Ciencia
La divulgación científica en tiempos postmodernos

Ciencia en las redes sociales, una forma de acercamiento de la ciencia hacia la población, pero esta ciencia que está ligada a la sociedad ¿se transmite como tal?
23 dic 2024 11:00

Cuando se habla de ciencia, a menudo se piensa en un concepto totalmente aislado de la política, como si fueran dos conceptos opuestos que “no comparten ni dependen el uno del otro”. Sin embargo, la complejidad de la ciencia provoca la existencia de un abismo entre la investigación científica y la sociedad. La explicación de los resultados o los estudios demasiado específicos rara vez logran transmitirse de manera efectiva sin un intermediario: el divulgador científico. Este rol se encarga de desglosar los estudios científicos y de transmitir de manera clara la necesidad, la metodología, los resultados y, finalmente, las conclusiones.

Aunque estos divulgadores ofrecen charlas presenciales, hoy en día las plataformas como YouTube, Instagram o X (anteriormente Twitter) se han vuelto los medios más efectivos de comunicación científica. Cuantos más seguidores, más alcance. Tanto es así, que los divulgadores científicos se han convertido en una especie de influencers de la ciencia. Este fenómeno puede ser positivo: llevar la ciencia a cualquier parte del planeta e incentivar a los jóvenes a seguir el método científico ante cualquier problema, a cultivar una mente crítica y a tener “resiliencia” para estudiar y obtener una carrera. Pero ¿es realmente tan positivo? ¿Cómo le dicen a un adolescente que quiere entrar a la universidad y conseguir su ansiada carrera, que depende del nivel socioeconómico de su familia para lograrlo? La respuesta: no lo hacen.

Para unos padres sin el graduado escolar se traduce en una probabilidad del 30% de que sus hijos terminen una formación profesional y de un 18% de que se gradúen de la universidad

La divulgación científica actual rara vez tiene en cuenta el contexto social. Todos pueden ser científicos o ingenieros si se lo proponen, dogma neoliberal en estado puro. Sorpresa, según el Ministerio de Universidades, el principal motivo de abandono de los estudios universitarios viene dado por un bajo nivel socioeconómico. Además, el nivel de estudios de los progenitores también importa. Para unos padres sin el graduado escolar se traduce en una probabilidad del 30% de que sus hijos terminen una formación profesional y de un 18% de que se gradúen de la universidad. Datos obtenidos en España, sin tener en cuenta que una gran parte del público que consume la divulgación científica vive en Latinoamérica.

Surgen más preguntas al ver a divulgadores científicos compartir espacio con voces permisivas de la conspiratoria social como el gran remplazo, okupaciones, inmigración y delincuencia… temas sociales desmentidos una y otra vez con datos al alcance de cualquiera, pero divulgadores incapaces de alzarse al no ser de su “campo”. Parece ser que hablar de temas sociales, ciencias más “inexactas”, asusta a aquellos que se hacen llamar divulgador científico. ¿Será que les da miedo posicionarse, ya que pueden perder su “estatus” de influencer y, por ende, disminuir los seguidores? ¿Tan fácil es desmentir el terraplanismo y, sin embargo, tan difícil desmentir la relación inmigración-delincuencia? ¿O será que realmente lo piensan, y por eso comparten mesa con aquellos que lo gritan a los cuatro vientos?

Al mirar al pasado, recuerdo el surgimiento de la empresa Space X del magnate y ahora parte del gobierno de Trump, Elon Musk, como “un héroe espacial y un hombre hecho a sí mismo”. Su imagen evocaba al mismísimo Mayor Tom de David Bowie y despertaba elogios entre algunos divulgadores científicos españoles. La conquista del espacio a cualquier precio se presentaba casi como una especie de “porno científico”. Los satélites Starlink y el daño astronómico que provocan, las cartas abiertas por parte de los trabajadores sobre despidos y acosos y, el pasado de Musk con las minas de esmeraldas, parecían temas de “poca importancia”. Todo se justifica con la consigna de “separar al artista de su obra”.

Divulgación científica separada de la realidad social y además partícipe del neoliberalismo y el fascismo ascendiente europeo. Y lo mejor de todo es que no se esconden, es fácil encontrar divulgación científica en diarios nacidos en el 36 para ser eco de la propaganda de las FET de las JONS, o hablar en un podcast y comentar sin despeinarse que “hoy en día no se puede decir nada ya porque la población se ofende por todo”, vestigios del pasado de cuando los nazis trabajaban para la NASA.

La divulgación científica parece ser una ramificación más de la élite de los influencers

Imagen desalentadora viendo la compañía, los mensajes y los no-mensajes de los divulgadores científicos. Sin financiación pública no se puede crear ciencia y hago un hincapié en la financiación pública porque las empresas privadas también reciben dinero público, o como lo llaman ellos, “modelo público-privado”. Una lástima que la astronauta reserva escogida en la ESA hable de feminismo y de empoderamiento de la mujer sin tener en cuenta la conciencia de clase y apoyando a su vez el expolio público. Al final, la divulgación científica parece ser una ramificación más de la élite de los influencers. Firmeza contra el negacionismo científico, pero permisividad y oídos sordos ante el negacionismo social.

Archivado en: Ciencia
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.