Masculinidades
Otra vez hombres

Trump, Bolsonaro, Johnson, Putin, Salvini,  masculinidad, machismo, idiotez, violencia, poder y mucha testosterona, son ejemplos de ese modelo de hombre que tenemos que derrotar y cambiar.

Putin y Trump
Montaje de Donald Trump y Vládimir Putin.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

28 abr 2020 09:49
Escribo siempre de lo mismo, los hombres. Mis artículos de opinión son monotemáticos y dan vueltas como un bucle. Dicen que solo debemos opinar o al menos hacerlo en profundidad de aquello que conocemos, por eso lo hago sobre el cambio de los hombres.

Sé que con violencia no puede haber igualdad, abomino las agresiones que sufren las mujeres, y estoy convencido de que sin nuestro cambio la violencia no desaparecerá. Es el sistema que nos modela el que mantiene e instrumentaliza un determinado tipo de hombre para que las desigualdades sean como son.

La masculinidad es el conjunto de características físicas, psíquicas y morales que se consideran propias de nosotros, los varones, en oposición a la feminidad que es propia de las mujeres. No nacemos hombres, ya que se trata de un proceso lento a veces imperceptible, muchas veces doloroso y traumático, el que con el tiempo nos va construyendo hasta llegar a serlo que somos, hombres.

Sin embargo, los hombres que siempre hemos entendido que la masculinidad es innata a nuestra condición y que viene con nosotros desde el nacimiento, desde hace algún tiempo oímos mensajes que la ponen en cuestión. Estas voces que también nos piden un cambio, critican nuestra forma de ser, de comportarnos y en definitiva nos reprochan ser hombres.

Esto está provocando que estemos perdidos, confusos, que de un lado creamos saber lo que somos, pero de otro no logremos entender que es lo que de nosotros se espera  y el porqué de esas críticas.

Paradójicamente al tiempo que escuchamos estas exigencias de cambio, la sociedad nos sigue valorando con arreglo a ese modelo de hombre que tanto se nos critica, despreciando todo lo que no sea seguir ese patrón.

En las aulas se intenta educar en igualdad y esas nuevas formas de ser hombre, pero en los patios de los institutos y en las plazas de los barrios a los jóvenes los siguen etiquetando conforme a las reglas y códigos machistas de siempre. Como imponer entonces en ese mundo hipermasculinizado, un modelo de hombre que no tiene valor ni prestigio social.

Dicen que es nuestra masculinidad, la manera que tenemos de entendernos y entender, la responsable de la agresividad, de los males del mundo, y  de las violencias que sufren las mujeres. Que no es un problema de hombres inadaptados o violentos como pensamos, sino una cuestión estructural que va más allá de lo individual y se asienta en lo que somos, en la posición y en los roles que nos han asignado.

Creo que los hombres tenemos que dejar a un lado las justificaciones y las excusas y entender que cuando se nos habla de masculinidades igualitarias, de nuevos hombres o de hombres igualitarios, no se nos está pidiendo que dejemos de ser hombres, ni que seamos menos masculinos, sino solo que modifiquemos una forma de ser y entender la vida a través de una masculinidad que se ha demostrado poco empática, ineficaz, violenta e insolidaria.

Que aceptemos que las formas agresivas y la violencia con la que funcionamos producen mucho daño y dolor, y que ser un hombre igualitario lo único que nos exige es creer en la igualdad entre mujeres y hombres y trabajar para conseguirla.

En esta alarma de libertades, salud, derechos, emociones, desamor e incertidumbres que vivimos, podemos comprobar la necesidad de ese cambio de los hombres que tanto urge para enderezar nuestras vidas. Hombres grotescos, maleducados, soeces, arrogantes, ineptos, copan el poder y gestionan una de las mayores crisis sanitarias de la humanidad.

Trump, Bolsonaro, Johnson, Putin, Salvini,  masculinidad, machismo, idiotez, violencia, poder y mucha testosterona, son ejemplos de ese modelo de hombre que tenemos que derrotar y cambiar.

Archivado en: Masculinidades
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
#59703
8/5/2020 8:43

Es imprescindible una formacion en nuevas formas de entender ser hombre. Necesario su articulo. Gracias

1
1
#59383
4/5/2020 19:23

No solo el victimismo es una de las armas principales del actual feminismo, también suelen emplear el generalizar al hombre, quiero decir, el sujeto que lleve XY es malo malísimo, y en contra los que llevan XX son seres de luz

4
3
#59818
9/5/2020 10:06

Quien habla así del feminismo o no tiene ni idea, o es muy machista

1
2
#58958
30/4/2020 8:52

Interesante articulo, necesitamos que el.pensamiento feminista se imponga y sean otras las formas de gobernar. Gracias por su opinión

3
3
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.