Periodismo
De intrusos y otras falacias

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha anunciado que no aceptará en sus filas a trabajadores de la información que no tengan el título.

Periodistas
Rueda de prensa Álvaro Minguito

Entonces tú, que no eres historiador por obra y gracia de la universidad, deja de escribir de historia. Quieto, intruso. Para ya. Haz una crónica, si te parece, pero no saques los pies del tiesto, no aclares los archivos, no investigues y no recojas tus trabajos en un libro de lomo rematado.

O tú, que no sales en la orla de Economía: deja tranquilo a Marx. No teorices. Olvídate de Mandeville y no contrapongas. Céntrate en lo tuyo. Solo en eso, en dar la noticia de lo que hacen los verdaderos economistas, auténticos condiscípulos; los de raza que sí salen en ese papel.

Esto va por las posturas tomadas a raíz de la decisión de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que ha anunciado su intención de no volver a admitir en sus filas a periodistas sin título académico, aun cuando estos proscritos de la información trabajen y vivan de ella. Ni qué decir tiene que este es un debate extrapolable a media licencia académica y que el tema de la exclusividad por derecho de tasa es cuasiuniversal, lo mismo que el motivo por el que se tira de propiedad: al parecer, la FAPE lo hace para revalorizar la profesión y para evitar el intrusismo laboral en este su mundo.

Pero es aquí donde la decisión de la federación empieza su algarabía, puesto que esa metida de narices en el ámbito de la comunicación por parte de los no herederos de las antiguas escuelas catedralicias es unilateral: no son pocos los periodistas que entran como un elefante en una cacharrería a ejercer de historiadores, economistas, antropólogos, sociólogos y demás. Se apresuran, incluso, a copar el método científico de no pocas disciplinas sin tener el título que acredite su derecho a hacerlo. Pero la cuestión principal, lo más importante de todo este asunto, es que en muchos casos lo hacen bien.

Ocurre en el periodismo la falacia de la excelencia, que no es más que la excelencia vendida a un determinado precio

Luego ¿el intrusismo para la FAPE (y más allá) es entones restringido? ¿Habría que vetar un buen libro que relatase, por ejemplo, alguno de los oscuros capítulos de la Guerra Civil, tan de moda, dejando solo el legítimo derecho para quien tuviese en posesión la licenciatura en Historia? ¿Se deberían encarrujar por categorías, asolar, las capacidades de cada uno en virtud de una expedición burocrática? No, a menos que estemos dispuestos a perder de vista el punto que señala el bien común en el horizonte y queramos seguir poniendo candados, vía crédito, a la aptitud de una persona. Es decir, que pretendamos poner la mesa para que esa capacidad sea intransferible y, por ello, cercada por el elitismo corporativo, que ofrece formación a mansalva a sabiendas de la imposibilidad de que los recién graduados puedan ocupar las plazas vacantes en un área determinada. Ocurre así en el periodismo la falacia de la excelencia, que no es más que la excelencia vendida a un determinado precio.

En cambio, la FAPE obvia el alcance del resultado final: ¿no beneficia al conjunto una investigación bien hecha, independientemente de cuál sea su firma? ¿O es que de lo que se trata es, precisamente, de elevar al escritor por encima de su escrito, por muy mediocre que sea? Es una Cúpula de Foster de manual.

Hablo de profesionales que venden a precio de oro la visibilidad y aplastan a la hormiga con falsos halagos mientras se guardan en el bolsillo los réditos de la noticia que el machaca ha tardado varias horas en redactar.

Mientras tanto, de segundón queda el meollo de levantarse contra la indigencia laboral que rodea el mundo del periodista, articulista, colaborador o como se quiera llamar al ramo. Aquí sí vale la excusa de revalorizar la profesión, a puños levantados contra la apropiación del trabajo ajeno por parte de quien mueve la marioneta y recoge el fruto del espectáculo. Avaricioso. Y esto, como es la norma, no lo pone en práctica el intruso particular, sino que son los del gremio, hijos predilectos de las mismas aulas precarizadas (y no), los que pagan con miseria los trabajos de sus compañeros; los que piden, aprovechando que Roma pasa por un perfil social, elaborar crónicas a cambio de aire despellejado a colegas desplazados al extranjero por su cuenta y riesgo; los mismos que, y hablo de profesionales por hablar, venden a precio de oro la visibilidad y aplastan a la hormiga con falsos halagos mientras se guardan en el bolsillo los réditos de la noticia que el machaca ha tardado varias horas en redactar. Negreros.

Parece ser, pues, que el problema no es cosa de entrometimiento y surge de las atalayas de dirección que buscan rentabilizar su empresa en la figura de otros profesionales a los que luego llaman intrusos a voces. También porque la enseñanza universitaria, lamentable de por sí, se complementa con la circulación de decenas de posgrados que ofrecen falsa especialidad a precios fuera de casi toda órbita. Así es que, a pesar de que lo que propone la FAPE va en contra de la Constitución —como bien apunta Teguayco Pinto en eldiario.es— y de que el discurso del intrusismo haya llegado hasta los tuétanos, esos intrusos a los que se refiere la federación (y más allá) son puestos en el mercado por la falta de escrúpulos del negocio que es la educación, algo que también es extrapolable a todo en general.

Al mismo nivel está el curioso caso de los Button que se empoderan por un sueldo esquelético y se rompen la boca denunciando los apuros en las redacciones forasteras, pero olvidan la indigencia de los compañeros que tienen en casa, una vez van con su nómina solucionada. Y les piden igual que los de la atalaya. Y les exigen.

Archivado en: Periodismo
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
#37069
11/7/2019 12:14

Bueno, el paso normal del brazo publicitario del régimen, ¿no? Gremialismo cutrongo y p'alante.

Total, que tampoco perdemos demasiado: si las nóminas vienen de donde vienen y tienes que escribir lo que tinees que escribir y ni siquiera hay repors que luego justifiquen esta sumisión, pues pa qué tenemos mmcc.

La Fape solo se reconoce a sí misma como la policía política del régimen castellano78.

Ninguna trabajadora de estos mmcc va a cambiarlo desde dentro pero seguro ella acabará en el lado de la PIDE, Gestapo, etecé etecé.

Y felicitaciones a ElSalto y a todos los que aún lo intentan e intentaron.

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.