parece que la apuesta de Pedro Sánchez ha sido demasiado arriesgada. Brais Fernández explica por qué el presidente en funciones se lanzó a la repetición electoral.
“Cegado por su ego bonapartista y por los gurús de los sondeos electorales, ha forzado unas nuevas elecciones para forzar el camino a la restauración. ¿Cual es el problema? Que la aritmética parlamentaria va a seguir fallando”.
19:32, Madrid
🐸 Vox pasa de la Junta Electoral
El partido de Santiago Abascal ha negado el acceso a una serie de periodistas al local en el que tienen pensado seguir los resultados de la noche electoral. El País, la Cadena SER, eldiario.es y Huffington Post son los medios a los que Vox no va a permitir entrar. La Junta Electoral Central ya advirtió a la formación de Abascal de que no podía discriminar a medios de “sus actos públicos de naturaleza electoral”.
19:34, Madrid
Ciudadanos no ha montado escenario para la celebración
En la sede de Ciudadanos esperan, según las encuestas, un batacazo electoral. Debido a que su caída en escaños podría ser de las más fuertes de todos los partidos con representación parlamentaria, han decidido no montar el tradicional escenario de celebración en la puerta de su sede.
19:41
Bilbao rico, Bilbao gentrificado, Bilbao pobre
Hay al menos tres Bilbaos y los votos describen su evolución: como en Barcelona, hay diez puntos de diferencia entre el distrito más rico y el más pobre (Abando y Otxarkoaga). En medio se encuentra Ibaiondo, que acusa ya el proceso de gentrificación que se da en la ciudad, con seis puntos menos de participación que en Abando.
19:49
🍆 🌹 Calma tensa
Calma tensa en los cuarteles de Unidas Podemos y el PSOE para el seguimiento de resultados electorales. Los fotógrafos de El Salto, listos para la noche electoral.
19:50, Zafra, Badajoz
🐸 🌹 Bronca en Zafra
Los cabezas de lista de Vox al Congreso de los Diputados y al Senado por Badajoz, Víctor Sánchez del Real y Ángel Pelayo, así como el coordinador local de la formación en Zafra, Rafael Moscardo, han denunciado a un interventor del PSOE por “insultos e intento de agresión”, según dicen los ultraderechistas.
19:56, Bilbao
💬 EH Bildu aspira a ganar un escaño en Navarra
Oskar Matute se mostraba optimista en esta entrevista con Gessamí Forner para Hordago El Salto.
19:59
💬 Ciudadaners, por Entrialgo
Ciudadanos y las encuestas electorales, por Mauro Entrialgo.
20:01
El PCE denuncia que un hombre ha votado con una bandera franquista
El Partido Comunista ha denunciado en las redes sociales que, mientras un hombre ha votado con la bandera franquista, a un apoderado de Unidas Podemos le han hecho quitarse la sudadera en la que se leía la frase "acción antifascista" por una denuncia de Vox.
20:02
Sondeos
El sondeo de GAD3 para RTVE, dado a conocer a las 20 horas, vaticina una victoria del PSOE, con una horquilla entre 114 y 119 escaños, pero los socialistas perderían asientos respecto al 28A, cuando obtuvo 123. El Partido Popular sube y Vox sería tercera fuerza, con entre 56 y 59 escaños. Podemos se ubicaría en cuarto lugar, con entre 30 y 34 asientos y Ciudadanos sufriría un descalabro, quedándose con entre 14 y 15.
20:05
País Vasco: vuelve el PP
20:05
La CUP entra en el Congreso con tres o cuatro diputadas
Según el sondeo a pie de urna de la TV3, la CUP entraría en el Congreso de los Diputados con tres o incluso cuatro escaños, que le robaría a partes iguales a ERC y En Comú. Batacazo electoral también en Catalunya de Ciudadanos. La formación de Inés Arrimadas obtendría solo dos, frente a los cinco que tiene actualmente. PP y Vox pasarían ambos de uno a dos.
20:32
Cobertura | Sigue la noche electoral con El Salto
Patricia Reguero y Pablo Elorduy comentan la jornada electoral en Twitter.
20:32
El sondeo GAD-3 se equivocó en abril
Representantes de formaciones políticas piden y muestran cautela con las últimas informaciones con respecto a los sondeos. El GAD-3 en abril vaticinaba de 116 a 121 escaños para el PSOE (que terminó ocupando 123), de 69 a 73 al PP (le fueron adjudicados 66), unos 48 a Ciudadanos (que consiguió 59), de 42 a 45 a Unidas Podemos (tuvo 35) y de 36 a 38 a Vox (que acabó con 24).
20:37
💧 💬 García Egea: “Sánchez debería pensar en irse”
Teodoro García Egea, del PP, no ha querido valorar el sondeo de GAD3 pero ha hablado de las “tendencias” que arrojan las encuestas. El secretario general del Partido Popular ha querido “mostrar su gratitud” a los españoles que han dado su apoyo a Pablo Casado. El PP insiste en que “Sánchez debería pensar en irse” a tenor de las encuestas.
20:42
📈 Sondeo | La España ingobernable
No salen las cuentas. El sondeo de GAD3 muestra un panorama ingobernable. Aunque el bloque de la derecha crece hasta un máximo de 164 diputados desde los 146 de abril, no será suficiente para gobernar. Ningún partido salvo PP y Ciudadanos está dispuesto a pactar con Vox. El sondeo de la empresa de Narciso Michavila dificulta aún más la conformación de un Gobierno de PSOE y Unidas Podemos, dos partidos que obtendrían peores resultados que el 28-A.
20:46
💬 🍊 José Manuel Villegas, Ciudadanos: “No hay datos de votos”
José Manuel Villegas, secretario general de Ciudadanos, no ha querido valorar el sondeo de GAD-3: “No hay datos de votos, tampoco hay pies de urna; hay encuestas que se han ido publicando”, señalaba a las 20.45. En cualquier caso, el dirigente ha reconocido que las encuestas no son buenas para ciudadanos, con horquillas de entre 8-10 escaños o de 14-15, según el sondeo. “Esperamos que los resultados sean mejores que le que pronostican las encuestas”, finalizaba en su intervención pública.
20:59
📈 Sondeos: Descalabro de Ciudadanos
La formación naranja sufriría un batacazo en el Congreso de cumplirse el sondeo de GAD-3 para RTVE. El partido liderado por Albert Rivera pasaría de tener los actuales 57 diputados a quedarse con una horquilla de entre 14 y 15 asientos. Vox pasaría ahora a ser el segundo partido de la derecha, y el tercero más votado del total, por detrás de PSOE y PP.
21:01
Primeros datos oficiales al 13,55%
El PSOE aguanta en primera posición con 122 diputados. El PP limita a 14 escaños su subida, llega hasta 80 diputados. Unidas Podemos se queda diez por debajo, en 32 diputados. Ciudadanos se queda en diez escaños.
21:09, País Valencià
Vox también se puede convertir en tercera fuerza en el País Valencià
Con el 15% de los votos escrutados en el País Valencià, se confirma la tendencia general. Podemos-EUPV duplica de momento en número de votos a Més Compromís.
Al 15% escrutado en el País Valencià, PSOE se coloca en cabeza con el 29% de los votos, le sigue PP con el 22%. Vox se convierte en tercera fuerza con el 18,5% de los votos y Podemos-EUPV (13,15%) supera a Més Compromís (6,62%), que de momento apenas conseguiría un escaño.
— El Salto País Valencià (@ElSalto_PV) November 10, 2019
21:10
Más País | Tres diputados
RESULTADOS AL 16% | Tres diputados para Más País y Més Compromís. Dos por Madrid —Íñigo Errejón y Marta Higueras— y uno por Valencia, Joan Baldoví.
21:11, Barcelona
Las CUP entran con tres escaños
Las Candidaturas d'Unitat Popular obtendrán tres diputados si se cumple el escrutinio al 20%. Los independentistas entran con dos diputados por Barcelona y un asiento más por Girona.
21:13
ERC adelanta a Ciudadanos en diputados
El descalabro de Ciudadanos es tan acusado con el escrutinio al 20% que ERC adelanta en diputados a la formación de Albert Rivera. Es decir, solo los escaños de Catalunya a la formación de Gabriel Rufián (13 diputados) superan a todos los escaños que consigue Ciudadanos en todo el Estado (8 actas).
21:15
Rotunda victoria del PNV en la CAV
Al 73,94% escrutado, el nacionalismo vasco sale victorioso una vez más en las elecciones generales. Obtendría un escaño más de lo que consiguió en noviembre, asiento que perdería Unidas Podemos, que sumaría tres diputados. PSOE y EH Bildu obtendrían cuatro escaños cada uno. Ni Partido Popular, ni Ciudadanos ni Vox obtienen representación alguna.
21:26
El BNG volvería al Congreso
El nacionalismo gallego vuelve al Congreso con el 46% escrutado. El BNG entrará por A Coruña, donde también En Común Podemos consigue un asiento. Carolina Bescansa, de Más País, no obtendrá representación. El PP y el PSOE se disputan la victoria en Galicia. Con casi la mitad del voto escrutado, ambos partidos obtendrán diez diputados. En Común conseguirá dos. Ni Vox ni Ciudadanos obtienen representación.
21:32
Escrutinio al 48%
Con el escrutinio al 48,7%, el PSOE subiría un escaño respecto al 28A y Unidas Podemos obtendría 34, ocho menos. El PP subiría de 66 a 87 diputados, mientras que Ciudadanos se queda con 10. La ultraderecha pasa a ser tercera fuerza con 49 escaños y duplica su representación.
21:50, Andalucía
Vox segunda fuerza en Andalucía por detrás del PSOE
73,79% escrutado El tercer eslabón del “trifachito” que gobierna la Junta de Andalucía se presenta como el gran triunfador de la noche electoral. Los de Santiago Abascal suben siete diputados en la comunidad andaluza, donde el PSOE gana y también suben, de 24 a 26. Dos escaños sube también el Partido Popular, que vuelve a ser la tercera fuerza (en abril fue por detrás de Ciudadanos). Los perdedores de la noche son Ciudadanos y Unidas Podemos. Los de Pablo Iglesias pierden tres diputados en Andalucía, Ciudadanos ocho.
21:54
El bipartidismo se hace fuerte en Aragón
El PSOE ganará las elecciones en Aragón. Con el 88% escrutado, obtendrá seis actas, por cuatro de Vox. Unidas Podemos, Teruel Existe y la ultraderecha obtienen un diputado cada uno.
21:57
Marine Le Pen aplaude a Vox
La líder de la ultraderecha francesa, Marine Le Pen, ha felicitado a Vox. La presidenta de Rassemblement National ha aplaudido el auge del partido de Abascal.
22:02, Castilla La Mancha
Ciudadanos se borra de Castilla La Mancha
Vox sube tres diputados respecto a abril en Castilla La Mancha. Vence el PSOE con los mismos diputados que obtuvo entonces. El PP sube un diputado. Ciudadanos pierde los cuatro que tenía.
22:04
El PP gana las elecciones en Castilla y León
De ocho a cero: Ciudadanos ha perdido toda su representación en Castilla y León. Las elecciones las gana el PP, que sube de diez a trece escaños. El PSOE repite sus resultados pero pierde los comicios con el 91,4% escrutado.
22:12
Lecturas | Cómo han vencido al fascismo en Grecia
Amanecer Dorado, partido de extrema derecha griego, está vendiendo sus sedes y ni siquiera su web está ya en funcionamiento. Llegó a ser la tercera fuerza política en Grecia.
22:13
Artículo | EH Bildu consigue acta por Navarra y PNV aumenta un diputado a costa de Podemos
Conseguir cinco escaños era el objetivo de EH Bildu, que en las pasadas elecciones de abril se quedó a 300 votos de lograrlo. Elkarrekin Podemos sigue descendiendo y se sitúa como cuarta y última fuerza en la CAV con tres escaños. PP, Ciudadanos y Vox siguen sin representación en la CAV.
22:15
Escrutinio al 85%
El PSOE repite el mismo resultado que el 28A, Ciudadanos sufre un descalabro y baja de 57 a 10, el PP sube hasta 85, UP baja a los 35 asientos y la ultraderecha de Vox llega a los 53 escaños y ya es tercera fuerza.
22:15
Panorama no apto para cardíacos
Las sumas no salen: la caída de Unidas Podemos y el auge de Vox dejan a los bloques más cerca que en abril. El centro-izquierda tiene ventaja pero necesitará a los partidos nacionalistas e independentistas si se confirman los resultados. El hundimiento de Ciudadanos lastra al llamado “trifachito”.
22:33
Difícil gobernabilidad
Los resultados al 91% escrutado dan un complicado mapa de gobernabilidad en el nuevo Congreso, salvo gran coalición PSOE-PP.
22:39
Reacciones: Pablo Iglesias
Pablo Iglesias ha comparecido ante los medios tras conocerse los resultados de las elecciones generales. "Ya se puede decir para qué han servido esas elecciones: para que la derecha se refuerce y para que tengamos una extrema derecha de las más poderosas y fuertes de Europa", ha comenzado el secretario general de Unidas Podemos. "Se duerme peor con diputados de la extrema derecha que con ministros de Unidas Podemos", continuaba en referencia al pacto fallido con el PSOE. Y señalaba que "la única manera de frenara a la extrema derecha en España es con un gobierno con estabilidad parlamentaria suficiente y 0que garantice las políticas sociales que son imprescindibles para frenar el auge de la extrema derecha". Iglesias ha reiterado su propuesta para negociar un gobierno de coalición con el PSOE "mañana mismo".
22:57, Madrid
💬 Íñigo Errejón “Todavía dan los números”
El líder de Más País ha comparecido para lamentar que se haya producido una repetición electoral que ha dado aire a la extrema derecha. “Todavía dan los números”, ha dicho Íñigo Errejón, quien ha apelado a la responsabilidad moral e histórica de la izquierda para otro proyecto de país. Su partido ha conseguido tres escaños: en Madrid y uno en Valencia. No ha aludido a los posibles efectos de sus resultados en las circunscripciones en los que no ha obtenido representación.
22:58
Més Compromís no cumple las expectativas
Los socialistas siguen a la cabeza en el País Valencià, pero no mejoran sus resultados, cosa que sí hace el PP, que reduce las distancias con el PSOE al aumentar un escaño. Vox se dispara, Podemos-EUPV baja a cuarta fuerza y Ciudadanos replica la tendencia nacional: cae en picado.
23:03
Crónica de Pablo Elorduy
Pedro Sánchez puso a prueba su proverbial suerte y el destino le ha devuelto un acertijo. El PSOE vuelve a ganar las elecciones, la derecha sigue dividida como lo estaba en abril, pero la gobernabilidad del país sigue siendo un enigma. Los resultados de las elecciones generales dan solo una solución: o Sánchez hace una oferta irrechazable al PP de Pablo Casado o tendrá que buscar a los socios a los que despreció en junio y julio.
23:05
Batacazo del PSOE en el Senado
El PSOE gana las elecciones en el Senado pero pierde 24 asientos. El PP sí ha conseguido imponer el voto útil en la cámara alta, donde aumenta su representación en 25 senadores. La mayoría con soberanistas vascos y con ERC en el Senado es un hecho si Sánchez opta por formar un Gobierno de progreso.
23:09
Rufián dice que no permitirá la entrada del fascismo en La Moncloa
Gabriel Rufián dice que no pondrá condiciones si Pedro Sánchez retiene su escoramiento a la derecha: “Creo que Sánchez lo tiene más difícil para amenazarnos”, ha dicho el líder de ERC. Su partido ha ganado las elecciones en Catalunya.
23:14
💬 Albert Rivera anuncia un congreso extraordinario de Ciudadanos
El líder de Ciudadanos ha felicitado al PSOE por su victoria electoral: “Los españoles han querido más Vox y mucho menos centro político”, ha reconocido Rivera. Ante los malos resultados, Rivera ha anunciado que asume en primera persona el fracaso y convocará una reunión de la Ejecutiva de Ciudadanos para tomar decisiones y que propondrá un congreso extraordinario de su partido.
23:16
Auge de la extrema derecha
Más de tres millones de personas han votado a la formación de Abascal en la jornada electoral. Los resultados del escrutinio arrojan 52 escaños a la ultraderecha, que se convierte en la tercera fuerza más votada. Vox duplica su representación en el Parlamento con respecto al 28A y el porcentaje total de votantes sube en un 5% en siete meses: consigue casi un millón de votos más.
23:25, Galiza
Galicia, bastión del bipartidismo
23:28
💬 Pablo Casado: “Sánchez ha fracasado”
El candidato del Partido Popular ha salido satisfecho de los resultados de la noche electoral. Casado se ha mostrado “fuerte” tras unas elecciones que, a su juicio, dificultan la gobernabilidad de España. El PP recupera un 33% de sus votos, lo que, según Casado es un síntoma del resurgimiento del partido. “Sánchez ha perdido tres escaños”, ha recalcado el líder popular quien cree que el presidente en funciones tiene que replantearse su futuro porque “España no puede esperar más”. Casado ha anunciado que “vamos a ver lo que hace Pedro Sánchez”.
23:28
Resultados en Catalunya
A pesar de la bajada de la formación de Gabriel Rufián, ERC adelanta a Ciudadanos en el Congreso y los diputados que ERC ha conseguido en Catalunya superan a los obtenidos por Ciudadanos en todo el Estado: 13 frente a 10.
23:30
💬 Joan Baldoví: "Podemos estar razonablemente satisfechos"
El candidato de Més Compromís se ha reafirmado en la "política útil" en "defensa del país y de la democracia". "Los números salen", ha declarado Joan Baldoví, haciendo referencia a la posibilidad de un "gobierno de progreso". "Subimos en porcentaje, subimos en votos y por tanto podemos estar razonablemente satisfechos", ha añadido. El mencionado aumento ha sido de poco más de 1.000 votos y el de porcentaje de 0,5 puntos.
23:39
Sistema electoral
El porcentaje de voto vs escaños: la suma de Unidas Podemos, Más País, los comunes catalanes y galegos y Compromís obtiene más votos que Vox, pero la ultraderecha obtiene más escaños.
23:49, Madrid
💬 Gritos de “con Casado no” en la sede del PSOE
Pedro Sánchez ha salido como ganador de las elecciones en Ferraz. El presidente en funciones, que ha perdido tres escaños en la noche de hoy, ha dado las gracias a los casi siete millones de personas que han votado al PSOE. “Nuestro plan no es ganar elecciones”, ha dicho Sánchez, que ha pedido a los otros partidos que desbloquee la situación política.
Las personas reunidas en Ferraz han gritado “con Casado no” y “con Iglesias sí” al presidente en funciones, que ha interrumpido su discurso en varios momentos por las exigencias de su electorado.
23:56
Expulsados de la sede del PSOE
Según ha informado la Cadena Ser, los servicios de seguridad del PSOE han expulsado de los alrededores de Ferraz a tres jóvenes que llevaban una pancarta a favor “de un Gobierno progresista”. Durante la comparecencia de Sánchez se han escuchado gritos de “con Iglesias, sí”.
23:56
Vox arrasa en los municipios ricos, sube en los pobres
La subida de Vox, que se ha producido prácticamente en todos los lugares del Estado, ha hecho mella también en los municipios con mayor y menor renta. La formación ultra desplaza a Ciudadanos en todos los lugares y se sitúa como tercera fuerza con la misma rotunidad que los resultados generales.
23:58, Euskal Herria
Resultados en Euskal Herria
El PNV es primera fuerza en las tres diputaciones y capitales del País Vasco. En Nafarroa, el PSN es el partido que tiene la llave para el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona.
00:22
[Vídeo] El Salto te ha contado la noche electoral
Patricia Reguero y Pablo Elorduy, en directo contando los resultados de la noche electoral.
00:39
Más País obtiene tres diputados
Más País consigue tres diputados, dos en Madrid y uno gracias a Compromís en el País Valencià. La suma de votos de Unidas Podemos y Más País supera los 3.632.410 votos de Vox.
00:40, La Rioja
Resultados en La Rioja
PSOE y PP han obtenido dos diputados por formación. Ciudadanos no solo ha perdido representación parlamentaria (7,06%), sino que ha bajado a quinta fuerza, por detrás de Vox (con un 11,45% de los votos). Unidas Podemos (con el 9,83% del electorado) baja dos puntos respecto a las elecciones de abril.
00:45, Andalucía
Unidas Podemos pierde el escaño de Huelva por 218 votos
Unidas Podemos cae tres diputados en el territorio andaluz: pierde un diputado en Cádiz, donde Más País le arañado 10.000 votos que, junto con la abstención ha empeorado el rendimiento de la coalición de Iglesias. Pierde también Unidas Podemos el escaño de Eva García Sempere en Málaga. La peor noticia llega en Huelva, donde la coalición se ha quedado a 218 votos de obtener un escaño.
00:47
Resultados en Madrid
Mientras que en la comunidad el resultado del PSOE calca el porcentaje logrado en abril, la ciudad de Madrid sigue la tendencia estatal de subida de las derechas. Así, el PP pasa de 7 a 10 diputados y la extrema derecha de 5 a 7 escaños por esta comunidad.
00:49
Hasta aquí la cobertura de El Salto
Nos despedimos después de siete horas de directo. Resultados malos para la izquierda en unas elecciones que se jugaban como una segunda oportunidad para la derecha y han resultado en el resurgir de la extrema derecha, arrinconada en las instituciones desde 1977. Mañana siguen los análisis y la información en El Salto.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!