Don Juan y Rey Juan Carlos I
El Conde de Barcelona transmitió al Rey sus derechos dinásticos y la Jefatura de la Casa Real española en 1977.

Asamblea de Leganés por la República

15 jun 2020 10:09

La fiscalía del Tribunal Supremo ha decidido investigar las actuaciones de Juan Carlos de Borbón, y eso en sí mismo es una buena noticia. Pero esa buena noticia hemos de estudiarla y analizarla debidamente. Escuchamos resaltar las palabras dichas por este ciudadano sobre que todos somos iguales ante la ley, una falsedad muy grande, una gran mentira, ya que solo se investigarán los posibles delitos tras la abdicación de este señor.

Por tanto, solo se  le podrá juzgar, si es que se le llega a juzgar, por delitos fiscales, pero no por los de corrupción, que son los más graves con diferencia, puesto que la Constitución monárquica le hace ser inimputable mientras era rey. Al resto de los ciudadanos, si cometemos delitos, se nos imputa, se nos juzga y se nos encarcela. Al rey no, por lo que es una gran falsedad que todos seamos iguales ante la ley.

Que las monarquías en general y la dinastía de los borbones, en particular, son corruptas y de conductas alejadas de los valores que promueven, es algo demostrado en mil ocasiones. Recordar solo a modo de ilustración cómo tuvo que abdicar Alfonso XII por ladrón y por otras actuaciones de valores alejados de los que promovía para el resto de los ciudadanos.

Los valores políticos del rey son muy diferentes de los que promocionan sus seguidores, tanto de derechas como de izquierdas. De hecho, su implicación en el golpe del 23F ha sido demostrada unas cientos de veces, aunque tendremos que esperar aun para que se esclarezca la realidad más allá de la propaganda de los juancarlistas, abanderados del régimen del 1978.

Para que realmente se haga justicia es necesario cambiar la Constitución y abrir un nuevo proceso constituyente

Para que realmente se haga justicia es necesario cambiar la Constitución y abrir un nuevo proceso constituyente que nos lleve a la proclamación de la tercera república y, sin duda, que en ese proceso se blinden los derechos sociales: pensiones, sanidad pública, protección de los trabajadores, etc.

Hay que trabajar con toda intensidad para acabar con un estamento feudal como la monarquía, un asunto que hoy por hoy se convierte en una necesidad. Tenemos que salir de esta crisis con valores progresistas y democráticos, y la abdicación de Felipe VI es una de ellas.

Reivindiquemos que todos seamos iguales ante la ley y que ningún ciudadano sea impune por razón de su nacimiento o cargo como la ley hoy por hoy permite.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...