Opinión
El primer asalto

Algunas reflexiones tras el primer asalto que ha lanzado el franquismo, con todas sus armas, contra la democracia española.
16 ago 2023 06:30

    1. Hemos estado a punto del “Franco ha vuelto”

      De haber triunfado el tándem PP/VOX hubiéramos asistido a un segundo régimen franquista sin Franco.

      La extrema derecha de PP/VOX nunca ha condenado el franquismo e intenta que no se hable de ese periodo histórico en España, y a diferencia de las extremas derechas francesas o alemanas, insiste en la imposición de la moral tradicional al estilo franquista centrada en las censuras culturales, el odio a los avances feministas, la defensa de los toros y la caza, censuras de espectáculos, multas por poner la bandera arcoíris en casetas de feria, prohibición del topless, introducir la caza y los toros en la enseñanza primaria, etc.

      Añadamos a ese franquismo el seguimiento del trumpismo con el negacionismo contra las vacunas o el cambio climático.

      Esto se explica porque durante la Transición, a diferencia de la desnazificación que se produjo en Alemania, aquí se mantuvo lo esencial del régimen franquista: los jueces del Tribunal de Orden Público que perseguía a los rojos pasaron al Tribunal Supremo y a la Audiencia Nacional (figura que no existe en el resto de Europa y en el que los jueces seleccionados por la derecha juzgan los delitos y a las personas que a ellos les interesa), los policías franquistas y torturadores continuaron en la policía llegando a ocupar cargos importantes, las familias que se enriquecieron con Franco siguieron dirigiendo y enriqueciéndose en el régimen del 78, el relato franquista de la historia siguió predominando en la enseñanza y los medios (esto es gravísimo porque ha privado a las nuevas generaciones de un conocimiento que les hubiera dado armas contra el fascismo), la adoración y presencia en el papel couché de herederos por ejemplo de familias de Franco o de Vallejo Nájera, el doctor Menguele español que experimentó con presos republicanos para extraerles el “gen rojo”...

      Insistir en concreto en el peligro que suponen los jueces en España. Feijóo afirmó que si ganaba las elecciones autorizaría al actual, mermado, caducado, derechista e ilegítimo Consejo General del Poder Judicial a realizar los nombramientos que el PSOE bloqueó. Eso supondría que antes de renovarlo según la ley, este Consejo podría nombrar hasta el 30% de los jueces del Tribunal Supremo, cuyos puestos están actualmente vacantes. Esos nombramientos fueron bloqueados por el PSOE mediante una ley para impedir el asalto de los jueces fachas y del Opus al alto tribunal.

      Las consecuencias de estos nombramientos ya las estamos viendo en Estados Unidos, donde los jueces del Tribunal Supremo nombrados por Trump están imposibilitando el aborto o facilitando la censura de libros en escuelas y bibliotecas y la modificación de las leyes electorales para beneficiar a la extrema derecha.

      Pero no hay que irse tan lejos. Un ejemplo de nuestros “justos” jueces: Bárcenas en libertad por tener trabajo de contable con el grupo musical de su hijo, Taburete. Zaplana en libertad por “enfermedad terminal”. Rodrigo Rato en libertad por “avanzada edad”. Juan Carlos I, en Abu Dhabi. Mientras, hace apenas unos días, comunicaron que Pablo Hasel, un cantante, no saldrá de la cárcel hasta 2027.

      En definitiva, la esencia del franquismo nunca ha sido extirpada en España y, de triunfar PP/VOX, asistiríamos al menos a una década de franquismo sin Franco pero aún más descarado y sin rubor para mostrar su cara más dura.

      2. El vivan las cadenas de 2023

      El Borbón Fernando VII, tras la Guerra de la Independencia, regresó a España e instauró un régimen absolutista, aboliendo la Constitución de Cádiz de 1812 y las libertades. No le resultó fácil, tuvo que apoyarse en la intervención de un ejército extranjero, Los Cien Mil Hijos de San Luis, enviado por los monarcas absolutistas europeos.

      La población más inculta y la Iglesia apoyaron el absolutismo de Fernando VII con el grito “vivan las caenas”, en las que apoyaban a Fernando VII aún a costa de su libertad. “Que te vote Txapote” es el “vivan las caenas” de 2023, un grito indigno que denigra a quienes lo pronuncian. Feijóo se negó a condenar esa indigna frase porque para ganar, le vale cualquier basura.

      Y es que como dice Muñoz Molina en su artículo La era de la vileza: “Las redes sociales han universalizado la antigua grosería de la barra de bar y el muro del retrete. La rima cruel, la gracia, la consigna, ahora la repiten en público personas que ocupan cargos públicos y que están seguras de poseer una educación exquisita”. Sin ir más lejos, Ayuso en el Parlamento de Madrid, añado yo.

      Y es que Ayuso, y ahora también Feijóo, tienen de consejero máximo a Miguel Ángel Rodríguez, maestro de vilezas, falsedades y trampas que ya en 2008, para desacreditar a la sanidad pública madrileña lanzó una campaña contra el doctor Montes, acusándolo de acelerar la muerte de enfermos graves. Una persecución política que trastornó la vida de ese doctor y aunque la justicia le dio la razón el daño ya estaba hecho.

      3. El colapso moral de la España de 2023

      Hannah Arendt, escritora y filósofa alemana acuñó la expresión “la banalidad del mal” al describir cómo millones de ciudadanos alemanes normales acompañaron y apoyaron el ascenso del nazismo en Alemania en lo que definió como “el colapso moral de la Alemania de los años 30”.

      Ese mismo colapso moral se está produciendo en nuestros días en España. Solo así se entiende que millones de españoles voten a un partido que inició una guerra criminal, la de Irak, sabiendo que era falso lo de las armas de destrucción masiva (por cierto, Aznar es el único del trío de las Azores que no ha mostrado pesar ni arrepentimiento que produjo más de un millón de muertos, 500.000, niños entre ellos); que mintió a los españoles acerca del atentado de los trenes de Atocha; que utiliza a jueces y policías para sus intereses particulares; que ha sido condenado por robar a manos llenas; que ha dejado morir en las residencias abandonados sin ayuda alguna a ocho mil ancianos; que ha utilizado la mentira como arma electoral y acosa a los periodistas que lo ponen de manifiesto; que incumple la constitución para bloquear la renovación de los órganos judiciales; y cuyo candidato ha tenido fuertes relaciones con narcotraficantes. ¿Para qué seguir?

      Un detalle en honor de la verdad. Si no fuera por los votos de Euskadi y Cataluña, el tándem PP/VOX hubiera ganado por mayoría absoluta. Es decir, estos franquistas son la mayoría en el resto de España.

      El colapso moral y la falta de ética a la hora de votar no refiere a estas dos nacionalidades, pero sí al resto de España. ¿Cuántos hay que dicen “no soy de derechas ni de izquierdas” pero sostienen la banalidad del mal?

      4. Solo hemos frenado el primer asalto

      No es seguro que Feijóo no consiga los votos necesarios para ser nombrado presidente. Tampoco es seguro que PP/VOX no ganen unas próximas elecciones, visto el apoyo que tienen en la España no nacionalista.

      Además el fascismo más explícito (no el de los indiferentes que dejan hacer y que a veces se escandalizan con la boca chica pero siguen votando a los mismos) está envalentonado en la calle y las instituciones. Han conseguido amplias cuotas de poder en ayuntamientos y comunidades autónomas y los utilizarán contra las libertades y la cultura y enseñanza progresistas. Eso además de la agresividad que muestra en la calle con el apoyo en la mayoría de los casos de jueces, policías y la desgraciada Ley Mordaza.

      Si añadimos a ello la masa de cuñaos que pontifican continuamente en los bares, mercados y reuniones familiares repitiendo lo que les transmite una prensa vendida (y comprada con fuertes subvenciones) a la extrema derecha, vemos lo difícil que es recuperar el “sentido común” que nuestro pueblo tenía antes de la penetración del trumpismo en España.

      5. Lo primero, no comprarles su marco mental

      Aclararemos algo. Los medios dicen que el PP “blanquea” a la extrema derecha, a VOX, porque pacta con ellos. No nos equivoquemos. Es el PP el blanqueado por VOX cuando pide que le voten a ellos en lugar de a los extremistas de VOX, queriendo aparentar moderación cuando sus políticas son prácticamente iguales. Es el clásico juego de poli malo, poli bueno; nos hacen desconfiar del poli malo para caer en las redes del poli bueno.

      Nos toca resistir sus mensajes. Recuperar un sentido común progresista. Y exigir a los gobiernos que votamos que no nos dejen solos. Es imprescindible una legislación y una acción de gobierno que reduzca el poder de la extrema derecha en los jueces, que elimine la Ley Mordaza y que desarrolle una labor educativa que recupere la verdadera historia de España, entre otras cosas.

      Archivado en: Política Opinión
      Sobre este blog
      El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
      Ver todas las entradas
      Informar de un error
      Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

      Relacionadas

      1 de mayo
      1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
      Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
      Pobreza energética
      Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
      Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
      Opinión
      Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
      VV.AA.
      El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
      Sobre este blog
      El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
      Ver todas las entradas
      Industria armamentística
      Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
      Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
      República Dominicana
      República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
      La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
      Estados Unidos
      Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
      Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
      LGTBIAQ+
      Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
      Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
      Violencia machista
      Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
      En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
      Represión
      València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
      El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
      Catalunya
      Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
      Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

      Últimas

      Eventos
      Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
      El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
      Madrid
      Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
      Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
      Más noticias
      Alemania
      Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
      El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
      Israel
      Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
      El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
      Ley de Extranjería
      El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
      La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

      Recomendadas

      Alemania
      Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
      De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
      Tren de alta velocidad
      Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
      La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros