Opinión
Retrato de un hombre

Nos resulta muy complicado de entender y aceptar que estamos ante un error, y que esa verdad, la nuestra, la que pensamos que es referente universal y buena para todos, no es justa, y sentimos como son las mujeres del movimiento feminista las causantes de la situación de acoso que genera la inseguridad y vulnerabilidad que ahora sentimos.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

22 feb 2023 06:00

Sé  que estas palabras sonarán a exageradas casi para todos los hombres, e incluso para muchas mujeres, feministas también, y quizás lleven razón, hasta seguro que habrá algunos machirulos que digan que intento ganar puntos para ligar, o cualquiera de los perversos pensamientos que pululan por nuestras mentes, pero estas líneas no son más que mis razones, la opinión de alguien que se sabe machista, que reconoce lo injusto y desigual de la sociedad en la que vive, pero que pretende, no ya dejar de serlo, porque es difícil de conseguir, pero sí comenzar a tener mi propio pensamiento crítico, de forma que pueda filtrar y corregir todos los pensamientos, actitudes, y conductas, machistas, sexistas, y patriarcales que aún habitan en mí. Porque soy hombre, he crecido en ese mundo, me muevo en él, y sigo pensando y comprendiendo la realidad desde ese prisma, no escribo ni hablo de oídas, lo hago con conocimiento de causa, desde mi experiencia, y la que percibo de la mayoría de los hombres con quienes me relaciono a diario. 

Los hombres estamos tan acostumbrados a decidir por las mujeres, a robarles la palabra, o a interpretar lo que les conviene, que por eso nos está costando tanto aceptar la igualdad que plantea el feminismo. Nos han hecho creer y hemos vivido, desde la familia, la escuela, la universidad, el trabajo, los grupos de amigos, las políticas, la religión, el cine, el teatro, las letras de las canciones, los medios de comunicación, internet y las redes sociales, la normalidad de nuestro estado de las cosas, que estamos convencidos de que lo natural es tal cual nosotros lo entendemos, y ahora nos resulta muy complicado de entender y aceptar que estamos ante un error, y que esa verdad, la nuestra, la que pensamos que es referente universal y buena para todos, no es justa, y sentimos como son las mujeres del movimiento feminista las causantes de la situación de acoso que genera la inseguridad y vulnerabilidad que ahora sentimos. 

Los hombres que hemos estado siempre tan seguros y protegidos en nuestra posición y función, conocedores de cuál era nuestro poder, y que nuestro mejor criterio e interpretación, por nuestra superior capacidad intelectual, era el que debía de aplicarse para interpretar y gobernar el mundo, no acabamos de aceptar que se cuestione nuestro altruismo, dedicación al trabajo, y al mantenimiento de la familia, echándonos en cara una poca participación en las responsabilidades de la casa, y en los cuidados.

Los hombres en su mayoría, a veces pienso que no importa la ideología, no queremos dejar de ser el hombre con el que tan buenos réditos hemos tenido

Los hombres que solo hemos hecho lo que nos enseñaron y dijeron nuestras madres, y mujeres, que aceptamos que en el mundo hay dos realidades, el yin y el yan, lo correcto y lo incorrecto, lo masculino y lo femenino, que hombre y mujer somos diferentes y nunca podremos ser iguales, desempeñar idénticos roles, o comportarnos como lo que no somos, estamos confundidos ante demandas que ahora nos piden que seamos lo contrario a lo que siempre se nos ha exigido, que lloremos cuando nos han dicho que “los hombres no lloran”, que reconozcamos nuestra vulnerabilidad, o que aceptemos que un hombre pueda ser una mujer, y una mujer un hombre. 

Los hombres que trabajamos duro, pagábamos la hipoteca, el colegio de los niños, las facturas, y que por ello teníamos derecho a tener nuestro propio  tiempo libre, ahora  nos dicen que no, que tenemos que dedicarnos a hacer cosas de mujeres, que pongamos la lavadora, vayamos al médico, al colegio, y asistamos a las tutorías de nuestros hijos.  

Es como si una fuerza poderosa intentase destruir todo lo que somos para convertirnos en hombres blandengues, sin valor, seres pusilánimes. Todo aquello que no hemos querido ser nunca, porque no somos mujeres, somos hombres. 

Por eso los hombres, ahora sino de siempre, nos hemos opuesto a cualquier medida o ley que alterara este orden de las cosas. De esta forma el derecho al divorcio no se obtuvo por nuestra lucha ni reivindicación, sino por el ímpetu de las mujeres que querían liberarse de esa trampa que legalizaba la violación y las violencias que era el matrimonio, en el que los derechos de la mujer eran pisoteados legalmente en favor de los intereses y caprichos del marido. Esa posibilidad de ruptura del vínculo matrimonial significó el principio del fin de nuestro dominio.

Tampoco hicimos nada  en favor del aborto, nos desentendimos, o pusimos palos en las ruedas, y ahora somos reacios a los avances LGTBIQI, al permiso por paternidad, la ley trans, o a la del sí es sí. Nosotros que siempre hemos entendido e interpretado la voluntad de las mujeres, y creemos que tener una relación implica el derecho propio a tener sexo cuando y como queramos, o que, si una mujer lleva la ropa corta y ajustada, está porque quiere provocarnos, y es normal que les suceda lo que les ocurre, porque no podemos controlar nuestro lado animal, tampoco podemos entender la idea de que la voluntad de la otra persona sea diferente a la que imaginamos

Los hombres que somos personas nobles, no acabamos de comprender que es lo que quieren las mujeres, si ya nos tienen a nosotros para protegerlas y amarlas, si podemos mantenerlas y ellas no tienen por qué trabajar. Los hombres en definitiva pensamos que el mundo está bien como está, y no hay porque cambiar, y por eso no hacemos nada para evitar las desigualad y la violencia de género, entre otras razones porque no creemos que sea cierto lo que dicen las feminazis y algunas mujeres. Los hombres en su mayoría, a veces pienso que no importa la ideología, no queremos dejar de ser el hombre con el que tan buenos réditos hemos tenido, y ni siquiera aceptamos pensar y reflexionar sobre que la posibilidad de que la responsabilidad de todo lo que está ocurriendo esté en ese paradigma de hombre con el que tan bien nos sentimos y al que tanto nos aferramos y defendemos. 

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Arabí
Arabí
22/2/2023 10:25

Es lo que yo pienso, tod@s somos machistas, como todos los peces respiran debajo del agua. Somos seres sociales, y si la sociedad es machista es imposible no serlo, después están los grados, y el darse cuenta e intentar cambiarse y cambiar el entorno. Un saludo.

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.