Opinión
'Cringe'

¿En qué momento a un tío se le ocurre usar palabras como cringe antes de que nadie más lo haga?

Fake news
5 mar 2019 15:22

El otro día me quejé de la sustitución de términos en castellano por sus homónimos en inglés. Es una crítica que manifiesto habitualmente, es decir, al ritmo en el que el imperialismo lingüístico populariza un nuevo concepto. Por eso un amigo me dijo: “Tu insistencia con este tema es ya muy cringe”. Y, claro, mi vena del cuello casi revienta.

Siempre me he preguntado en qué momento a un tío se le ocurre usar palabras como cringe antes de que nadie más lo haga. Debe de ser patético al principio, pero se acaba convirtiendo en el más cool. Como yo todavía no había llegado a este segundo punto, me fui a Google igual que el resto de mortales. Y con “el resto de mortales” me refiero también a los bilingües que conocen el inglés y el castellano, porque la simple traducción no te sirve cuando el diccionario indica que cringe en castellano es “encogerse”. Así que voy buceando por las páginas del buscador hasta que encuentro que se emplea para referirse a algo que da vergüenza ajena. O sea, que la primera persona que utilizó cringe era bastante cringe y ahora yo soy cringe por recordarlo.

Hombre, hay que admitir que soy bastante hater con esta issue, pero es que me molesta tener que resignarme a asimilar estos conceptos casi sin querer. A veces, su interiorización es tan profunda que el significado del anglicismo se antepone al que la palabra tiene en castellano, provocando un mal uso generalizado. Un caso muy claro es el de ‘bizarro’, que en castellano significa “valiente, generoso, lúcido o espléndido”, y se emplea como “extraño o extravagante” por la mala traducción de bizarre.

En el mercadillo de trueque de conceptos comunes en castellano por anglicismos que es Twitter, el último grito es el uso de unpopular opinion, que tiene dieciséis letras, como opinión impopular. Se utiliza, por ejemplo, de la siguiente manera: “Unpopular opinion: La mayor de todas las fake news es habernos hecho creer que el término ‘noticias falsas’ no es tan válido como su anglicismo”. Seré bastante bizarre, pero al menos a mí me da mucha cringe.

Archivado en: Idiomas Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskera
Políticas lingüísticas El fin de 40 años de consenso sobre el euskera
Las sentencias judiciales contra la administración vasca y la nueva Ley de Educación son claves para el futuro de la lengua
Inteligencia artificial
Tradución e IA Cando traducen as máquinas
Co aumento da tradución automática con Intelixencia Artificial, sobre todo na tradución audiovisual, profesionais defenden a súa profesión e a creatividade do que fan.
Idiomas
La franja ideológica de hablar mejor
Artículo de Ígor Rodríguez-Iglesias, profesor de Lingüística General (Universidad Autónoma de Madrid). Coordinador de la Comisión de Discurso y Justicia Social de EDiSo
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.