La Declaración de los Derechos Humanos cumple 73 años

Repasamos sus artículos, constantemente pisoteados, con hombres y mujeres de distintas edades, razas y nacionalidades
Tenerife Anatomia frontera  - 13
David F. Sabadell La palabra 'Libertad' sobre un mural cercano al campamento de migrantes Las Raíces, en Tenerife.
@Mireia_Balasch
9 dic 2021 08:00

El 10 de diciembre de 1948 se aprobó, con 48 votos a favor y 8 abstenciones, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, una hoja de ruta que pretendía evitar que atrocidades como las cometidas durante la Segunda Guerra Mundial se pudieran repetir. Mañana viernes se cumplen 73 años de este hecho y, como siempre por estas fechas, es interesante repasar su contenido. Para no olvidar. Para crecer y abrir los ojos. Para defender lo justo.

En el podcast que os proponemos diez personas ponen voz a los artículos del documento elaborado en el seno de las Naciones Unidas. Además, recordamos el papel que jugaron mujeres como la líder feminista Hansa Metha, gracias a la cual la declaración incluye a “todos los seres humanos” y no a “todos los hombres”, como se pretendía en un principio. Finalmente, encontraréis referencias actuales a derechos por conquistar.

En lo referente a la música, todos los temas del se pueden encontrar en la plataforma Film Music, en la web Incompetech. Son éstas: Rising, Unity y Universal, de Kevin MacLeod, y Safe from the rain, de Claus Appel.

También puedes escucharnos en Spotify.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...