Elecciones generales del 28 de abril
Pedro Sánchez, entre el Ibex 35 y el manual de resistencia

¿Estamos frente al Pedro Sánchez de la insumisión o frente al representante de las élites?

30 abr 2019 10:09

Este 28A ha dejado un claro vencedor, Pedro Sánchez y su proyecto de partido. Recordemos que es el mismo Pedro Sánchez que representaba al ala derecha del PSOE en las primarias del 2014, el favorito por los barones. El Pedro Sánchez que, en las elecciones del 20D, debía agradecer a Pablo Iglesias “la sonrisa del destino”. El mismo al que poco después apuñalaron los barones: Pedro “el breve” lo llamaron. El que recorrió “todos los rincones de España” con el objetivo de refundar el PSOE. El de la moción de censura a Rajoy. El declarado enemigo de España por las tres derechas reaccionarias de este país.

Ese Pedro Sánchez es el mismo que ahora tiene en su mano conformar un gobierno progresista o un gobierno al servicio de las élites económicas de este país. Y es que la aritmética parlamentaria que han dejado estas elecciones ofrece la posibilidad de conformar gobiernos de todo tipo, gobiernos de diálogo, gobiernos valientes y de progreso, gobiernos serviles y “estables”, estables para las élites económicas claro, gobiernos vacíos…

Ante dicha aritmética y responsabilidad derivada de ella, a todos se nos viene la misma pregunta a la cabeza: ¿Cuál de estos posibles gobiernos será? ¿Estamos frente al Pedro Sánchez de la insumisión o frente al representante de las élites, el preferido por el Ibex y Ferreras?

A estas alturas no podemos afirmar con certeza cuál será el gobierno que dirija este país hasta la próxima legislatura, pero sí podemos elaborar un árbol de posibilidades que nos ayude a comprender el juego parlamentario de las próximas semanas. A fin de cuentas, en política todo se basa en la correlación de fuerzas entre los diferentes sujetos, sus intereses y sus valores.

Escenario 1, PSOE + C'S

Es la opción preferida por las élites económicas de este país, el Ibex 35, representa la opción socioliberal de gobierno. Además, estaría bien vista tanto por la comunidad europea, por ser la opción garante de estabilidad de los intereses de la eurozona, como por los mercados internacionales, pues representa a Tatcher y a Reagan, la concepción de una sociedad de mercado neoliberal.

El pacto no está exento de problemas, escoger una opción siempre implica rechazar otras, valorar el coste de oportunidad es el día a día de la mercadotecnia política. Para el PSOE el problema reside en una militancia que se define más de izquierdas que el propio partido. La noche del 28A, los militantes se hicieron escuchar, gritos de “¡Sí se puede!” y “¡Con Rivera no!” se extendieron por todo Ferraz. Decidir cuál de los clamores, el popular o el de las elites, cristaliza en un gobierno es responsabilidad de Pedro Sánchez, el mismo que respondió a sus militantes: “Nosotros no vamos a hacer como ellos —C's— que ponen cordones sanitarios al partido socialista, nosotros no vamos a poner cordones sanitarios, la única condición que vamos a poner, es respetar la constitución española y avanzar hacia justicia social, hacia la convivencia y hacia la limpieza política”. Los gritos militantes se apagaron, ya no se gritaban consignas en Ferraz, más de uno, con el corazón en un puño, comprendía su equivocación, el PSOE no era la opción progresista en estas elecciones.

Ciudadanos también encuentra contradicciones a la hora de formar gobierno con el PSOE, su discurso reaccionario lo ha alejado del centro derecha y ha colocado a Sánchez como el representante de los “enemigos de España”, desconocemos hasta qué punto puede la formación naranja desdecirse sin sufrir una penalización electoral. A su vez, se encuentra en una situación perfecta para sustituir al PP como principal fuerza de la oposición, ocupando el espectro político en el que realmente se encuentran cómodos; la derecha. Respecto a este punto ya podemos encontrar declaraciones contradictorias como las de Villegas asegurando una negociación con el PSOE, en contra de la posición oficial del partido basada en el “No a Sánchez”.

En cualquier caso, si se toma esta decisión como opción de gobierno, existirá un discurso que sirva como justificación mediática. No es nada nuevo, ya se intentó en 2016 y el proceso a seguir sería exactamente el mismo:
Para empezar, se formará mesa de negociación con UP en la que se plantearán un programa y un reparto de funciones inasumibles para la formación morada, tras lo cual se romperán dichas negociaciones.

Llegados a este punto, el PSOE solo tendrá que recuperar el discurso de hace unos años “Pablo Iglesias solo quiere sillones y un programa populista dañino para el bienestar de España” para justificar la búsqueda de otras opciones de gobierno, ante la imposibilidad de formar la coalición progresista que la militancia exigía, se abrirán negociaciones con Albert Rivera, con el consecuente final feliz para las élites económicas, se formará un gobierno socioliberal de PSOE y C's.

ESCENARIO 2, PSOE + UP + OTROS

Es la opción que representa el clamor popular de la España progresista. Implica un pacto a la portuguesa con UP y negociar el apoyo o la abstención del PNV y/o ERC, dicho pacto se puede producir por tres factores. El primero que Albert Rivera decida rechazar el pacto socioliberal y pugnar con el PP el liderazgo de la oposición. El segundo, parte de la generosidad de ERC con el PSOE, si Gabriel Rufián está dispuesto a negociar un nuevo encaje constitucional o si exige lo que su pretendiente no le puede dar, un referéndum de autodeterminación. El tercero, y el más improbable, que Pedro Sánchez muestre su lado indómito, quién sabe, este chico es una caja de sorpresas.

Una vez más, las correlaciones de fuerzas nos plantean los riesgos a tener en cuenta respecto a esta opción de gobierno. Para Sánchez significa regalar a la derecha el discurso de los “enemigos de España”, ya que significa renovar el acuerdo con fuerzas etiquetadas política y mediáticamente como “anticonstitucionalistas”, entre otros adjetivos.

El PSOE, no es el único que asume riesgos con este pacto, para la formación de Pablo Iglesias aceptar un gobierno en el cual su poder negociador es minúsculo, implicará abrir un debate sobre la idoneidad o no de dicho pacto. Apoyar o no a un PSOE que lo doblegará y humillará, cediendo pocos o ninguno de los ministerios, así como el incumplimiento de los acuerdos programáticos, situación que ya han vivenciado estos últimos 10 meses en el gobierno. Y, tras la crisis económica que se avecina, afrontar unas elecciones con la penalización y desgaste propia de quién gobierna en tiempos de crisis, sin olvidar una opinión pública influida por el discurso de la derecha “la izquierda, una vez más, ha hundido el país”.

SIN NOTICIAS HASTA EL 26M

Posicionarse hacia un pacto u otro de gobierno conlleva abandonar el ambiguo, vacío y eficaz centro político que tan buenos resultados ha dado al PSOE estas generales. Con el objetivo de no afectar a los resultados de las elecciones autonómicas, municipales y europeas, este mes de abril tendremos que contentarnos con el paripé entorno a la formación de gobierno del PSOE en solitario. Una opción débil e inestable que requiere una negociación continua con todos los grupos políticos, lo que implica una incapacidad a la hora de efectuar las reformas legislativas que requiere este país y, por tanto, la posibilidad de nuevas elecciones en el corto y medio plazo. Una opción de gobierno irreal que solo se plantea para ganar tiempo.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#33704
1/5/2019 11:17

Yo quiero la misma mierda q se ha metido el q ha escrito esto. El psoe insumiso... mare meva

2
0
Pablo I.T.
1/5/2019 7:59

Las dos almas del PSOE. Particularmente, diría que la cabra siempre tira al monte. Muy buen artículo. He leído ya varios de este autor y siempre afina muy bien.

2
4
#33703
1/5/2019 11:15

No hay dos almas del psoe. Falangistas al servicio de las grandes fortunas.

3
0
#33961
7/5/2019 17:54

Aviso para el Salto sobre la gran corrupcion de la Comunidad de Madrid que esta pidiendo el voto a una de los grupos divididos
de las PP de vivienda .Roban tambien las rentas minimas de mas de 5000 personas con las que estan especulando en bolsa para obtener mas dinero para ellos con los apoyos de la Asamblea de Madrid El supuesto Defesnor del pueblo y parte
de los trabajadores sociales del ayuntamiento que trabajan para Comunidad y Ayuntamiento , la mayoria de estos robos de
las rentas son a las mujeres

0
0
#33647
30/4/2019 15:35

Más razón que un santo. De todas formas es de esperar que intenten gobernar en solitario y llegar a acuerdos puntuales con Podemos o Ciudadanos según convenga, y sería un error, ya que un gobierno de coalición a la portuguesa sería lo más conveniente para la estabilidad y además es lo que casi totalidad de los votantes de izquierdas desearía.

5
1
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.