LGTBIAQ+
Dysphoria Mundi

El último libro de Paul B. Preciado aplica la 'dysphoria' sin revancha, como sentido que nos atrapa a todos, todas y todes en relación con el mundo que vivimos. 'Dysphoria' sí, pero de todos sin excepción; 'dysphoria' sí, pero en relación al mundo que vivimos.
Dysphoria Mundi
6 dic 2022 08:15

Recibí perpleja el libro de Paul Preciado porque llegó a mis manos en pocas semanas y antes de su lanzamiento, pero sobre todo porque las cosas a La Paz no suelen llegar; se quedan perdidas en el camino, incautadas por la aduana o imposibilitadas de ser repartidas debido a la quiebra del correo estatal donde sólo han quedado deudas y personas sin poderse jubilar.

Sin embargo este libro/cuerpo cruzó el mar y llegó a mis manos con el impulso del vuelo de un pájaro, volando por encima de las dificultades.

Lo abracé como se abraza a un amigo y besé la foto de Paul, como quien lo estuviera recibiendo a él mismo en persona. Pero no sospechaba lo que el libro realmente contenía, su potencia, su contundencia.

Es un libro escrito con un sentido de oportunidad histórica, con un sentido de búsqueda profunda de la siguiente esfera de debate, con una agudeza de cirujano para ofrecernos con la mayor clarividencia posible y con la mayor precisión aquello que hoy, después de todo lo vivido y ante el limbo en el que nos encontramos, necesitamos para tomar impulso.

Mientras leo y sujeto el libro entre mis manos siento que sujeto una carta personal manuscrita, donde se te detalla aquello que tú y sólo tú necesitas con urgencia saber. Una carta personal que te va haciendo y respondiendo preguntas, una carta personal que te conduce de la contemplación de una cascada de ideas y palabras refrescantes a la tumba más desolada donde nos arrodillamos con el autor a pedir piedad. Una carta personal para el mundo y sobre el mundo, para todo el mundo y sin exclusiones. Una carta personal para todes, todos y todas, una carta que es una sobredosis de ideas y palabras nuevas o palabras viejas con nuevos sentidos.

Preciado parece haber recorrido el bosque encantado seleccionando una a una las plantas, raíces y semillas que un brebaje innovador e inédito requiere para curar la desesperanza, el extravío y la resignación.

El autor parece haber recorrido el bosque encantado seleccionando una a una las plantas, raíces y semillas que un brebaje innovador e inédito requiere para curar la desesperanza, el extravío y la resignación.

Es un libro sencillo de leer y muy exigente al mismo tiempo. Su ritmo febril hace que no parece que leyeras, sino que galoparas. No parece que leyeras, sino que bailaras. No parece que leyeras, sino que cantaras; no parece que leyeras, sino que tejieras, cosieras, sembraras o cosecharas.

Está organizado con una capacidad seductora que no te empalaga y que te invita a leer la siguiente y la siguiente reflexión. No terminas de asimilar una y ya estás con la siguiente, pero sin poder detenerte. El autor no te obliga, pero casi lo hace, a pensar en todo. A atreverte a pensar en todo, a abrir todos los problemas, a abrir todas las cajas de Pandora, a relacionar todo con todo y abandonar los guetos conceptuales. El libro no resuelve nada, plantea todos los problemas.

Arma artesanalmente palabras como sexopetroracial, uniendo conceptos y capas de dominación que estamos acostumbrades a separar esquizofrénicamente. Él no nos deja hacerlo.

Con paciencia y habilidad artesanal, con un lenguaje sencillo como para que te lo leas si eres estudiante, desempleade o panadera de la esquina, Paul Preciado arma un rompecabezas que te rompe la cabeza. Necesitarías no una gran mesa para juntar las piezas una con otra, sino quizás la cancha de un gran estadio, donde con el libro de Paul aprendamos a reencontrar la perspectiva de la relación entre cielo y tierra, entre norte y sur, entre viejo y niñe, entre útero e historia.

Es un libro sencillo de leer y muy exigente al mismo tiempo. Su ritmo febril hace que no parece que leyeras, sino que galoparas.

¿Qué quiere realmente este autor? ¿Qué pretende? No sé, pero se atreve con todo y te invita a hacerlo a ti también.

No sé qué me gusta más del libro porque me gusta entero, porque es esférico y no puede ser retaceado.

Pero el título tiene ya ese aliento de alegato contundente. Aplica la dysphoria sin revancha, como sentido que nos atrapa a todos, todas y todes en relación con el mundo que vivimos. Dysphoria sí, pero de todos sin excepción; dysphoria sí, pero en relación al mundo que vivimos. En esa operación convierte su condición trans en un diccionario de sentidos universal. En un lugar desde donde hablar del mundo, en un lugar desde donde comprender todo desde otra perspectiva absolutamente imprescindible si de comprender se trata.

Yo no soy nadie con la autoridad para decir que es un libro hermoso, pero lo digo igual.

Yo no soy nadie para decir que es un libro imprescindible, pero lo digo igual.

Yo no soy nadie para decir que es un libro que sabe dislocarse del norte para colocarse en las profundidades del sur, pero lo digo igual. Demostrando además que es posible hacerlo sin arrogancia.

Yo no soy nadie para decir que lean este libro sí o sí, pero lo digo igual.

He terminado el libro y lo vuelvo a abrazar, lo beso pero esta vez el sentimiento es otro. Lo beso con agradecimiento, con afecto, suspiro y me siento reconfortada, entusiasta lista para la próxima locura, llena de una energía que no es droga, que no es una receta, que no es una consigna. Y esta frase derramada en el libro, “el optimismo es una metodología”, ahora circula por mis venas despertando mi piel y mis sentidos como transfusión intravenosa hidratante y energizante. Paul me acaba de donar su sangre.

Archivado en: Queer Feminismos LGTBIAQ+
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Eiric R
11/1/2023 18:53

Esto no es ni una reseña. Se lee como la apología cultista, fanática y fundamentalista más del transfeminismo queer. Esto es ofensivo.

0
0
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.