Filosofía
Invitación a "Pornotopía", de Paul B. Preciado

Analizamos, de la mano de Paul B. Preciado, el papel del fundador de la revista Playboy en la creación de la pornografía moderna y de un modelo de masculinidad heterosexual que, en sus inicios, desafía los patrones normativos impuestos por el gobierno estadounidense

Profesora de Filosofía
16 feb 2018 09:15

Pornotopía nació de una noche de insomnio en un apartamento de Brooklyn. Hugh Hefner, el director de la revista Playboy, apareció esa noche en la pantalla del televisor de Paul B. Preciado. Hefner, en pijama y batín, explicaba la importancia que tenía la arquitectura en el universo para adultos que había construido. A la mañana siguiente, Preciado emprendió el camino enmarañado de las búsquedas y de las bibliotecas, un camino que terminó en Pornotopía.

Quizás no es difícil llegar a comprender de qué manera el creador del universo Playboy inventó la pornografía moderna. Sin embargo, nos hace falta la lucidez de Preciado para llegar a imaginar de qué manera el creador de Playboy trastocó la arquitectura americana de posguerra.

El primer ejemplar de Playboy incluía fragmentos de Arthur Conan Doyle, un artículo sobre jazz, la fotografía de un yonqui, un cuento sobre el adulterio, una reivindicación irónica de la mala suerte financiera del hombre en los divorcios y un reportaje fotográfico sobre diseño. Pero lo que disparó las ventas de aquel primer número de Playboy no fue esta mezcla bizarra, sino la fotografía en color de una Marilyn Monroe espléndidamente desnuda sobre un fondo de terciopelo rojo, tomada por Tom Kelley.

La revista tuvo que vérselas con las arbitrarias leyes anti-obscenidad que regulaban el panorama americano desde 1712. Los desnudos femeninos durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial habían sido distribuidos por el propio ejército americano como material de “apoyo estratégico a las tropas”, en palabras del gobierno. Pero el mismo aparato estatal, que había promocionado la masturbación masculina como “apoyo estratégico”, entendía ahora (una vez finalizada la Guerra) esas fotografías como una amenaza a la reconstrucción de la familia heterosexual. Es así como una especie de retorno a la moral, promovido desde el gobierno, configura la primera definición legal de pornografía, dando carta blanca al espionaje y a la censura esta vez ejercida contra los propios ciudadanos.

Desafiando el azar de estas reglas anti obscenity, Hefner decidió hacer de la fotografía de Tom Kelley un desplegable que se convirtió en un icono cultural. La imagen del desnudo en color de Marilyn Monroe recorrió Norteamérica, fue un fenómeno de masas sin precedentes. El creador de Playboy acababa de inventar la pornografía moderna.

Pero “Playboy era mucho más que papel y chicas desnudas”. Entre los años cincuenta y setenta se había creado un conjunto de espacios que dotaba de un topos preciso la “utopía erótica” imaginada por Hefner. Playboy despliega una constelación de clubs nocturnos y de hoteles, esparcidos por América y Europa. Pero más allá, Playboy reinventa el espacio doméstico: desde el ático playboy hasta la cocina sin cocina o la cama giratoria,...todos los elementos que más tarde conformarán la Mansión playboy (un “love place de 32 habitaciones”).

El gobierno sabía que el control y la producción pasaba forzosamente por el núcleo de una familia heterosexual bien constituida

Cuando los soldados americanos regresan de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno tiene preparada para ellos una vuelta al hogar. Una vuelta moralizante al hogar. El gobierno sabía que el control y la producción pasaba forzosamente por el núcleo de una familia heterosexual bien constituida. Las mujeres, que habían sido el mecanismo productor durante las grandes guerras, eran resituadas ahora en las urbanizaciones que crecían en los suburbios. Sus maridos, en cambio, habían vuelto a casa para deambular en el exterior. Esas largas autopistas de nueva construcción los llevaban a trabajar al Downtown. Las revistas destinadas a estos hombres de posguerra representaban siempre escenas de exterior (cacerías en el campo, días de pesca,...).

Hefner produce un modelo de masculinidad (heterosexual) alternativo, desafiando esta masculinidad impuesta desde el Estado. Traslada el mundo de los hombres al interior, inventa un nuevo espacio doméstico para el hombre (heterosexual, blanco)

Pues bien, Hefner produce un modelo de masculinidad (heterosexual) alternativo, desafiando esta masculinidad impuesta desde el estado. Traslada el mundo de los hombres al interior, inventa un nuevo espacio doméstico para el hombre (heterosexual, blanco). Ya no se trata de la vivienda familiar del suburbio: Hefner populariza el ático de soltero. Transformar el hombre heterosexual en playboy supone inventar un topos erótico alternativo a la casa familiar del suburbio (espacio que la cultura norteamericana de posguerra había normalizado).

Así fue como Playboy modernizó la arquitectura durante la guerra fría. Hefner había entendido a la perfección que para producir una determinada manera de ser hombre había que diseñar un espacio, había que proponer un conjunto de prácticas capaces de funcionar como hábitos para ese cuerpo masculino. Y para llevar a cabo una transformación tal de la arquitectura, el creador del universo Playboy usó el arma más potente de la modernidad, los medios de comunicación.

Para reinventar los espacios y producir un nuevo tipo de subjetividad masculina era necesario entrar en las casas suburbiales, penetrar en el corazón de los domicilios privados de las familias bienpensantes, insertando en ellas ese espacio virtual que se desplegaba a través del texto y de la imagen. Era necesario que Hugh Hefner se paseara en pijama por sus pantallas de televisión, era necesario que las revistas playboy le exhibieran recorriendo exclusivamente paisajes interiores.

Una interesante relación entreteje los massmedia, la arquitectura y la producción de subjetividad. Éste es apenas un esbozo de la sugerente hipótesis que Preciado desarrolla de manera brillante en las páginas de Pornotopía. Finalista del premio Anagrama de ensayo (Primavera, 2010). Las palabras de Paul B. clausurarán mejor esta invitación a leer de lo que lo harían las mías:

Playboy es la Mansión y sus fiestas, es la gruta tropical y el salón de juegos subterráneos desde el que los invitados pueden observar a las Bunnies bañándose desnudas en la piscina a través de un muro acristalado, es la cama redonda en la que Hefner jugueteaba con sus conejitas. Playboy es el ático de soltero, es el avión privado, es el club y sus habitaciones secretas, es el jardín transformado en zoológico, es el castillo secreto y el oasis urbano...Playboy iba a convertirse en la primera pornotopía de la era de la comunicación de masas”.

Archivado en: Filosofía
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.