Filosofía
Necesitamos otro paradigma evolutivo

A Charles Darwin se le considera el fundador de la biología. El problema es que su aportación resulta endeble y prejuiciosa, por lo que es necesario fundar en otras investigaciones la ciencia de la vida y, en especial, lo que la aglutina: la evolución de las especies.
Margulis
Lynn Margulis
Doctor en Filosofía.
17 jun 2022 08:00

Hace unos veinte años, y con el fin de ampliar mi cultura científica, comencé a leer El origen de las especies (1859). Antes de hacerlo, por lo que recordaba de mi etapa como alumno de bachillerato, pensaba que Charles Darwin sostenía que la evolución ocurre por presión de los depredadores sobre las presas y la resistencia de estas a ser devoradas, según un modelo de coevolución; por ejemplo, los zorros se volverían más ágiles para cazar conejos y estos afinarían sus sentidos para detectar la presencia de carnívoros y huir antes de que se acercasen demasiado. Sin embargo, no es esa la posición que Darwin afirma en su apreciada obra. Por ello, a medida que la leía y comprobaba qué defiende Darwin, sentía un gran malestar, por lo que me esforcé por comprender la biología evolutiva, cuyo resultado se recoge en mi último libro Competencia o cooperación. Sobre la ideología que domina la biología. Quizás una mirada filosófica ayude a desentrañar concepciones que parecen científicas pero que constituyen convicciones ideológicas. Mi texto se incluye en una filosofía de la biología que se expande a medida que lo hace la propia ciencia de la vida. El libro también se relaciona con la biopolítica, en la medida en que se ocupa de los seres humanos como una especie animal, con sus tasas específicas de natalidad y mortalidad, lo que proporciona claves para su gobierno.

Lo que el darwinismo defiende

Comienzo con un distingo entre evolución de las especies y selección natural. La evolución es un hecho comprobado por innumerables vías: registro fósil; semejanzas entre embriones de diferentes especies; similitudes entre organismos extintos y vivos; homologías entre diferentes órganos como patas delanteras y alas en los vertebrados (entre otras). Por lo tanto, no cabe cuestionar tal realidad. Estudiosos anteriores a Charles Darwin, como Lamarck y Erasmus Darwin (abuelo de Charles), ya afirmaban la evolución de las especies, aunque desconocían su fuente o causa. Para explicarla, Charles Darwin postuló la selección natural, según la cual nacen más especímenes de los que pueden alimentarse, por lo que entre ellos se desata una lucha por la supervivencia en la que solo los más adaptados sobreviven y se reproducen. El hecho se debe a que los descendientes de una pareja muestran algunas diferencias entre sí, por lo que no todos están igualmente dotados. Cuando a la selección natural se sumó la concepción hereditaria de Gregor Mendel (genética) entonces se compuso el paradigma actual de la evolución, denominado “Teoría sintética”. La unión de ambas concepciones explicaría que las diferencias entre organismos conlleven la aparición gradual de nuevas especies. Pese a tal convicción, el gradualismo que defiende la Teoría sintética como fuente de especiación no ha sido comprobado.

Según Darwin, el mayor obstáculo para la supervivencia procede de los congéneres porque se alimentan de los mismos recursos y viven próximos; es decir, la mayor amenaza se encuentra en los hermanos de camada o pollada. Tal convicción parece expresar, en clave naturalista, el mítico fratricidio que funda varias civilizaciones: Caín mató a Abel; Seth a Osiris; Rómulo a Remo. En la concepción de Darwin, las dificultades del medio ambiente (abióticas) tienen escasa importancia porque el naturalista cree que el medio cambia de manera súbita y provisional, por lo que no impulsa de manera clara una dirección evolutiva. Tampoco la presión de los depredadores tiene la influencia que cabría esperar, aunque Alfred Wallace, coautor de la selección natural, le concede gran importancia. Ambos naturalistas tienen una visión sobre los vivientes que caracteriza a muchos zoólogos especializados en vertebrados; por ese motivo, gran parte de botánicos, micólogos y microbiólogos se distancian del paradigma evolutivo.

La endeblez del darwinismo se muestra en el sufijo “–ismo”, propio de corrientes políticas (liberalismo, socialismo, anarquismo) y movimientos artísticos (impresionismo, cubismo, surrealismo). Este sufijo no aparece en los caminos abiertos, por ejemplo, por Isaac Newton o Dimitri Mendeléyev, puesto que sus aportaciones no se denominan newtonismo ni mendeleyevismo. No se trata de una cuestión puramente terminológica, sino que la importancia de los descubrimientos del físico inglés y del químico ruso resulta plenamente admitida, a diferencia de lo que sucede con el naturalista inglés. En mi opinión, el único mérito que se puede atribuir a Charles Darwin es haber insistido en la continuidad de todos los vivientes, lo que conlleva proximidad entre humanos y primates. Esta afirmación y el hecho de que la selección natural fuera atacada por cristianos piadosos constituyen la base para que a Marx y a Engels les pareciera que Darwin era un científico osado. Sin embargo, el naturalista inglés solo resulta innovador o valiente si sus afirmaciones se comparan con la visión religiosa, medieval, de una naturaleza regida por los designios inescrutables (aunque perfeccionistas) de una divinidad.

Según Darwin, el mayor obstáculo para la supervivencia procede de los congéneres porque se alimentan de los mismos recursos y viven próximos; es decir, la mayor amenaza se encuentra en los hermanos de camada o pollada

Otra muestra de la endeblez del darwinismo es que no se ve una clara diferencia entre afirmar que superan las adversidades quienes se encuentran mejor adaptados a un medio y afirmar que sobreviven los que sobreviven, cuando se convierte la adaptación en prueba de supervivencia. Si tal convicción no constituye una tautología, pues se parece bastante, como subrayó Karl Popper. Sin embargo, esto no es lo peor, aun siendo erróneo que una concepción insustancial merezca el estatuto de teoría científica. Lo peor es el hecho de que el propio Darwin sea responsable de aplicar a la sociedad su visión zoológica en lo que se denomina “darwinismo social”, tal como expresó en El origen del hombre (1871); he aquí un ejemplo sacado del capítulo V: “Los salvajes suelen eliminar muy pronto a los individuos débiles de espíritu o de cuerpo, haciendo que cuantos les sobrevivan presenten de ordinario una salud fuerte y vigorosa. A realizar plan opuesto e impedir en lo posible la eliminación se encaminan todos los esfuerzos de las naciones civilizadas […] De esta suerte, los miembros débiles de las naciones civilizadas van propagando su naturaleza, con grave detrimento de la especie humana”. Supongo que se comprende el motivo de que, a medida que profundizaba en las obras del naturalista inglés, mi malestar creciera.

No debe sorprender que sus escritos transiten de lo natural a lo social, puesto que cuando se fundó la biología (en alguna década difícil de precisar del siglo XIX), los seres humanos eran la especie sobre la que más se había reflexionado. En vida de Darwin aún resonaban las advertencias del demógrafo Malthus sobre las desgracias provocadas por el aumento de población y, en particular, a consecuencia de la excesiva fecundidad de pobres y enfermos. Para el naturalista inglés, el problema denunciado por Malthus se agravó en la segunda mitad del siglo XIX porque los beneficiosos efectos de la selección natural habían desaparecido de las sociedades europeas. El motivo se debía a que gobiernos y filántropos concedían ayudas a pobres y enfermos con el fin de ayudarles a sobrevivir, pero los menesterosos tendían a reproducirse sin medida (como había advertido Malthus), convencidos de que otros se preocuparían por sus hijos. No obstante, quienes mantenían una opinión tan negativa de sus humildes compatriotas no percibían que resultaba contradictorio culparles por reproducirse demasiado, a la par que les prohibían acceder a métodos anticonceptivos.

El temor a la excesiva supervivencia y reproducción de débiles y enfermos fue alentado por el abaratamiento de los alimentos, hecho facilitado tanto por la revolución agrícola como por la mejora en los transportes; también les ayudaban a sobrevivir los médicos y las vacunas, como la de la viruela. A ello se suma que los varones jóvenes, fuertes y valientes sucumbían en los frentes de batalla, mientras los lisiados y enfermos se reproducían aprovechando la ausencia de soldados. Así, en opinión de muchos pensadores, las ayudas a los pobres y una rígida concepción hereditaria acarreaban la involución o degeneración de las naciones europeas, precisamente cuando estas se embarcaban en una política imperial de enorme extensión; como se sabe, los problemas irresolubles provocados por el imperialismo les abocaron a la Primera Guerra Mundial.

El temor a la degeneración existía antes de Darwin y se fundaba en las precarias condiciones de vida en las grandes ciudades, pero la publicación de sus obras le dio un enorme aliento y cambió el foco de visión: de las condiciones existenciales a las fisiológicas o genéticas. De ahí que Francis Galton, primo de Darwin, fundara la eugenesia; esto es, la técnica de los buenos nacimientos. Como se ve, el entramado ideológico de la doctrina de la selección natural se fraguó entre ingleses de clase alta: Malthus, Darwin, Galton, además de Thomas H. Huxley (apodado “el bulldog de Darwin” por su defensa del maestro). El temor a la degeneración llegó a su clímax con el exterminio nazi de millones de personas, por lo que los darwinistas abandonaron los aspectos más controvertidos de la doctrina como, por ejemplo, su concepción sobre el diferente valor de las razas. Sin embargo, en la actualidad se mantiene la convicción de que la rivalidad entre congéneres es una fuente de progreso, lo que constituye la base para el individualismo competitivo que caracteriza a las sociedades angloparlantes. Otra consecuencia del paradigma evolutivo es la convicción de que resulta injusto (por no decir algo peor) gravar con impuestos a los adinerados para mantener a los incapaces; hoy se diría: para subsidiar a quienes no se esfuerzan por encontrar empleo.

Tenemos alternativas

Ahora bien, no estamos obligados a transitar el camino de la Teoría sintética, a menos que intentemos conseguir un premio Nobel o la Medalla Darwin. Entre las opciones que discuten el paradigma dominante se encuentra la ecología, que sostiene que la principal competencia se da entre especies (coevolución), sin olvidar la importancia de las condiciones abióticas. No obstante, la alternativa más sólida ha sido elaborada por la microbióloga Lynn Margulis, para quien las simbiosis entre organismos de diferentes especies, de cara a superar dificultades abióticas, constituyen la fuente de evolución. Cuando estas uniones o consorcios fracasan entonces desaparecen sin rastro; no obstante, si triunfan, quizás dejen descendencia y con ello generen una nueva especie. Las infecciones víricas constituyen una de las vías habituales para incorporar material genético.

La alternativa más sólida ha sido elaborada por la microbióloga Lynn Margulis, para quien las simbiosis entre organismos de diferentes especies constituyen la fuente de evolución

Margulis demostró que los antepasados de mitocondrias y cloroplastos eran bacterias de vida independiente que se integraron en células complejas (o con núcleo); las mitocondrias resultan ubicuas, aunque los cloroplastos se encuentran en vegetales y algas. Pero tal incorporación no constituye un hecho aislado, ya que nuestro intestino está poblado de bacterias que no integran nuestro genoma, pero sin las cuales nos costaría mucho vivir debido a su beneficiosa actividad; en el caso de los animales rumiantes, las bacterias de su intestino cumplen funciones aún más decisivas. Por ello, la actual investigación biomédica subraya, de manera creciente, la importancia de la flora intestinal para la salud.

En palabras de Margulis: “Nadie, animal o planta, adquiere nuevos caracteres heredables creciendo, comiendo, ejercitándose, apareándose y demás. Por el contrario, bajo condiciones de estrés [abióticas], distintos tipos de individuos se asocian físicamente. Más adelante, algunos se incorporarán a los otros y algunos de éstos incluso llegarán a fusionar sus sistemas genéticos” (Una revolución en la evolución. Lectio). El proceso que defiende la microbióloga no está dirigido, sino que ocurre a saltos (lo que es coherente con el registro fósil) y tiene carácter azaroso, por lo que resulta imprevisible. Así, Margulis defiende un materialismo no mecanicista y saltacionista, a diferencia del paradigma dominante; ambas posiciones solo coinciden en mantener la unidad de los vivientes a partir de un origen no divino.

Quizás otro día hablemos de Louis Pasteur y del (bio)poder de las vacunas.

Archivado en: Política Filosofía
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Lawfare ¿Qué decisiones puede tomar Pedro Sánchez tras amagar con dimitir?
Tras el anuncio del presidente, se abren varias posibilidades que no se resolverán hasta el lunes: ¿Una moción de confianza? ¿La convocatoria de elecciones? ¿Un cambio de marco? ¿Dimitir y dar el salto a la presidencia del Consejo Europeo?
País Vasco
Los audios del PNV Itxaso Atutxa, sobre adjudicar un contrato: “Deben ser tres empresas de confianza del partido"
Hordago publica audios exclusivos grabados en Sabin Etxea que muestran a la presidenta del Bizkai Buru Batzar domesticando al entonces alcalde de Mundaka para acatar la disciplina del partido en materia de contratación pública en el consistorio.
Análisis
Polarización Una inflación de insultos y demagogia
En este clima de enfrentamiento que es ya el único referente de socialización política para algunas generaciones, el ciudadano parece tener que elegir entre qué mal es menos punible e inmoral.
Fonso Marañón
20/6/2022 21:18

Kropotkin

0
0
Javier Ugarte Pérez
21/6/2022 9:35

Cierto que Kropotkin defiende la cooperación, pero también se centra en los animales y admite el gradualismo como vía de especiación. Saludos.

1
0
Max Montoya
Max Montoya
20/6/2022 15:49

El filósofo se ha olvidado de la selección sexual de Darwin, algo imperdonable en un análisis serio de la biología. También compruebo que la teoría de la evolución por selección natural y sexual de Darwin no «defiende» nada, no se trata de hacer política o de instaurar una ideología particular (como si fuera una rama del neoliberalismo de Adam Smith), sino que explica el mecanismo que hace surgir nuevas especies. Es eso: explicar de dónde surgen las especies nuevas. Las especies no son estáticas, viene a «explicar» la teoría de Darwin. Las especies cambian unas de otras. No hay una larga cadena del ser, sino un árbol de las especies. No hay animales superiores a otros; simplemente hay ramas. Pero esta es la idea más importante desde el punto de vista filosófico: Todos los animales están unidos por un ancestro común, las primeras células procariotas con el ADN. De ahí que la idea del alma inmortal del Homo sapiens sea lanzada a la papelera de las ideas falsas. Esa es su radicalidad. Por eso la combaten los religiosos. Todos los animales juegan bajo las mismas reglas naturales, que es lo que Spinoza y su naturalismo ya había explicado.

0
0
Javier Ugarte Pérez
20/6/2022 18:03

Estimado Max: el filósofo (yo) no olvidó la selección sexual entre animales, pero no cambia la descripción del darwinismo, puesto que la competencia por acceder a las hembras (siempre se supone que compiten los machos) se da entre congéneres. Ahora bien, supuestamente la selección sexual fue lo que llevó a la extinción del alce irlandés y del tigre de dientes de sable, entre otras especies con dientes tan prominentes. Por lo tanto la selección sexual juega un ambiguo papel evolutivo. Un saludo.

1
0
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Lawfare
Justicia a la derecha Pedro Sánchez no está solo: estos son los precedentes a su caso de ‘lawfare’
El presidente del Gobierno aseguraba en su carta que el suyo era un caso de lawfare “sin precedentes”. Lo cierto es que esta estrategia de judicializar la vida política se ha enraizado durante los últimos años.
Lawfare
Guerra judicial Las izquierdas brindan el apoyo unánime a Sánchez que él les negó durante la era del ‘lawfare’
Todos los partidos con representación en el Parlamento y ubicados a la izquierda del PSOE, también los soberanismos, han mostrado sus posiciones públicas en solidaridad con el acoso mediático y judicial contra el presidente del Gobierno.
Política
Lawfare ¿Qué decisiones puede tomar Pedro Sánchez tras amagar con dimitir?
Tras el anuncio del presidente, se abren varias posibilidades que no se resolverán hasta el lunes: ¿Una moción de confianza? ¿La convocatoria de elecciones? ¿Un cambio de marco? ¿Dimitir y dar el salto a la presidencia del Consejo Europeo?
Opinión
Opinión Cuando la mierda nos come
El panorama mediático se ha convertido en una amalgama de espacios a cada cual más insano. Basura fabricada por gabinetes ultras, aceptada por jueces afines y amplificada por pseudomedios de propaganda regados con dinero público. Hay que pararlo.
Medios de comunicación
Opinión ¿Y qué esperabas, Pedro?
Los gobiernos de derechas llevan años alimentando con dinero público a sus medios afines que esparcen bulos y manipulan sin que el Gobierno haya hecho nada para evitarlo.
Sanidad pública
Ribera Salud Hospital del Vinalopó: el último rehén de la privatización del PP valenciano
La vuelta del PP al gobierno valenciano ha supuesto un balón de oxígeno para la principal beneficiaria de la privatización sanitaria, que mantendrá la concesión de Elx-Crevillent a pesar del malestar social.

Últimas

El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo del futuro: súmate a nuestro primer evento para estudiantes y jóvenes profesionales
El viernes 10 de mayo, El Salto organiza una jornada de periodismo joven para profundizar en temas clave, nuevos lenguajes y formatos, desde un enfoque eminentemente práctico.
Antifascismo
Antifascismo en Roma 25 de Abril, día de ‘La Liberazione’
El movimiento antifascista celebra el fin de la ocupación nazi con una demostración de poder en las calles de Roma.
Más noticias
Portugal
Portugal Cuando los campesinos portugueses tomaron la tierra… y la contrarrevolución se la despojó a tiros
Tras el 25 de abril de 1974 una ola de ocupaciones agrícolas impulsó en Portugal una profunda reforma agraria que los gobiernos socialistas y conservadores tardarían más de una década en desmontar.
El Salto Twitch
El Salto Twitch La Catana 2x06, comunicación política y campaña
Nos preguntamos cómo la carta de Pedro Sánchez atraviesa un momento político y electoral que se estira desde las generales, pasando por elecciones gallegas y vascas, para cristalizar en unas catalanas y europeas que van a marcar nuestro imaginario.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Portugal
Memoria histórica 50 años del 25 de abril: la reforma agraria
Cuando se cumple medio siglo de la Revolución de los Claveles este catedrático y corresponsal de prensa en Portugal entre 1974 y 1975 relata una de las caras menos conocidas de este proceso histórico: la reforma agraria.
Medio ambiente
Minas en Andalucía La sinrazón de los vertidos mineros al Guadalquivir
Se cumplen 26 años del vertido minero desde la Mina de Aznalcollar al Río Guadiamar en abril de 1998. Ahora, los nuevos proyectos de vertidos mineros desde las minas Cobre-Las Cruces y Aznalcóllar-Los Frailes vuelven a poner en peligro la zona al no haber tenido en cuenta las características del lugar.

Recomendadas

Derechos reproductivos
Luciana Peker y Cristina Fallarás “El aborto se ha apartado del relato feminista porque genera consenso”
Las periodistas Cristina Fallarás y Luciana Peker forman parte del grupo motor de una campaña europea que quiere blindar el derecho al aborto mediante una iniciativa ciudadana que necesita un millón de firmas para llegar a ser debatida.
Música
Música Aprendiendo filosofía con el punk patatero de La Polla Records
Los cáusticos esputos lanzados por Evaristo en las canciones de La Polla Records contenían materia adecuada para hablar de filosofía política en el instituto. Así lo entiende el profesor Tomás García Azkonobieta, autor de ‘La filosofía es La Polla’.
Pensamiento
Kristen Ghodsee “Necesitamos soluciones que podamos llevar a cabo sin la ayuda del Estado”
Esta escritora y etnógrafa estadounidense explora experiencias utópicas del pasado y del presente en su último libro ‘Utopías cotidianas’ (Capitán Swing, 2024).