Opinión
Hacemos falta en otros sitios

Queremos abandonar la escandalización de lo trágico, o la equidistancia a la hora de celebrar las victorias de nuestra gente.
Asalto al Capitolio Trump Estados Unidos - 6
Foto: Blink O'fanaye
19 ene 2021 19:13

El pasado 6 de enero, en Washington, capital del Imperio, ordas de seguidores de Trump y diversas facciones fascistas con cierto recorrido en USA se atrevieron a asaltar el Capitolio. Esto no hubiese sido posible sin la aceptación tácita de la policía ni su white privilege. La misma que no tiene problema en reprimir sin pensarlo durante las protestas del Black Lives Matter, pero muestra todo el pudor del mundo si tiene que retener a un mierda de los suyos. Nunca vamos a estar a favor de ningún tipo de represión, y menos por parte de la policía, pero mentiríamos al decir que no hubiésemos disfrutado si les hubiesen calzado un par de ostias a Jake Agnelli y los suyos, y se hubiesen marchado calentitos pa casa.

Asalto al Capitolio Trump Estados Unidos - 4
Foto: Blink O'fanaye

Mientras tanto, en las redes probablemente lo más curioso era la incapacidad de una respuesta. Porque describir no es enfrentar. Tampoco escandalizarse o lanzar advertencias auto-afirmativas. Leyendo los TLs podías hacer una tesis sobre las facciones de la new far-right en USA y, a la vez, nadie se atrevía a lanzar una convocatoria. A proponer algo que pudiese señalar como lo que son a quienes aquí callaban mientras asentían. O hacer una demostración de fuerza por todas aquellas que sí lucharon contra el fascismo cara a cara, y dieron su vida por ello.

De hecho, si somos sinceras, veíamos con cierta envidia la determinación y la valentía de lo que hicieron, aunque los despreciemos con toda la rabia que nos quepa en el pecho.

Que quede claro que, en ningún momento, estamos infravalorando lo ocurrido. Que miles de fascistas declarados tengan el valor de asaltar el Capitolio, con la aceptación por parte de la policía, no es algo que vayamos a minimizar. De hecho, si somos sinceras, veíamos con cierta envidia la determinación y la valentía de lo que hicieron, aunque los despreciemos con toda la rabia que nos quepa en el pecho. Sabemos que en cualquier otra situación lo estaríamos celebrando, pero en esta ocasión no éramos nosotras las que dábamos el paso. Sin embargo, tampoco lo ocurrido va a hacernos sobredimensionar el enemigo, ni tampoco perder el horizonte de cómo lo vamos a vencer. Sabemos que el enemigo existe, que se mueve y avanza, y si renegamos de una vida en la que asumamos tomar partido del conflicto que la atraviesa, les dejaremos el campo de batalla para ellos solos.

En ese camino, quizá la “normalidad” que nos impone este mundo sea el principal lastre. Si al día siguiente hubiésemos querido hacer una demostración de fuerza, muchas ni nos lo hubiésemos planteado. Da igual el motivo. El trabajo, estudiar, el estado de alarma o la impotencia que forma parte de nosotras. Somos presas del mundo para el que contribuimos día a día. ¿Y aún así nos extraña que el enemigo avance?

ElSobresalto1
El Sobresalto

Queremos abandonar la escandalización de lo trágico, o la equidistancia a la hora de celebrar las victorias de nuestra gente. También queremos abandonar los miedos que nunca explicitamos. El miedo a no tener una estabilidad económica, a no tener las comodidades que siempre nos han impuesto como objetivo vital. No queremos ser una nueva clase media. Es más, queremos hacer una apuesta decidida por crear nuevos mundos que se opongan frontalmente al que nos han impuesto. No podemos pretender disputar la vida desde nuestra aceptación de todo tal y como está, porque desde ahí llevamos las de perder. El enemigo es el que ha diseñado este mundo, y nos toca a nosotras darle la vuelta.

Queremos juntarnos con muchas a quienes ni conocemos, y a otras tantas con las que nunca pensaríamos compartir trinchera. Generar alianzas inexploradas.

Para eso, partimos de un punto en común: sabemos quiénes son nuestros enemigos, pero no basta con eso. La tarea que nos toca es ampliar ese “nosotras” que lo confronta. Queremos juntarnos con muchas a quienes ni conocemos, y a otras tantas con las que nunca pensaríamos compartir trinchera. Generar alianzas inexploradas. Con nuestras vecinas, nuestros compañeros de curro, con nuestras amantes o con nuestras colegas de toda la vida.

Porque esa ampliación nos ayudará a reducir las incertidumbres de esta vida, a atravesar sus dificultades con la alegría del que está acompañado, y asegurar que solo nuestro bando será el que no pare de crecer. Sabemos que en momentos de tensión la tentación del desafío es muy grande, independientemente de donde venga, y es posible que algunas no se decidan e incluso otras caigan del otro lado. Por eso necesitamos construir otras formas de cómo estar juntar en comunidad enfrentando problemas reales, y haciéndolo juntas. Ampliar el nosotras para hacerlo indestructible.Queremos que ante el próximo movimiento del enemigo no perdamos tiempo hablando de cómo lo ha hecho, sino de cómo deshacer su avance. Da igual que el enemigo sea nuestro jefe del curro, nuestro casero, el banco o un grupo fascista, porque las comunidades a las que aspiramos son totales y absolutas. En esta construcción todavía no nos contamos por miles, pero no tenemos otra forma de confrontar la normalidad de este mundo, únicamente con nuestras propias vidas. No vamos a dar marcha atrás, hemos decidido que todo o nada.

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.