Opinión
Los buenos y los malos

Parafraseando a Rafael Poch, “esta guerra es una pérdida de tiempo en un siglo en el que no nos podemos permitir el lujo de perderlo”.
Bucha
Tanques rusos destruidos por las Fuerzas Armadas de Ucrania a pricipios de marzo en Bucha. Foto By Mvs.gov.ua, CC BY 4.0
25 abr 2022 06:00

Parafraseando a Rafael Poch, “esta guerra es una pérdida de tiempo en un siglo en el que no nos podemos permitir el lujo de perderlo”. Esta frase define en gran parte el momento por el que está pasando la especie humana, el Homo sapiens, en su faceta más imbécil desarrollada en los tres últimos siglos, desde el momento en que en vez de considerarse parte de la tierra, considerándola el hábitat natural compartiéndolo con el resto de especies, se consideró amo y propietario del territorio por el que discurre y transcurre su vida, obviando protegerla y cuidarla. Distinguiéndola con banderas, fronteras, carnets que definen quién puede considerarse pertenecer a un supuesto colectivo con derechos sobre el espacio y quién no.

Los dirigentes del mundo, de los imperios, se han empeñado en crear una guerra que focalice la atención de los ciudadanos, mostrando a través de los poderosos medios de comunicación el día a día del conflicto, de este conflicto en concreto, toda la atrocidad de los actos dirigidos por el Sr. Putin y sus lugartenientes, la situación de los desplazados la destrucción de las ciudades, los ataques a la ciudadanía… Poniendo énfasis en la necesidad finalizar la guerra, en busca de la paz, pero enviando por delante armas, proponiendo nuevas alianzas militares, pero buscando la paz… De este conflicto en concreto.

Esperemos que la transmisión casi en directo de todas estas muertes, el detalle de la información del enemigo universal que es el que a priori ha disparado primero, sirva para que nuestros “imbéciles” dirigentes busquen, esta vez sin aportar armas, la paz al resto de conflictos que hay actualmente en el planeta: Israel, Palestina, Yemen, Myanmar, Haití, Afganistán, Irán, Aceh, Burundi, Kurdistán, Nepal, Sudan… Con detalle etiquetando a todos los participantes e instigadores. Que ingenuidad acabo de decir…

Tal vez el antropoceno incluye solo la imbecilidad de sobreexplotar la piel del planeta por parte de los “homínidos inteligentes” excluyendo la parte de tratar revertir dicho espolio y si contempla una solución más rápida y selectiva a partir de un conflicto global.

¿Realmente alguien cree a estas “alturas” del siglo XXI que con este modelo de sociedad, con la altura moral de los dirigentes que acuden a las urnas con posibilidades de gobernar, se va a poner énfasis en los verdaderos problemas como especie que nos acorralan? Esta es la sociedad que preparamos a nuestros descendientes, el mundo de los “buenos y los malos”.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
jamtmiranda
jamtmiranda
27/4/2022 9:18

Nos estamos cargando el planeta, consumiendo todos sus , cada vez, más escasos recursos y, mientras tanto, entretenemos al personal con una guerra entre imperios, por el control de los escasos recursos naturales y estrategias geopolíticas.
Pero de comenzar un decrecimiento económico que permita un futuro digno para las futuras generaciones, de eso no se dice ni pío.

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.