Series
Una rave y Stranger Things

Todos nos creímos que triunfaríamos y hoy ni siquiera podemos consolarnos creyéndonos que podemos tener la melena de Steve.

22 mar 2018 22:11

Silencio de fondo y un Word en blanco a las 10 de la noche de un sábado, que hay que escribir un artículo para el Sobresalto. Por suerte, suena el teléfono. Ey, tío, qué haces. Nada, tío, aquí, tratando de escribir algo. Que te iba a decir, que hay una rave por Alcorcón. Venga, tío, sí, unas clenchas y vamos, ¿no? Tras 30 minutos en metro –minutos de hedor, mugre, gente y restos de una civilización preparada para colapsar– y otros tantos esperando, pillamos el cercanías a Alcorcón. Una vez allí nos espera media hora de caminata hasta un frontón rodeado de un absoluto silencio solo interrumpido por gente comentando cómo van montando los altavoces y las mesas. Poco después está ya todo preparado y nosotros, tres personajes de la vida, estamos listos para comernos esos tres cartones que traíamos desde Antón Martín. Nos sobra preparación y nos falta ilusión.

El gran bromance de este otoño lo han protagonizado un crío feo, torpe e inútil al que nadie ha querido nunca y un guaperas con mucha confianza en sí mismo y en su melena

A los 30 minutos empiezo a notar un ligero hormigueo por las piernas y siento cómo los pies me flotan ligeramente. Empieza a subir progresivamente y no tomo consciencia de que estoy efectivamente puesto hasta que me pregunto con mi otro colega si estamos realmente puestos ya. En ese momento se vuelve evidente que sí. A lo lejos se ve un camión aparcado, puede que en un acto casi mágico con el salchichón que me voy a comer el martes, y unas vías de tren. Recuerdo en ese momento cómo Dustin y Steve, protagonistas de Stranger Things 2, paseaban el sueño americano por unas vías de tren que les conducían, irremediablemente, a la extinción de su forma de vida. El gran bromance de este otoño lo han protagonizado un crío feo, torpe e inútil al que nadie ha querido nunca y un guaperas con mucha confianza en sí mismo y en su melena. ¿Pero cómo ha conseguido esa melena? En un capítulo nos lo cuenta: usa champú y acondicionador de la marca Fabergé Organics y cuando tu pelo esté húmedo —no demasiado mojado, ¿va? solo húmedo— date cuatro toques con el spray de Farrah Fawcet de Fabergé Organics.

Así tendrás un peinado como el de Fawcett, nos dice.  Pero no una firma multimillonaria como la suya con Fabergé Organics y tampoco garantía alguna de tener de verdad una melena que se parezca mínimamente a la suya. Realmente, lejos de las pantallas, Steve se cuida el pelo como cualquiera de nosotros. “Es solo mi genética, no hago nada diferente, solo es la cabeza de mis padres”, nos dice el actor en una entrevista. Porque, en el fondo, es lo que estamos viendo: un actor en un gran teatro. Ni siquiera el spray que aparece en la serie es el mismo que anunciaba la Fawcett, cuyos últimos ejemplares deben de estar probablemente en una isla de mierda en el Pacífico. Tampoco Fabergé Organics sigue produciendo sus propios sprays, cuyas licencias y derechos están en las Islas Caimán en manos de Mark Dunhill. E incluso perdimos de vista a la Fawcett hace años cuando un cáncer de colon se la llevó por delante.

Nos han engañado y nos lo hemos creído. Nunca hubo un bromance entre el pringao de la clase y el guaperas que ya había dejado el instituto. Todos pegábamos al pringao

Todo nos parece falso y Stranger Things juega precisamente con esa ilusicón, porque si algo diferencia el espectáculo que ofrece la serie es precisamente la nostalgia. Con Stranger Things los ochenta han vuelto a base de referencias que durante años algunos vimos en cine y escuchamos en la radio: de hit ochentero en hit ochentero, nos quieren hacer creer que el poli del pueblo nos salvará, que ser un freak mola mucho y que no nos preocupemos que todo irá bien porque al final del camino todos tendremos pareja en el baile de fin de curso. Pero en este momento, mirando nuestras vidas, sabemos que todo es falso: un simulacro de unas vidas que nunca tendremos. Es todo tan falso que ahora ni siquiera podemos aspirar a la melena de Steve, tal vez el último reducto al que agarrarnos en este mundo en que todo va más allá de lo real, en el que todo parece un simulacro. Nos han engañado y nos lo hemos creído. Nunca hubo un bromance entre el pringao de la clase y el guaperas que ya había dejado el instituto. Todos pegábamos al pringao. Todos nos creímos que triunfaríamos y hoy ni siquiera podemos consolarnos creyéndonos que podemos tener la melena de Steve. Nos han jodido hasta dejarnos solos en los restos de una civilización que ya está pegando sus últimos coletazos.

Porque, en el fondo, hoy solo nos tenemos a nosotros. Nos tenemos en una rave, pero también nos tenemos en casa. Nos tenemos cuando nos reímos los unos de los otros, cuando bailamos reggaetón del antiguo, cuando nos llevamos de gratis unas botellas en el Mercadona, cuando abrimos una casa, cuando debatimos hasta las 2 de la mañana sobre las caretas de Puigdemont, cuando vamos a un desahucio, cuando estamos en la casa del barrio tomando una birra, y, también, cuando nos tomamos tres tripis en una rave y escribimos sobre la melena de Steve. Porque hoy lo único que sentimos realmente es que solo nos tenemos a nosotros mismos y que necesitamos vivir juntos.

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
#13284
10/4/2018 20:00

No todOs pegábamos al pringao de la clase. Porque algunAs no formábamos parte del "todOs" o éramos el pringao.

0
0
#11684
23/3/2018 17:02

Brutalisimamente brutal, si queréis buen pelo usar Pilexil

0
0
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.