Filosofía
Tecnología y Poshumanismo

En un mundo en el que la tecnología está presente en todos los actos de nuestra vida cotidiana, la construcción de un sujeto político antagonista pasa por el control de las tecnologías de plataforma, no solo en lo relativo a su uso, sino también en lo referente a su diseño y régimen de producción.

20 dic 2019 10:00

AR es una comunidad filosófica creada para el debate de temáticas practicas y teóricas con el objetivo de ofrecer contenidos emancipadores.

Filosofía
España Plural
La derecha no es España. La derecha es un discurso identitario y excluyente que odia la idea de una España plural e inclusiva.

Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
#45033
23/12/2019 22:23

Muy interesante.

El buen uso de la tecnología es una maravilla. Para producir y ampliar las posibilidades de la realidad, para solucionar problemas y hacer la vida mas fácil, mas interesante y estimulante. Que estúpido rechazaría hoy día las gafas, la electricidad, la medicina, el vestido, el teléfono, internet... pero, como dice el de la camiseta de los Ramones (que ya me conoce, soy el pesao habitual) hay que hacer que sirva a todos.

Ya sabemos que tecnología y progreso no son lo mismo (algún día a ver si le dedicais un programa a esto de progresar, que creo es clave aquí...). Siempre llegan los aparatos de captura, los espacios estriados...

Sí, se progresa, pero, cuidao, contra lo que decia Voltaire, los humanos más instruidos no se han mostrado menos inhumanos... La civilización se ha revelado tambien, y mucho, como un estado de brutalidad racionalizada. ¿la tecnología ha favorecido la elevación moral? ¿y la convivencia en libertad? Desde luego es ya ineludible, pero solo si entra de lleno en ese campo de batalla de la revolución cultural y humanista indispensable, que pueda hacer frente a esta sociedad tan cerrada y opresiva en sus procesos cálculadores.

Por mas promesas que nos ofrezca la tecnica, por mas que diga que el mañana será mejor que el ayer, que el antes oscurantista es inferior al racional después, a la vista de los resultados, también puede decirse que no hay relación directa entre civilización, tecnología y realización personal.
Que el mendigo, el sin techo, el parado al final del subsidio, aquellos que pasan horas y horas en una actividad pagada por unos cuantos euros con las que comprar pan y legumbres, cualquier trabajador que sufra un papel degradante que no puede permitirse el lujo de rechazar...esos individuos se pudren, por muy avanzados que tecnicamente vivamos, si el uso de la técnica está exclusivamente ajustada al beneficio y a la rentabilidad.
A esos la tecnología, las redes sociales, y todo esto, les ayuda, mas bien, una puñetera mierda.


La técnica como instrumento de dominación está en las antípodas del progreso. Cuando el criterio económico prima, basado en aumentar y extraer beneficios para los accionistas e inversores y en rentabilizar la empresa, entonces

satisfacer las necesidades y deseos de la población, solo se hace con el único fin de conseguir del consumidor que compre y haga circular su dinero en la máquina liberal. Ahí la investigación no persigue la mejora de la vida humana sino la voluntad de ganar dinero y hacer fortuna. Cada nuevo descubrimiento, cada nueva invención, se aplica a la obtención de beneficios privados, en absoluto es su fin mejorar la vida de todos sino muy secundariamente.

Lejos queda el progreso de la vida del hombre en la tierra con excepción de la de unos cuantos.

"

¡Ay! decía Nietzsche: ¿progreso? cuando no me salude con la mano ningún signo de esclavitud, ninguna indecorosa servidumbre...".

Bien podría existir una alternativa al uso alienante de la técnica, para fines liberadores. Poner la tecnología y el maquinismo al servicio de los hombres, reducir el tiempo en el puesto de trabajo, disminuir la penalidad de las tareas, la peligrosidad, las tareas repetitivas, aumentar el tiempo de ocio, del conocimiento, de la libertad, de una vida mejor...

La producción contribuiría entonces al bienestar y no ha sentar esa tiranía integral del liberalismo y de esta economía insostenible.

Hace falta redireccionar el uso de la tecnológica. El Capital, que desterritorializado no conoce patrias ni fronteras, la toma a su servicio y está revolucionando el mundo, pero siguiendo la misma lógica del sistema. Pero esa misma técnica no parece que pueda solventar los gravísimos problemas que se avecinan en el actual nivel de vida occidental, con el problema energético y climático a la cabeza, la desertificación y falta de agua, la producción creciente de basura, la explosión demográfica, las hambrunas, la contaminación, el agotamiento de recursos... que hacen del planeta un lugar cada vez menos habitable. Mas que progreso, parece una carrera bárbara hacia la aniquilación.

Nunca se ha progresado tanto dicen algunos, y en realidad, nunca la perspectiva del fin había estado tan cerca ni la deshumanización tan presente.


La coyuntura actual parece una fuerza destructiva incontrolada que difícilmente se va a resolver si no subvertimos primero las relaciones sociales y las fuerzas en conflicto. El decrecimiento parece que viene para quedarse....Y puede que sirva para sumir en la pobreza más absoluta a amplias capas, pues los que deben decrecer, los que han acumulado un 80% de la riqueza no lo van a hacer. Y puede también que vayamos a una Dictadura Eco-Tecnológica. Y que, con ese desarrollo 5g, la libertad prácticamente se extingua. Un determinismo casi absoluto...

Con la robótica 4.0 y el Sistema de Explotación actual, y los problemas de los límites de recursos y medio-ambientales, la lógica actual dice que la solución será eliminar a amplias capas de población. Se regulará la población mundial con guerras, hambrunas, inundaciones y sequias. Todos lo vamos a sufrir, los paises más pobres aun más. Esos 5000 millones de esclavos que trabajan para mantener el consumismo, la obsolescencia programada, las modas y toda esta locura colectiva. Esos que deberían levantarse y cambiar la realidad de las cosas, dejarán de ser necesarios a este Sistema...


Como de un rizoma nunca se saben sus efectos... tengo un pequeño altavoz en ivoox, por si a alguien se lo quiere llevar solo para los oidos, que aunque no son largos estos videos hay quien lo prefiere. Y ademas, y esto es lo importante, también hay un montón de chavales y gente ahí buscando a la que hay que ganarse.

¡gracias!

10
2
#45210
29/12/2019 15:35

Blockchain y verificación aplicado a políticas públicas.
El comentario primero en esta publicación es invaluable pero le faltó en la parte de tecnología la implementación de esta para ayudar a medidas de confidencialidad y democracia, un proceso más complejo que requiere de mayor tecnificación y soluciones más creativas para la distribución del procesamiento a través de los dispositivos globales y que posibilite servicios libres y que sirvan a la democracia a través de mecanismos de verificación y blockchain que a un tiempo nos sirvan para verificar cuentas de votación y participación políticas y que hoy la usan son los bancos para contar el ganado... digo, los clientes, cuán antiliberal eso. Y que a su vez sirvan para mantener confidencial nuestra información y navegación en la red. La era frama y peer y telegram... en detrimento de los clusters que no tienen la tecnología y el ingenio de los miembros de estos pero que acaparan todos los recursos porque la tecnología que desarrollan, aunque no tan avanzada como la que se puede desarrollar en encriptación global y pares y aún conservando algoritmos de IA y Big Data pero prescindiendo de la info personalmente vinculada (que es la parte rentable y a la que dan, por lo tanto, énfasis) se podrían hacer aún más avances como AlphaZero o AlphaStar, llevados por la propia DeepMind que son sólo el goteo de todo lo que se podría estar haciendo ahora si la energía dedicada a urgar en la privacidad y espiar a la gente se usara en un verdadero progreso. Si los genios de peer, frama y telegram tuvieran los recursos. Si la gente tuviera los recursos y no los pocos que tienen acceso a financiar y que llenan de plata a los que se quedan en el sofá haciendo mediocridades que les sirvan cuando, a pesar de que lo que hacen tiene su avance tecnológico podrían ir a más. Podrían ir a 100 años en el futuro como Babbage y Pascal y adelantarnos 100 años, en beneficio de todos, de la libertad del sistema. Así dijo el tal Habbabis o como se llama. Que prefería estar 5 años en el futuro que 50, cuando podríamos estar volando en un mundo en el que tengamos que ponernos al día con las genialidades que se salen y no en que las mentes tengan que cortar su potencial porque hay que adaptarse a un mercado porque si no, no se vende. "No quieres estar como Pascal o Babbage", ¿no quiero estar 100 años adelantado a mi tiempo sentando las bases del futuro y acercándolo aún más a mi era y pudiendo entonces experimentar posibilidades que sin mi propio trabajo yo mismo y muchos más ni habríamos visto, tanto hoy como en el futuro? Vaya vaya, el capitalismo es el culto al conformismo, la ineptitud (especialmente de los que financian) y a la ineficiencia, que a ver si no nos termina ahogando en nuestra propia basura aniquilándonos y llevándonos a varias especies con nosotros. El planeta seguirá ahí, eso sí, viéndonos las caras de tontos sin vernos porque a diferencia de nosotros, se supone, él no puede ver.

2
2
#44988
22/12/2019 11:00

Un poquito mas de Lewis Mumford!

5
0
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.