El Salto Twitch
Economía, vivienda e impuestos en las elecciones 23J. Menuda papeleta Summer Edition x02

En el segundo programa de Menuda Papeleta especial elecciones generales del 23J nos hemos enfocado en el aspecto económico de estas elecciones.
Menuda papeleta 2 - Economia
14 jul 2023 15:20

Nos centraremos en nuestro coloquio en las propuestas en materia de impuestos y vivienda, por un lado, con compañeras del Sindicato de Inquilinas de Madrid, y por otro, con Íñigo Macías, del departamento de fiscalidad de Oxfam . Acabaremos con una entrevista a Carlos Martín Urriza, candidato al Congreso por Sumar y uno de los artífices del programa económico. Conduce, Yago Álvarez.

Si estás harto de los bulos económicos que suelta a diario Feijóo, de que te hablen como si fueras un experto en economía para que no entiendas nada y has visto tanto a Ana Rosa que casi te da miedo bajar a por el pan por si te okupan la casa, apaga todo eso y vente con El Salto que te lo resumimos todo en Menuda Papeleta summer edition.

Puedes verlo en Youtube

También en Ivoox

y Spotify

No hay día que no subestimemos a Feijóo. Es realmente increíble la capacidad que tiene para hundir en lo más profundo del barro a la opinión pública. Y siempre hunde el barco con rehenes dentro, ojo, no os creáis que va él solito. Su última víctima han sido las trabajadoras y los trabajadores de Correos, empresa pública que, por cierto, él mismo dirigió. Ya sabemos que en el PP, otra cosa no, pero todo lo que tenga que ver con sobres, los motiva bastante. El candidato popular, ayer, en otro arrebato de moderación dijo, literal: “Pido a los carteros, con independencia de sus jefes, que repartan todos los votos antes de que venza el plazo”. Telita, ¿eh? Por lo que sea, esto de poner en duda la infraestructura electoral, el trabajo del funcionariado y, de paso, sugerir que los responsables de Correos están extorsionando a los trabajadores para que manipulen las elecciones… Me quiere sonar. Espero que el 24J no vivamos un asalto al Congreso de los Diputados, porque el PP parece querer abonar ese camino.

Y es que, amigas, la moderación, el centrismo y la capacidad de gestión de Feijóo ya ha traspasado fronteras y recorre el mundo. Concretamente, su eco ha llegado a Abu Dabi. Allí, las encuestas tienen emocionado al emérito, que ha dicho que, después del 23J y si gana Feijóo, probablemente se vuelva a vivir al Palacio de la Zarzuela. Que eso de solo poder venir a “entrenar” a su velero en Sanxenxo es indigno de un Jefe del Estado corrupto de su nivel. De hecho, entre el 26 de julio y el 1 de agosto, en pleno apogeo de la temporada turística, Juan Carlos viajará a Sanxenxo sin habérselo comunicado ni siquiera a Moncloa. Que se cree que España es su cortijo parece evidente. 

La verdad es que, para esta regata, visto el feeling que parece que tienen, Juan Carlos podría pedirle algún consejo de navegación a Feijóo, que las Rías Baixas se las conoce bien gracias a los paseos en yate que le regalaba su amigo el narco, Marcial Dorado.

Pero que no os engañen, el PP no es que se tenga que tragar sapos para gobernar, es que comerse a VOX se ha convertido en su dieta favorita. Si no, que le pregunten a Carlos Mazón, el líder del PP valenciano, que ha pasado de decir en público que pactar con la ultraderecha para él era una línea roja a decir en privado que si hay que “chupársela” a los fascistas, es un mal menor. 

No es una exageración mía, ojo, es la palabra exacta que utilizó él en un audio publicado ayer por elDiario.es en el que se escucha a Mazón hablar sobre la posibilidad de un pacto con la extrema derecha para gobernar la Diputación de Alicante a finales del pasado noviembre. Viendo sus alardes machistas en público, tampoco sorprende mucho que hablen así cuando creen que nadie los escucha.

En sus mismos términos os lo digo. No sabemos qué tipo de relación íntima tienen el PP y Vox en la Región de Murcia, pero Fernando López Miras ha fracasado en su investidura como presidente. Todo, después de que Vox le exigiera al PP ocupar la Vicepresidencia del Gobierno y dos consejerías. López Miras se ha puesto el disfraz de inquebrantable y ha dicho que no con la mirada puesta en las Generales. No vaya a ser que creamos posible un pacto entre la derecha y la extrema derecha. Que no nos engañas, Fernando. Ya gobernáis juntos en Castilla y León, en la Comunidad Valenciana y en Extremadura. 

Pero no os creáis que la caspa está solo en los hombros de los y las dirigentes de PP y VOX. No, no, amigas. Atentas a la última ocurrencia del PSdeG [pesedegá], el PSOE gallego. Ha acusado de “sectarismo” a la nueva alcaldesa de Santiago de Compostela, del BNG, ojo, por no querer acudir a la Ofrenda al Apóstol el 25 de julio. ¡Literalmente, le han dicho que vaya a misa! Con los marcos en los que se mueve el PSOE por todo el Estado, no parece extraño que Feijóo haya sacado cuatro mayorías absolutas en Galicia y se perfile, ahora, como favorito para estas Generales. No aprenden, de verdad. La gente prefiere el original, no la copia.

Nos preguntamos cómo no se va a sentir cómodo el emérito si la España en blanco y negro está aquí de nuevo. Por ejemplo, el concejal de Cultura de Vox en Burriana, un municipio del País Valenciá, ha vetado las revistas escritas en valenciano de la biblioteca. El individuo se llama Jesús Albiol y es edil de la formación de extrema derecha que gobierna junto al PP en la población castellonense. Presume de haber cancelado la suscripción a publicaciones como 'Camacuc', 'Cavall Fort', 'El Temps', 'Enderrock' o 'Llengua Nacional' en la biblioteca municipal: “Misión cumplida, al carrer!” ha escrito en su Twitter. Una decisión que ha aplaudido en Twitter el que será nuevo Conseller de Cultura Valenciano, el torero Vicente Barrera. La política de la provocación, en fin.

La verdad es que de este tipo de censuras con dinero público en El Salto sabemos bastante. Cuando Almeida ganó las elecciones a Carmena lo primero que hizo fue cancelar las 25 suscripciones que había en centros de mayores, bibliotecas y juntas distritales de Madrid. Muchas de ellas no las había contratado Carmena, sino que eran viejas suscripciones de Diagonal que se habían contratado en tiempos de Gallardón. Esto, sumado a las censuras de obras de teatro y películas, demuestra que la derecha tiene claro cuál es la batalla cultural y como librarla. Ojalá la izquierda lo tuviera tan claro. Pero también nos da una buena idea de a dónde nos van a llevar estos nostálgicos de la censura franquista si no salimos a votar en masa el próximo domingo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.