Política
Moderados y equidistantes

Lo que hace falta ahora, lo que ha hecho falta siempre, son mayores con energía para transformar el mundo y jóvenes que, con valentía, nos hagan salir de una distopía democrática para acercarnos a una democracia que nos salude desde la Utopía.

Sanchez Iglesias investidura
Pablo Iglesias y Pedro Sánchez se abrazan tras el sí del Congreso al Gobierno de coalición. Dani Gago

Es filósofo.

5 jul 2020 06:00

Del virus que nos tiene atrapados poco o nada voy a decir. El cómo combatirlo es cosa de los científicos. Y respecto a la charlatanería que ha hecho correr tanta tinta y palabras, lo mejor es olvidarla. Tal vez, sin embargo, merezca la pena añadir algo sobre la política de la salud.

Si suponemos que es un Derecho Humano, habría que tomarla como el principal de los Derechos. Cuando hablo de derechos no me refiero, sin más, a la famosa Declaración que vio la luz en los años cuarenta y mil veces replicada. Me refiero a un Derecho fundamentado en la ética y, por tanto, universal. Se trata de un deseo y, por desgracia, no de una realidad. Cuántos sean esos derechos es discutible pero el de la prevención y cura de la salud ocupa uno, si no el primero, de tales derechos.

En este sentido, y la reciente pandemia lo ha puesto de relieve, todos los países suspenden. Y España entre ellos. Un gobierno, del color que fuera y en cualquier Estado que no sea el catalizador de los que dominan, con dinero, el mundo, debería gastar casi todo su presupuesto en la citada salud. Avergüenza pensar que no es así y que la mayor parte del presupuesto se lo llevan las armas, los políticos y toda una cantidad de gastos superfluos. O para ser más exactos, que va a parar a amigos, parientes, favores y un conjunto de intereses que son o impertinentes o despreciables. Por eso, sorprende también que la gente, por prudente que haya que ser a la hora de defenderse contra los ataques a la salud, no salga a la calle protestando, exigiendo y gritando que esto es una tomadura de pelo.

El miedo ganará, ojalá me confunda, a la prudencia y la eterna lucha entre la seguridad y la libertad caerá, ojalá me confunda de nuevo, del lado de la primera.

Una de las preguntas más recurrentes que se han hecho y se hacen en estos días de confinamiento es cuánto podríamos cambiar. De momento es difícil decir nada porque como todos andamos con esa especie de burka en la cara no sabes bien a quién tienes delante. En términos generales dos eran las posibilidades a contrastar. Por un lado, que saldríamos más liberados y, como indiqué, dispuestos a reivindicar los derechos oficialmente llamados de los ciudadanos. Y por otro, un encogimiento del cuerpo y del alma, y dispuestos a obedecer en cuerpo y alma lo que nos manden. Tengo la sensación de que es esta segunda postura la que se va a imponer. El miedo ganará, ojalá me confunda, a la prudencia y la eterna lucha entre la seguridad y la libertad caerá, ojalá me confunda de nuevo, del lado de la primera. La humanidad no suele espabilar y este país menos. Pero me voy a fijar en una especie que ya apuntaba desde hace tiempo y que es hija de lo peor de la ya de por si mal llamada Transición.

Se trata de los que llamaré moderados y equidistantes. Es una especie que habita a lomos de la llamada izquierda y que es probable que tome una fuerza nada desdeñable en el futuro inmediato. Antes debo indicar lo que entiendo por moderados y, luego, por equidistantes, dando por resultado un híbrido pseudo-izquierdista que sirve a los intereses de ese capitalismo con rostro humano que en su cinismo es menos fácil de detectar.

Existe una moderación que siempre es bienvenida. Son los que, con estilo, no gustan de las estridencias y mantienen un tono conciliador en una discusión o ante un problema con aristas complejas. Tal moderación remite a un talante siempre acogedor en un mundo en el que la mala educación asoma la cabeza por todas partes. No me refiero al estilo citado sino a otro más perverso y que hace que mucha gente, sedicente izquierdista, les aplauda con las orejas. Y esto me lleva a la equidistancia.

Los equidistantes a los que me refiero [...] se sienten muy a gusto dentro de un sistema, llamado democrático que, según ellos, solo habría que perfeccionar pero nunca poner en la picota.

Me parece que está en su punto ser equidistante, por ejemplo, entre un Estado opresor y una lucha contra dicho Estado que use las mismas armas. Los equidistantes a los que me refiero no son así. Estos se sienten muy a gusto dentro de un sistema, llamado democrático que, según ellos, solo habría que perfeccionar pero nunca poner en la picota. De ahí que acepten la monarquía, la transición les parezca un trago necesario para apuntalar el sistema en cuestión y los partidos políticos las columnas de una renqueante convivencia. De Utopía nada, no sea que nos quememos las manos. De otro mundo alternativo, nada, no sea que nos perdamos. Siempre saludados por la prensa biempensante, son unos viejos aunque cronológicamente sean jóvenes. Visten como los que están en medio de todo porque allí se sitúan como el guardia de tráfico para que pasen los coches. En realidad no están en medio. Están en las faldas del PSOE y, por tanto, al servicio, con los matices que se quiera, del dinero.

Repito que tal especie, que ya llevaba tiempo existiendo, es muy probable que reviva ahora. Que cada uno ponga cara a lo que acabo de escribir. Una pena porque lo que hace falta ahora, lo que ha hecho falta siempre, son mayores con energía para transformar el mundo y jóvenes que, con valentía, nos hagan salir de una distopía democrática para acercarnos a una democracia que nos salude desde la Utopía.

Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

#64585
5/7/2020 22:35

Un brillantísimo artículo en un blog imprescindible (El rumor de las multitudes).
Gracias ;-)
Nota: Me viene a la mente un slogan de la TV británica BBCFour: 'Everyone needs a place to think'

5
0
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.