El Salto
El Salto tenía que ser radical

Despertarnos mañana con esperanza y educar en el convencimiento de que otro mundo y otra vida son necesarios son las dos razones últimas que dan sentido a la sección cultural de un medio de comunicación como El Salto.

El Salto iba a ser Radical, y a punto estuvo de serlo. El salto tenía que ser radical, no quedaba otra: nueva etapa, nuevos aires, nueva vida. Cuatro años después, el desmadre de aquellos meses de cambio parece casi ingenuo y, desde aquí, se ve con otros ojos. También con alegría, que nunca sobra.

A principios de 2017, Radical era uno de los muchos nombres que se barajaban para bautizar el nuevo proyecto comunicativo impulsado por Diagonal: una página web geolocalizada y una revista mensual con varias ediciones territoriales en la que participaran diferentes agentes ya activos o por activar. También algo de radio y tele, si se pudiera. Y mejorar de paso las condiciones laborales de las personas empleadas. Una transformación total para darle la vuelta a un calcetín que se había quedado pequeño. Menudo lío. Hoy vemos el vaso más lleno que vacío, pero sigue siendo un chato de vino en una bodega que ha multiplicado por mil su oferta. Y con mucho garrafón.

Hoy vemos el vaso más lleno que vacío, pero sigue siendo un chato de vino en una bodega que ha multiplicado por mil su oferta. Y con mucho garrafón

Radical acabó siendo el título de la revista de cultura, pensamiento y acción de El Salto. La sección de culturas de esta publicación, vaya. Un espacio sujeto a discusión y atravesado por contradicciones, como las personas que lo habitamos. Un campo sin puertas pero que conviene acotar para ofrecer un producto reconocible y un cuarto propio en el que analizar las expresiones culturales que nos rodean, tanto las que nos encandilan como aquellas otras que no tanto pero que nos apelan y están ahí. Que lo estemos consiguiendo, o que sea un objetivo deseable para un medio de comunicación que observa la transformación social como horizonte, solo lo podéis decir quienes estáis al otro lado, leyendo estas páginas y contribuyendo a que existan. Muchas gracias por hacerlo.

La semilla de la sección de Radical estaba plantada desde el último año de Diagonal. La idea, sencilla pero con enjundia: poner la lupa en la producción cultural que se lleva a cabo desde los márgenes y que acaba contaminando necesariamente a la corriente principal. Y también fijarnos en los fenómenos que se producen en esta, no estar completamente ajenos a ella. Entre otras cosas, porque es imposible. Hilar fino se puede llamar a esta pretensión que tenemos. Y hacerlo sin entrar en polémicas estériles ni buscar el segundo de fama que hoy ofrecen las redes sociales. Porque no podemos y nos faltan recursos para ello, pero sobre todo porque no queremos.

montaje portadas radical
Algunas de las 48 portadas de Radical publicadas en la edición impresa mensual de El Salto.

Otras tres líneas de trabajo en Radical son el análisis de las condiciones en las que se crea la cultura (malas tirando a pésimas), la crítica del entorno que forjan las grandes corporaciones y la recuperación de lo que podemos llamar memoria histórica cultural, fijándonos en movimientos, personajes u obras que han caído en el olvido pero laten en el presente.

Y una intención, siempre vigente aunque difícil de alcanzar en muchas ocasiones, es buscar la sorpresa, el arqueo de cejas de quienes leéis Radical, que os parezca raro que eso se publique aquí pero que, al final, tras la lectura, os encaje. Es arriesgado, claro, pero como se escuchaba en la redacción en aquellos meses de 2017, también hemos venido a jugar.

promo imagen noti mujeres libres

Como veis (y leéis), muchas piezas para encajar en un puzle, muchas combinaciones de materias primas para amasar, muchos verbos que conjugar… pero también muchos motivos para intentarlo. En octubre de 2019 entrevistamos a Martín Arnal Mur, exiliado durante 40 años en Francia y participante en la colectividad agraria de su pueblo, Angüés, en 1936. Él, a sus 98 años, nos iluminó el camino para cambiar las cosas mediante la palabra, el material con el que trabajamos: “Tendríamos que educar a los niños en las escuelas, hacerles ver que otro mundo es necesario, otra vida es necesaria. Entonces sí que sería una revolución social y económica que se podría hacer. Pero así, de golpe y porrazo, no podríamos porque las mismas armas que nos mataron ayer nos matarían hoy, otra vez. Y morir para nada es triste. Pero si por mí fuera, el mundo lo cambiaría desde ya, esta noche, y mañana os despertaríais con la esperanza”.

Despertarnos mañana con esperanza y educar en el convencimiento de que otro mundo y otra vida son necesarios son las dos razones últimas que dan sentido a la sección cultural

Despertarnos mañana con esperanza y educar en el convencimiento de que otro mundo y otra vida son necesarios son las dos razones últimas que dan sentido a la sección cultural de un medio de comunicación como El Salto. Para que siga siendo así es imprescindible que la comunidad que nos sostiene crezca y por ello os pedimos que nos ayudéis en ese propósito con vuestra suscripción a este proyecto comunicativo. Si lo hacéis antes del 8 de marzo, os regalamos el facsímil editado por la Fundación Anselmo Lorenzo del primer número de la histórica revista Mujeres Libres, que salió a la luz en mayo de 1936.

Esas mujeres libres que nos precedieron y abrieron sendas, de las que también nos habló Martín Arnal con emoción y gratitud, las mismas con que terminamos estas líneas y os queremos transmitir: “Eran una riqueza para nosotros. Los jóvenes eran movilizados para el frente y había que continuar trabajando en la colectividad. Ellas mismas se organizaron y fueron a vendimiar, a coger olivas, a recuperar los sarmientos de la viña, a hacer paquetes. Fueron maravillosas. Culturalmente fueron más maravillosas que los hombres”.

Sé Radical. Suscríbete.

Imagen portada revista Mujeres Libres
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.