Comunismo
Teilhard de Chardin: una espiritualidad evolutiva que el comunismo no puede ignorar

La visión del jesuita sobre una humanidad en evolución hacia la unidad colectiva ofrece ideas que los comunistas no debemos ignorar si queremos liderar en todos los frentes, incluso el espiritual.
Pierre Teilhard
Pierre Teilhard de Chardin.
12 oct 2024 06:30

Teilhard de Chardin (1881 – 1955) no es un nombre que uno espere ver relacionado con la lucha de clases. Un jesuita y paleontólogo, aparentemente más cercano a la sotana y los laboratorios que a la revolución. Pero dejemos algo claro: no podemos darnos el lujo de ignorar ningún pensamiento que ayude a avanzar nuestra causa. Si nuestro objetivo es construir una sociedad sin clases, debemos ser la vanguardia en todos los frentes, incluido el de la religión, y, si es posible, hacer de su espiritualidad una herramienta revolucionaria. Y eso es lo que Pierre Teilhard de Chardin puede ofrecer. Su visión de una humanidad en evolución hacia una conciencia colectiva y unificada es, sin duda, más útil para nuestra causa que la pasividad reaccionaria que promueve el catolicismo dominante, basado en la culpa, la obediencia y el pecado. Si la religión sigue siendo importante para las masas, no podemos dejar ese terreno en manos de nuestros enemigos.

Pero primero, ¿qué propone exactamente Teilhard? En su obra más conocida, El fenómeno humano, sostiene que la evolución no es solo un proceso biológico, sino también espiritual y social. Según él, la humanidad se mueve hacia un punto final de evolución, lo que él llama el “Punto Omega”, donde toda la especie alcanzaría una especie de conciencia colectiva y unificación espiritual. En este camino, cada individuo es parte de una progresión que va desde la materia inerte hasta la reflexión consciente, y que culminará en un estado de armonía entre todos los seres humanos y el universo. Para Teilhard, lo divino no es un ente estático y lejano, sino una fuerza en constante evolución dentro del propio proceso histórico.

Ahora, desde un punto de vista comunista, ¿por qué nos debería interesar una propuesta que, a simple vista, parece tan ajena a nuestro análisis materialista? Precisamente porque Teilhard no es un pensador estático ni reaccionario. Su idea de evolución no se basa en la espera pasiva de una salvación futura, sino en un progreso colectivo. No habla de almas inmóviles en espera de juicio, sino de seres humanos en proceso de transformación, de perfeccionamiento. Su crítica al individualismo lo acerca a nuestras propias posiciones: para Teilhard, el individualismo es una barrera para el progreso de la humanidad hacia una conciencia global.

Lo que Teilhard nos ofrece es una visión evolutiva que entiende el progreso como un esfuerzo colectivo, un destino común que rechaza el egoísmo y promueve la cooperación

Para nosotros, es una construcción del capitalismo que aliena al ser humano de su comunidad y lo convierte en una herramienta explotada. En ambos casos, la superación del individualismo es la clave para alcanzar una etapa superior en la historia de la humanidad. Lo que Teilhard nos ofrece es una visión evolutiva que entiende el progreso como un esfuerzo colectivo, un destino común que rechaza el egoísmo y promueve la cooperación. Su “Punto Omega” puede ser leído, en cierto modo, como una sociedad sin clases, en la que todos los seres humanos contribuyen al bienestar común y al desarrollo de una conciencia colectiva superior. Claro, la base espiritual de Teilhard no se ajusta a nuestro materialismo dialéctico, pero esa no es razón suficiente para desecharlo. Si nuestro objetivo es construir una hegemonía cultural y atraer a todas las fuerzas posibles a la lucha por la emancipación, debemos ser capaces de aprovechar lo útil de las filosofías que tradicionalmente no nos han sido cercanas.

Además, esta no sería la primera vez que comunistas y sectores religiosos de vanguardia encuentran un terreno común. A lo largo de la historia, ha habido encuentros entre comunistas y sectores religiosos progresistas que encontraron causas compartidas en la lucha contra la opresión. Movimientos como la Teología de la Liberación en América Latina, que combinaba análisis marxista con cristianismo, o la Revolución Sandinista en Nicaragua, en la que líderes religiosos como Ernesto Cardenal se unieron a la causa socialista, son prueba de ello.

Estos ejemplos muestran que cuando la religión abandona la pasividad reaccionaria y se compromete con la lucha de los desposeídos, puede alinearse con nuestra causa

También en África y Sudáfrica, figuras como Desmond Tutu lucharon por la justicia social, a veces aliándose con movimientos de izquierda. Estos ejemplos muestran que cuando la religión abandona la pasividad reaccionaria y se compromete con la lucha de los desposeídos, puede alinearse con nuestra causa. Si en otras ocasiones se ha logrado esa convergencia, ¿por qué no podría ser lo mismo con las ideas de Teilhard?

Debemos observar que hay algo fundamental en la reinterpretación que Teilhard hace de la religión que no podemos dejar pasar. Frente al catolicismo tradicional, que promueve la pasividad, la resignación ante las injusticias y la individualidad obsesionada con el pecado, Teilhard ofrece una espiritualidad activa. Él ve al ser humano como un ente en constante evolución, no como una criatura caída esperando redención. Esta es una versión de la religión que nos es mucho más útil, porque implica una humanidad que no se resigna, que no se queda esperando el paraíso, sino que se mueve, se transforma y lucha por algo más grande. Es una espiritualidad que, bien trabajada, puede ser una aliada en la lucha por el progreso colectivo. Si la Iglesia lo condenó es porque vio en su pensamiento una amenaza a su narrativa tradicional de obediencia y sometimiento. Y si sus ideas representan una amenaza para el poder reaccionario de la Iglesia, ¿por qué no considerarlas como una herramienta para nuestras propias aspiraciones?

Si hay una manera de ofrecer una espiritualidad revolucionaria, que hable de unidad, progreso y colectivismo, ¿por qué no explorarla?

Nosotros, como comunistas, hemos tendido a rechazar la religión en bloque, considerándola siempre como el opio del pueblo. Pero sería un error estratégico ignorar que muchos siguen buscando respuestas en lo espiritual. Si hay una manera de ofrecer una espiritualidad revolucionaria, que hable de unidad, progreso y colectivismo, ¿por qué no explorarla? El comunismo no es solo una teoría económica; es un proyecto total de transformación de la sociedad. Si vamos a ser la vanguardia, debemos liderar en todos los ámbitos, incluido el espiritual. No podemos seguir regalando ese espacio a los reaccionarios. Si Teilhard de Chardin ofrece una alternativa a la sumisión religiosa que ha adormecido a las masas durante siglos, debemos estudiarlo y, si es posible, usarlo en nuestra estrategia.

Hay que entender que la censura que Teilhard sufrió no fue casualidad. La Iglesia, siempre conservadora y aliada del poder, no podía permitir que alguien hablara de evolución como un proceso de perfección humana que implicaba la superación del individualismo y la construcción de una conciencia colectiva. Eso era demasiado peligroso. Por eso lo silenciaron. Pero nosotros, que luchamos por una transformación radical, no podemos silenciarnos a nosotros mismos frente a ideas que, como mínimo, pueden abrir caminos alternativos para la lucha de clases

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
Carlos
24/10/2024 13:54

Si el único interés en la espiritualidad es la de cooptarla para la causa, no vamos a ir muy lejos...

0
0
Agus
13/10/2024 8:27

Es muy dudoso el enfoque planteado, precisamente en el centenario de Puente Ojea.
El Punto Omega no es asimilable a una sociedad sin clases, quizá a una sociedad angelical.
Tampoco hay nada novedoso en las pajas mentales teológicas que tratan de blanquear el catolicismo. No hay nada original en Chardin que no encontremos en otros pensadores utópicos.
La primera separación antes de dialogar es entre religión y espiritualidad, y ahí Comte-Sponville es claro.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.