El Salto
Rectificación de Boaventura de Sousa

En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Boaventura de Sousa a la redacción de El Salto.
25 abr 2023 14:11

Rectificación que realiza Boaventura de Sousa Santos a esta información y que publicamos en cumplimiento de la Ley Orgánica 2/1984:

El Sr. Boaventura de Sousa Santos jamás ha abusado sexualmente de la Sra. Moira Millán, ni ha realizado ningún hecho reprochable frente a ella, ni en grado de tentativa ni de forma consumada.

El Sr. Boaventura de Sousa Santos organizó una conferencia-coloquio a impartir por la Sra. Moira Millán en el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra, el día 14 de junio de 2010, pero a instancia de la Sra. Moira Millán y tras una comunicación y petición directa de esta, por email, con fecha de 29 de abril de 2010.

La respuesta del Sr. Boaventura de Sousa Santos, al email de 29 de abril de 2010 enviado por la Sra. Moira Millán, no fue inmediata sino que tuvo lugar mediante email el día 27 de mayo de 2010, como respuesta a la petición de otra persona en interés de la Sra. Moira (el día 16 de mayo de 2010), donde el Sr. Boaventura, de forma unilateral, con copia en su email de más personas y como es habitual en todas las conferencias o charlas impartidas en el Centro de Estudios Sociales bajo la promoción o coordinación del Sr. Boaventura, ofreció de entrada a la Sra. Moira Millán que desde el Centro de Estudios Sociales «cubrimos los gastos de tu viaje Lisboa-Coimbra-Lisboa» y que «de saber a qué horas llegas a la estación de tren (Coimbra B), alguien del Centro te va a recoger», con el añadido de que «[s]i puedes quedarte en Coimbra esa noche, reservamos el hotel y con mucho gusto te invito a cenar».

La cena tuvo lugar en el restaurante Trovador, Lda., que está ubicado en la calle Largo da Sé Velha, 15-17, donde es habitual invitar a los participantes en conferencias y charlas en el Centro de Estudios Sociales y se trata de una zona muy frecuentada por estudiantes.

El restaurante Trovador Lda. no tiene ningún tipo de vínculo con familiares del Sr. Boaventura y el día 14 de junio de 2010 estaba abierto al público, con muchos más comensales.

Durante la cena protocolaria el Sr. Boaventura de Sousa Santos jamás se excedió con la bebida y jamás tuvo ningún comportamiento de coqueteo o manifestación de atracción sentimental o sexual alguna con la Sra. Moira Millán.

La Sra. Moira Millán jamás ha estado en la vivienda habitual del Sr. Boaventura de Sousa Santos, donde no ha existido ningún sistema de seguridad de acceso al edificio.

El Sr. Boaventura de Sousa Santos jamás se encontró con la Sra. Moira Millán en ningún restaurante el día 15 de junio de 2010, la cual regresó a Lisboa el mismo día, una vez que fue previamente llevada a la estación del tren de Coimbra por la secretaria del Sr. Boaventura.

Con posterioridad a la conferencia universitaria del día 14 de junio de 2010, la Sra. Moira Millán contactó a iniciativa propia, en numerosas ocasiones, con el Sr. Boaventura de Sousa Santos, a través de emails de 23 y 29 de junio de 2010, de 3 de julio de 2010, de 30 de diciembre de 2010, de 11 de marzo de 2011, de 18 de marzo de 2013, de 30 de julio de 2014 y de 6 y 29 de agosto de 2014.

Archivado en: El Salto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.