Fake news
¿Falso o mentira?

En el lenguaje corriente, muchas personas utilizan erróneamente la palabra “mentira” para designar lo que sería una falsedad
Fake News ilustración
Fake News, una lacra de nuestro tiempo.
31 jul 2023 07:00

Todo el mundo sabe que lo que no es verdad es falso o mentira, pero lo que no parece tan común es conocer qué es lo que diferencia a la falsedad de la mentira. Para aclararlo empezaremos por explicar qué es la verdad. Dejaremos al margen todas las distinciones filosóficas del concepto de “verdad” (de hecho/de razón, subjetiva/objetiva, absoluta/relativa...) y nos centraremos en la que tiene que ver con la comunicación humana, es decir, en lo que transmitimos a otras personas.

En este caso, podemos distinguir dos tipos de verdad: la verdad empírica, es decir, aquella que tiene que ver con los hechos observables, y la verdad moral. La primera consistiría en el acuerdo entre lo que decimos y la realidad de lo que decimos, como cuando digo “voy en coche” y en la realidad voy en coche. La segunda requiere el acuerdo entre lo que pienso que es verdad y lo que manifiesto, por ejemplo, si digo que creo que dios no existe y pienso que dios no existe. 

Lo contrario de la verdad empírica es la falsedad, que ocurriría si afirmo que la velocidad del sonido es mayor que la de la luz, mientras que lo contrario de la verdad moral es la mentira o falsedad moral, que se daría si afirmo que creo que dios existe cuando pienso (creo) que dios no existe. En el lenguaje corriente, muchas personas utilizan erróneamente la palabra “mentira” para designar lo que sería una falsedad. Esto ocurre cuando alguien dice lo que cree que es verdad pero está equivocado y se le acusa de mentir.

A la vista de lo anterior, cabe preguntarse qué hacen las personas políticas que afirman lo que no es verdad empírica. La respuesta sería que mienten si saben que lo que dicen no es verdad, y cometen un error, si dicen algo falso pensando que es verdad. En esta exposición, sin embargo, falta un elemento muy importante desde el punto de vista moral, que es el de la responsabilidad. Al respecto, afirmo que en el caso de la mentira siempre y sin excepción existe una responsabilidad moral personal, porque se hace consciente y voluntariamente, y dicha responsabilidad es directamente proporcional al daño que esa mentira pueda causar, llegando incluso a la responsabilidad penal.

La responsabilidad moral/legal de quienes mienten en el ejercicio de sus funciones políticas debería suponer una sanción proporcional al daño causado

Aplicado a la política, la responsabilidad moral/legal de quienes mienten en el ejercicio de sus funciones políticas debería suponer una sanción proporcional al daño causado, llegando hasta la pérdida de los puestos que dichas personas desempeñasen. ¿Y qué ocurre en los casos en los que lo que se afirma es erróneo desde el punto de vista empírico y, por tanto, no hay mentira sino falsedad? En este caso existe una responsabilidad moral en función de las posibilidades de acceso a la verdad. Quien teniendo esas posibilidades no las utiliza por desidia, comodidad o por delegar en otras personas la búsqueda de la verdad, es responsable de su falsedad y su responsabilidad es también proporcional a la influencia que esa persona y lo que dice tienen en la sociedad; es decir, que cuanto mayor sea cuantitativa y cualitativamente la influencia de una persona, mayor será su responsabilidad moral y mayor igualmente la sanción que se le debería imponer.

Para terminar, y aplicando lo dicho a lo que acostumbra a ocurrir en la política y para acabar con la mala costumbre de mentir, sobre todo en campañas electorales, habría que decir que la responsabilidad de las mentiras recae no solo en quienes, por ejemplo, elaboran datos falsos sabiendo que lo son, sino también en quien tiene mayor responsabilidad en el uso de esos datos, que son las personas candidatas de los distintos partidos o coaliciones. No cabe escudarse en el desconocimiento o en que los datos manejados son incorrectos porque así se los han transmitido. Cuando no se sabe algo con seguridad lo que procede es callarse y reconocer la ignorancia. Aceptado esto, se concluye que, en política, todo lo que se afirma, sea verdad o no, es responsabilidad de quien lo afirma, con todas las consecuencias que ello debería tener. 

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Paco Caro
7/8/2023 19:43

El mayor y más grave problema de la política española, es la asunción por parte de los ciudadanos, de que mentir forma parte de la lucha política (incluyo a los medios de comunicación), y es legitimo y normal. Hay que ser gilipollas.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.