Líbrate de tu padre

Nicolás Ferraro narra en su segunda novela una historia fronteriza, cargada de sudor y violencia, con un protagonista que recibe la herencia criminal de su familia

Nicolás Ferraro
Ferraro fue finalista del Premio Hammett de la Semana Negra de Gijón en 2017
4 dic 2019 16:18

"El apellido es una enfermedad hereditaria". Si el arranque de una novela debe funcionar igual que una promesa, en este caso cumplida, aquí tenemos un ejemplo paradigmático. En una sola frase se anuncia la carga que arrastra el protagonista sobre su espalda, el estigma que acompañará sus pasos a lo largo de poco más de doscientas páginas tan rotundas como su elocuente inicio. Su origen es una losa, una piedra atada al cuello. Una condena que lo persigue y de la que intentará mantenerse a salvo sin mucho éxito. Lo que viene después es Cruz (Delito), finalista del Premio Hammett en 2017 y primera novela que el argentino Nicolás Ferraro (Buenos Aires, 1986) publica en España. Un hard-boiled de alto voltaje, intenso y pantanoso, con unas cuantas escenas no aptas para espíritus delicados, y cuya lectura nos descubre un escritor con enorme habilidad para erigir atmósferas cargadas de crudeza y desarraigo, en los márgenes de un territorio devastado por el crimen y la violencia. De Cruz, no hay duda, se sale salpicado de sangre.

cría cruces y tendrás un cementerio

Tomás no quiere parecerse a su padre, un criminal con gran experiencia que nunca ha mostrado demasiado interés por la familia. Pero de la noche a la mañana se ve obligado a ayudar a su hermano Sebastián, que ha terminado en la cárcel, antes de que la vida de este corra peligro. Para ello tendrá que involucrarse en una trama de narcotráfico y trata de mujeres, entre la frontera entre Argentina y Paraguay, y cumplir con un encargo que Sebastián dejó en el aire. Es decir, someterse de algún modo a la salvaje tradición de su ascendencia, ya que el asunto se complica lo suficiente como para que nos arroje por un barranco de situaciones extremas, algunas realmente impactantes. "Cría cruces y tendrás un cementerio", dice un cartel al que se hace alusión en el último tramo de la novela. Ferraro narra con un estilo seco y sentencioso, desplegando un trabajado sentido del ritmo, y no se salta las escenas de sangre, casi al límite del gore. Su frontera, dura y polvorienta, es sinónimo de ferocidad y bajos instintos. Nos perdemos algunos detalles por el camino ‒la jerga yerbatera de algunos diálogos, pura sonoridad y realismo‒, pero nunca la esencia de la narración.

si no querés pensar, tenés que hacer

No es difícil advertir que lo que subyace bajo esta sucesión de episodios violentos es un enorme vacío, una angustia existencial que alcanza a todos los personajes. Estar vivo en esta historia es casi un accidente, un trámite que conviene atravesar a mordiscos con lo primero que se pone a tiro. En Cruz todo sucede rápido, como si la vida ocurriese en una pantalla cuyas imágenes se aceleran sin sentido y solo existiese la oscuridad del presente, una ansiedad sudorosa que llama a atacar antes de que puedan atacarte. Opera la ley del más fuerte, pero también la ley del más inmoral y del más sádico. Un verdadero código de la selva. "Si no querés pensar, tenés que hacer", decía un refrán pintado en el barrio de Tomás. Nada mejor que esa sentencia para actuar como un martillo que no deja de percutir sobre su cabeza. Y también sobre la nuestra, porque la voz narradora consigue impregnarnos de ese nervio que convierte la vida en un interrogante continuo.

TRata DE MUJERES

Junto al tráfico de estupefacientes, en Cruz se hace visible la trata de mujeres para la prostitución y el traslado de la droga, en un papel que las condena a ejercer de "mulas" poniendo en riesgo unas vidas que, por otra parte, no conocen mucho más que la humillación y el sometimiento. Mientras nubes de moscas saltan sobre trozos de carne podrida y piaras de cerdos aplican sus dientes sobre cadáveres que ya nadie reclamará, los hombres juegan a matarse y pelean por su territorio. Ellas son una parte auxiliar del negocio ‒un desahogo sexual, un medio de transporte‒ y sobre sus cuerpos se ejerce una violencia todavía más estremecedora. En la geografía humana que describe Ferraro no se abren espacios para la justicia (solo existe la venganza o la defensa propia) y esa ausencia, acentuada por la corrupción policial, resulta escalofriante. La brutalidad en Cruz es una forma de costumbrismo a la que hay que enfrentarse con sus mismas armas.

un peckinpah brillante y explícito

Ya lo había anunciado enDogo (Del Nuevo Extremo, 2016), la historia de un criminal que regresa a su ciudad con la esperanza de poner distancias con pasado. Nicolás Ferraro no solo es una de las voces más brillantes del noir que nos está llegando desde Argentina, sino una especie de Peckinpah brillante y aun más explícito, como si al director de Grupo salvaje le hubiesen dado una tregua los productores para permitirle una gota más de sangre en los tiroteos. Pero en su gusto por mostrar la violencia con detalle, al servicio de una trama tejida con destreza (incluido un acertadísimo giro final), se filtran los restos de una fina sensibilidad que logra fijar con gran acierto a la mirada del protagonista. Tomás Cruz no consigue desprenderse de su apellido, ya lo sabemos, pero su observación de la monstruosa realidad en la que le ha tocado vivir, que pide un análisis más allá del amarillismo y la exhibición obscena, nos ayuda a penetrar en su mundo y a entender, desde los resortes de la ficción, sus contradicciones. El mérito es de un autor al que habrá que someter a un intenso marcaje en los próximos años.

Sobre este blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver listado completo

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...