Opinión
Desarmar el poder

El poder la RAE lo define como: “Tener expedita la facultad o potencia de hacer algo”. Kant mantenía: “Quien ostenta una vez el poder en las manos, no se dejará imponer leyes por el pueblo”
Si no desmantelamos el modelo imperialista que justifica la toma de decisiones por el ejercicio del poder, por la imposición de una visión, valor o creencias, a pesar de la oposición de la mayoría de la ciudadanía, los gobiernos, las multinacionales, los entes que manejan los poderes en cada uno de los imperios enfrentados desde hace décadas, continuarán ejerciendo ese poder para autojustificarse, para expandirse, para de establecer campos de batalla armamentísticos, económicos o sociales. De forma violenta, cambiando las posiciones éticas y morales, señalando a través de los medios de comunicación afines las justificaciones que argumentan sus decisiones, enmascarando los orígenes de los conflictos o los intereses propios.
Se debería des-empoderar los estados, desmontar los mecanismos que protegen la auto-conservación del modelo imperialista y su expansión.
Que las guerras y la crisis climática están ligadas al modelo de vida imperial y al acomodamiento de una parte de la sociedad es una evidencia tácita, los conflictos en los países más desfavorecidos, las emigraciones, el hambre, los 64 conflictos militares que hay en el planeta actualmente, los 40 millones de desplazados y 3 millones de muertos por las guerras de Ucrania y las del arco entre Libia y Afganistán desde el 11 de septiembre 2001 todo ello provocado por el imperialismo de uno u otro bando justificados por las visiones los valores o las creencias ampliamente propagadas por los medios de comunicación afines a los estados y al sistema intentando convertirlas en referencias universales para imponer una hegemonía cultural.
Tanta comparación entre lo malo y lo peor, que es lo que representan estos imperios, acaba dejando en segundo plano el gran reto del siglo XXI, la supervivencia de la especie humana
Tanta comparación entre lo malo y lo peor, que es lo que representan estos imperios, acaba alimentando el germen que provocó la última gran guerra, el nacionalismo, dejando en segundo plano el gran reto del siglo XXI, la supervivencia de la especie humana de forma mayoritaria, no solo para unos escogidos.
Desde luego, el modelo actual occidental de democracia parlamentaria para 4 años no garantiza en absoluto nada cuando el poder una vez asumido decide por encima de la moral y la ética racional. Gestionar desde el poder para producir o construir servicios o bienestar y no ejercer el poder para destruir dentro o fuera de los límites o en contra del sentido común.
La solución no pasa solo por desarmar los ejércitos si antes no lo hacemos con la capacidad de ese poder destructivo a quienes puedan tener esa facultad.
Relacionadas
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Comunismo
Jodi Dean: “Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
En saco roto (textos de ficción)
Miedo
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Recomendadas
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!