Redes sociales
El mensaje oculto de las redes sociales

No todo es lo que parece en las redes sociales. Esta idea solo la tenemos en cuenta cuando observamos las lujosas vidas y los viajes alrededor del mundo de los Influencers, pero también debemos aplicarla en todo momento.
5 ago 2024 07:00

En los calurosos días de verano, la vida se resume en llegar a casa después del trabajo y no hacer nada hasta el atardecer, teniendo la suerte de contar con un trabajo de horario de oficina como es mi caso. Uno de mis pasatiempos es entretenerme mirando las redes sociales. Entre incontables deslizamientos de mi dedo sobre la pantalla, me apareció el vídeo de una persona que llevo años siguiendo y de la cual guardo “buenos recuerdos” de mi adolescencia, cuando miraba su contenido junto a mis amigos. En el vídeo comentaba que lo estaba pasando mal por la inmensa cantidad de impuestos que le cobran hasta el punto de decidir dejar su casa y emigrar a otro país para alejarse de esa injusticia que estaba sufriendo. “Empaticé con él”.

En mi podcast favorito realizan entrevistas muy interesantes a diversas personalidades de todo el mundo y el hecho de conocer diferentes puntos de vista me enriquece como persona. En uno de esos capítulos hablaban de la problemática con los MENAS, la inmigración ilegal y de la delincuencia que existe a su alrededor. Esa misma tarde fui a comprar al supermercado y de camino pude ver a un par de chavales marroquíes escuchando música con un altavoz. Automáticamente pensé en el capítulo que acababa de escuchar y “me afirmé” en que realmente sí existe un problema descontrolado con este tipo de gente. Yo llegué a España hace dos décadas, pero antes la inmigración venía a trabajar.

Antes de dormirme suelo revisar la red social X, la antigua Twitter, y hace un par de días un hilo llamó mi atención: una chica le prepara comida a su pareja y enseña, a través de vídeos, todo el proceso. La polémica es que hay gente tildando a esta chica de sumisa y esclava, incluso, atacándola con malas palabras, siendo ella totalmente “libre” de hacer lo que quiera. Suerte que hay algunas cuentas que la defienden. No me parece nada mal que una persona tenga hobbies y qué mejor, si con este puede contentar a su pareja, porqué detrás de todo esto no hay nada más, ¿no?

Y es así, como estas ideas que no eran del todo mías crecieron en mi interior convirtiéndome en una persona clasista, racista, machista y misógina. El influencer con el que empatizo, quiere destruir el bienestar social generado con los impuestos, yendo totalmente contra la población en general, pero yo lo apoyo porque me considero cercano a él y a su clase social. En mi podcast favorito donde entrevistan personas con ideología de extrema derecha se señala a la inmigración ilegal y a los MENAS o, mejor dicho, los menores extranjeros no acompañados como culpables de la delincuencia en el país, teniendo en cuenta que yo también estuve en situación irregular, pero esto no me afecta porque yo soy un inmigrante trabajador. La chica que le cocina a su novio por supuesto es libre de hacer lo que quiera, aunque su mensaje haga apología y nostalgia a las mujeres florero e incubadora no me preocupa porque es la novia perfecta.

No está mal pasar tiempo en las redes sociales buscando entretenimiento para evadirse, el problema está en las peligrosas ideas que se transmiten entre líneas

Las redes sociales son vistas como una fuente de entretenimiento, un espacio “seguro” donde perder las horas, un “silencio” entre tanto ruido social. La falta de visión crítica ha propiciado la ingesta con embudo de dogmas y falacias. La encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión (CEO) en Cataluña este año es el ejemplo perfecto de la distorsión de la realidad que generan las redes sociales: el 48% de los encuestados cree que hay demasiados inmigrantes. La media de inmigración en España es del 18 % y en Cataluña del 16,5%. Otro ejemplo de distorsión generada por las redes es el “descontrol” de las denuncias falsas por violencia de género. Según los datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado, las denuncias presentadas en 2019 alcanzaron la cifra de 168.057 y solo 7 de estas fueron falsas, el 0,004%. Y si un año parece poco, desde el año 2009 al 2019 el porcentaje de denuncias falsas alcanzó la friolera cifra de 0,0069 %. Un problema puramente imaginario que pone a los hombres de manera forzada en el rol de víctima.

El capital no ha tenido mejor oportunidad que la que tiene actualmente de mantener a la clase obrera confusa, adorando al enemigo y señalándose entre sí. Las posibilidades de organización de la clase obrera son muy bajas. A pesar del bastión del PSOE y su “socialdemocracia” contra la extrema derecha, los niveles de pobreza y la desigualdad social continúan aumentando. No está mal pasar tiempo en las redes sociales buscando entretenimiento para evadirse, el problema está en las peligrosas ideas que se transmiten entre líneas. Lamentablemente, debemos estar alerta y ser críticos para saber detectarlas y no caer en el juego y, si ya hay ideas en nuestra mente, no tener miedo al cuestionarnos. El primer paso hacia el cambio empieza en nosotros mismos.

Archivado en: Redes sociales
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sirianta
Sirianta
8/8/2024 13:10

Pues yo tengo la suerte de vivir en un pueblo junto al mar, así que cuando salgo del trabajo me voy a dar un chapuzón con mi hijo. Las redes sociales las uso en el trabajo, ¡y porque no me queda más remedio!

1
0
Mr popo
7/8/2024 17:47

Me ha encantado tu articulo pero al principio cuando pones "No todo es lo que parece en las redes sociales." Estás haciendo alusión a la hipótesis de De Broglie, el principio de incertidumbre de Heisenberg y la ecuación de Schrödinger verdad?

0
0
Viriato
6/8/2024 19:15

Las redes sociales son "un “silencio” entre tanto ruido social"... esto es ironía ¿verdad?

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.