Pacifismo
Los fantasmas de (los) Goya y Alberto San Juan

Esta última gala de los Goya sirvió para enseñarme como, desafortunadamente, el poder de los que nos manejan desde arriba ha conseguido su objetivo.
Gala Goya No a la guerra 2003
Guillermo Toledo y Alberto San Juan durante la ceremonia de los Goya del año 2003. Foto: PremiosGoya
13 feb 2024 07:00

Han pasado 21 años desde que Alberto San Juan y su equipo se atrevieron a utilizar la gala de los Premios Goya para, con humor y sátira, denunciar la crueldad de una guerra que se estaba tragando vidas humanas a diario y de la que nosotras éramos cómplices.

Ese “no a la guerra” empezó a retumbar por las calles, en las aulas, en los conciertos, en los teatros y aunque no sirvió para pararla, para dos cosas sí sirvió: dejar al desnudo la complicidad de José María Aznar y su responsabilidad en la muerte de miles de inocentes y para que el pueblo tuviese la posibilidad de desahogarse, oyendo en la pantalla de una  televisión pública amordazada lo que la mayoría de nosotras pensaba.

Alberto, sus compañeros y compañeras pagaron un precio muy alto por ese desafío a la autoridad establecida

Alberto, sus compañeros y compañeras pagaron un precio muy alto por ese desafío a la autoridad establecida. Críticas, vetos, poquísimas propuestas de trabajo, invisibilidad mediática. No solo eso, sino que a partir de ese momento, los medios fachas que en los últimos años han proliferado como setas en todo tipo de canal, transformaron a Alberto, Willy Toledo y las que participaron en esa gala en la encarnación de lo perverso, de los rojos de pasta, de los que protestan pero luego se compran el casoplón, de los perroflautas, de los titiriteros (como si hacer títeres fuera un insulto).

Esta última gala de los Goya sirvió para enseñarme como, desafortunadamente, el poder de los que nos manejan desde arriba ha conseguido su objetivo. En un momento decisivo para la historia, en el que se está perpetrando un genocidio televisado ante nuestros ojos anestesiados de espectadores, en el que gente corriente se planta delante de supermercados, interrumpe congresos, conferencias, actos, se encadena delante de embajadas, pone en riesgo su vida para defender la vida del pueblo palestino, nuestros actores y actrices, directores, directoras, gente con poder y voz, se callan como perras.

Exceptuando un David Trueba con pegatina o un par de actrices y directoras que pronunciaron un tímido eslogan, el resto fue un desfile de agradecimientos aburridos y minutos desaprovechados para quedar bien, no vaya a ser que no me llamen para la siguiente. He trabajado 15 años en el mundo del audiovisual, sé lo que es la precariedad laboral, sé que la gente que no sabe si va a tener trabajo el mes que viene puede no querer tirarse a la piscina y mojarse. Pero de una Penélope Cruz, que si estornuda es portada, me esperaba algo más. ¿Para qué tener la fama si no para defender los derechos de las que no tienen tu misma suerte? Lo que vi en la gala de los Goya fue miedo. Hasta a Pedro Almodóvar le temblaba la voz, cuando se refería a Juan García Gallardo, un tipejo absolutamente insignificante de Vox, sin ningún tipo de poder. Ni siquiera osó nombrarle.

Pasadas las dos horas de ceremonia, mis expectativas estaban por los suelos. En mi inocencia y optimismo, pensé que todas las nominadas y nominados se pondrían de acuerdo para llevar un lazo, para decir todas juntas una frase, para dedicar todas 30 segundos de su precioso minuto de fama exigiendo que se pare esta masacre, que se deje ya de matar y mutilar a los niños, que se haga justicia. Pero no hubo nada, más bien hubo lo de siempre. No quiero ni imaginar el impacto mediático de una Penélope  o un Almodóvar juntos, pidiendo parar el genocidio.

Me fui a la cama decepcionada y triste. Pero hoy, en los medios que no están censurados o comprados, veo como Alberto San Juan, hace unos pocos días, salió defendiendo a la gente corriente que vive en la calle Tribulete de Madrid, amenazada de desalojo por los fondos buitres. Verle tan cañero como siempre me transmite paz, esperanza; me hace pensar que sigue habiendo gente que aprovecha su fama para ponerse del lado correcto, y lo hace desde la madurez, con 20 años más, lo hace y no se rinde. Así que me quedo con Alberto San Juan, con las personas que salen a protestar, con las que se encadenan, con las que plantan cara al poder, las que tienen miedo pero lo enfrentan, las que no se rinden. Ellas sí son los verdaderos héroes de mis películas.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pacifismo
Paz e internacionalismo La pancarta
Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
pepapetit
15/2/2024 12:25

Si, yo también estaba esperando el momento de escuchar el BASTA YA AL GENOCIDO EN PALESTINO Y UN NO A LA GUERRA alto y claro, pero acabó una gala más habiendo perdido una oportunidad de oro.

0
0
Arabí
Arabí
13/2/2024 8:25

La mayoría de las personas son conservadoras, que no quiere decir de derechas, y temen que cualquier cambio les afecte a ellos negativamente, pero como dices, la gente que tiene menos que perder se debería mojar más.

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.