Opinión
Fronteras

Alguien me habla de crear mas fronteras, cuando lo que hay que hacer es desmontarlas todas para desmantelar el sistema, si llegamos a tiempo. Pertenecer o no pertenecer, sin fronteras, nadie es ilegal.
13 oct 2022 06:00

Las fronteras, las dichosas fronteras, justifican las guerras, la propiedad de las materias primas conservadas en la naturaleza. Las fronteras establecen líneas divisorias imaginarias según unos intereses patrios de cualquier tipo, menos el establecido por la naturaleza o por la geografía. Construyen muros, vallas, crean campos de refugiados, zonas francas industriales de explotación humana. Fomenta el contrabando de personas, los viajes infrahumanos en pateras, naufragios, muertes por agotamiento. Justifican las deportaciones.

Restringen la movilidad de la especie, segregan y categorizan a la población: nativo, nacionalizado, residente, emigrante, ilegal, turista, refugiados, ilegales, desplazado, ilegal, asimilado, ilegal, asilado, forastero, enemigo, prisionero de guerra, traidor, desertor, ilegal, esclavo, rescatado, muerto, fallecido, desaparecido.

Delimitan los estados nación que se nutren de banderas, himnos patrios, armas, bajo cuya protección y simbolismo han invadido —invaden—, han explotado —explotan—, han expoliado —expolian— territorios hasta dejarlos arrasados. Crean sentimientos supremacistas que justifican la muerte de ciudadanos propios o de otros estados nación. Las fronteras son la gran invención del imperialismo, que la actual democracia blanca nacionalista utiliza para protegerse, mantenerse, apropiarse y dominar con sus diferentes caras monarquías, repúblicas, democracias parlamentarias, democracias oligárquicas, dictaduras. La riqueza del planeta, esa que es de todos y no es de nadie; las fronteras establecen leyes cada vez mas complejas que justifican grandes sistemas de seguridad (la seguridad “nacional”) que impiden el desmontaje de este entramado, al que solo le interesa sobrevivir como modelo económico, que se protege con el nacionalismo del bienestar “europeo” o el constante alarmismo de la perdida de los valores culturales tradicionales nacionales “blancos, puros y “cristianos” o el orgullo/amor “nacional”, provocando que la especie carezca de herramientas para encarar los peligros del cambio climático.

Porque esas herramientas y recursos que están en manos de corporaciones económicas, de fondos de inversión, de poderes políticos de todo tipo se encuentran dedicados en convencer y seducir a la ciudadanía, con infinidad de artilugios innecesarios, de que no pasa nada o casi nada, que lo realmente importante es proteger las fronteras, luchar contra los “enemigos”, consumir para engordar su sistema, al que le es vital y prioritario potenciar las grandes corporaciones y fabricar armas, artilugios innecesarios de vida caduca y mas armas para endeudar a los países en guerra y comprarlos. Porque si no hay enemigo se lo inventan para justificarse y si no hay motivos los buscan o hurgan en el pasado intentando que prime lo de “cuanto peor mejor”.

Y alguien me habla de crear mas fronteras, cuando lo que hay que hacer es desmontarlas todas para desmantelar el sistema, si llegamos a tiempo. Pertenecer o no pertenecer, sin fronteras, nadie es ilegal.

Como dice Harsa Walia: “El exclusivismo de quien pertenece o no pertenece justifica el mantenimiento del neoliberalismo y del nacionalismo, nos dirigimos a un apartheid global, debemos acabar con este sistema político y económico que trata la tierra como una mercancía”.

Archivado en: Migración Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.