Opinión
Los mejorados

Nos cuentan el cuento de la gran oportunidad, pero puede convertirse en la crónica del gran fracaso. De hecho, los personajes a los mandos tienen toda la pinta de adentrarnos por los derroteros más tortuosos y turbios.
Huawei plaza España
Un viandante bajo un anuncio gigantesco de la marca Huawei. David F. Sabadell

Desde que nacemos, vivimos embarcados en la obsesión de mejorar. Mejorar en la infancia, en los estudios. Mejorar en el trabajo, mejorar nuestros ingresos, mejorar en la vida cotidiana, en nuestras relaciones personales y de pareja. Mejorar también a nuestros hijos, a nuestros padres y a nuestros animales de compañía. Y nuestros cuerpos, queremos mejorar nuestros cuerpos. 

Pero no nos quedamos en lo personal y familiar. Queremos mejorar nuestros entornos inmediatos. Nuestras familias, nuestros barrios, nuestras ciudades y hasta los campos que las rodean. Nuestras viviendas y los parques por los que paseamos. Hasta los lugares de ocio, queremos mejorarlos.

No sabemos muy bien qué mejoras, ni hasta qué punto será bueno que lleguen, pero las queremos, a nuestro libre albedrío, en todos los órdenes de nuestra vida. Lo hacemos con escaso éxito, a tenor de la cantidad de horas de psiquiatra, psicólogo, entrenador y fisio que consumimos. Pero las queremos.

Podríamos creer que estamos en el buen camino, en la buena dirección. De hecho es inmenso el esfuerzo que realizamos y son interminables los cambios que producimos, utilizando la explosión de las nuevas tecnologías, las TIC, las biotecnologías, las nanotecnologías. Todo tan deprisa, tan aceleradamente. 

No podemos negarnos, no podemos objetar nada. El mundo es así, no puede ser de otra manera y quien no lo acepte es un trasnochado, un primitivo, un atrasado que ha perdido el tren de la vida y de la Historia. El mundo camina hacia el mejoramiento humano, sin vuelta atrás, sin retorno, sin objeción alguna. 

Vamos de cabeza, directos, hacia unas mayores capacidades físicas y mentales. Seremos mejores, produciremos más y mejor. Seremos híbridos de la carne y los huesos que hoy somos y de las máquinas que compartirán nuestros cuerpos, nuestra especie, la humanidad.

No sé si seremos mejores personas. El movimiento transhumanista no define claramente si se trata de ser mejores personas, o tan sólo de hacer crecer hasta límites insospechados la ideología de la mejora humana, utilizando en esta batalla y hasta sus límites los metaversos, las redes, los juegos  y los universos virtuales que incluyen series, músicas, cine, o literatura. 

Unas gafas nos permitirán entrar en otros mundos, vivir en ellos, atrincherarnos en sus rincones, vivir otros valores, otra ética, otras maneras de entender la convivencia. Películas como Mátrix, o Blade Runner, han actuado como profecías hacia las que caminamos decididamente. 

Han decidido contarnos que estamos ante un momento único e irrepetible para el ser humano. Seremos capaces de conquistar las profundidades, los aires y el espacio exterior, el cosmos, los seres vivos, los seres inteligentes. Seremos como dioses. 

O luchamos por seguir siendo humanos, con tecnologías de dimensiones humanas, en un mundo del que formamos parte y con el que debemos entendernos, si queremos sobrevivir

Pero todo tiene un precio. Para ser como dioses, nuestros cuerpos y nuestras mentes tienen que fusionarse con la máquina, convertirnos en parte de la máquina. Transformar nuestra inteligencia en artificial. 

Nos cuentan el cuento de la gran oportunidad, pero puede convertirse en la crónica del gran fracaso, en el nacimiento de la gran distopía. De hecho, los personajes a los mandos tienen toda la pinta de adentrarnos por los derroteros más tortuosos y turbios.

Lo que nadie en su sano juicio se atreverá a negar es que nos encontramos en un momento crucial, en un punto de inflexión, en una encrucijada en la que lo que tenemos que decidir no es cómo va a ser el mundo, sino cómo queremos ser nosotros. Qué seremos tras la inteligencia artificial, tras las nuevas tecnologías, tras la computación cuántica, la robótica, la mecatrónica, la domótica.

Hay quienes se enfrentan a las decisiones que debemos tomar confiando en que la antropotécnica puede moldear seres humanos, primero transhumanos, luego posthumanos, capaces de controlar los más bajos instintos utilizando la ingeniería genética.

Hay quien cree que debemos combatir las insuficiencias, las limitaciones, las carencias del ser humano, ya sean biológicas o psíquicas, para expandir nuestras capacidades, mejorar nuestro grado de felicidad, ampliar indefinidamente los años de nuestra vida, alcanzar una inteligencia cercana a la de los dioses. Para ello nuestra inteligencia y la artificial deberán ser una misma cosa.

Llevan tiempo diseñando el futuro de la humanidad y el de cada uno de nosotros. Para ellos somos poco más que ratones de laboratorio. Nos encontramos en los inicios de un largo camino que, según ellos, nos mejorará físicamente  y proyectará nuestro pensamiento. 

La zanahoria, el caramelo, consiste en hacernos creer que ya no sufriremos, no nos haremos viejos, no enfermaremos y no moriremos. Es mentira, pero suena bien. Los transhumanistas serían tan sólo una evolución modernizadora del humanismo, o eso quieren que creamos. 

Ese es el gran debate que tenemos por delante. O aceptamos la lógica de aquella película No mires arriba. O luchamos por seguir siendo humanos, con tecnologías de dimensiones humanas, en un mundo del que formamos parte y con el que debemos entendernos, si queremos sobrevivir. 

Esa es la revolución que en nuestros días merece la pena afrontar con orgullo. 

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.